Viena por Relatos por el mundo 14 septiembre, 2018 14 septiembre, 2018 Bookmark 122 Que visitar de la hermosa ciudad de Viena Sobre las 8am en punto se acababa el parking libre en el barrio donde nos alojamos en Praga, así que nos encontramos desayunando tempranito sobre las 7am. Guardamos todo y salimos hacia Viena… La tercera parada de nuestro viaje. Una vez mas la naturaleza nos regalo un hermoso día soleado así que con esa alegría que te genera el buen clima partimos. Por delante nos esperaban unos 300km que al final se hicieron mas de 4hs por culpa de las carreteras que se encontraban en obras. Así como paso en República Checa, en Viena también tuvimos que parar en la frontera para comprar la correspondiente viñeta y asi poder conducir por las autovías. Pagamos 9€ x 10 días… No esta mal! Despues de cargarnos de paciencia durante el viaje llegamos por fin a Viena en la que seria nuestra segunda visita a Austria después de haber visitado Innsbruck y Salzburgo en el 2014. Info de Viena Viena, capital de Austria y con una revoltosa historia en sus espaldas, se encuentra situada a orillas del Rio Danubio. Con casi 2 millones de habitantes es la ciudad mas grande del país a la vez que su centro cultural y político. Alojamiento en Viena En cuanto al alojamiento hay algo que tenemos que comentar algo que nos paso… 3 días antes de llegar a Viena (si… solo 3 días!!) cuando estábamos en Berlin nos llega un mensaje de que la reserva que habiamos hecho a través de Airbnb había sido cancelada!!!!! WTF!!!!! Nos tuvimos que poner a buscar algún alojamiento disponible con facilidad de parking y por un precio más o menos razonable. Tarea nada fácil teniendo en cuenta la cercanía de la fecha. Airbnb nos envió un cupón de descuento por las molestias pero para ese entonces estaba todo prácticamente reservado. Finalmente terminamos eligiendo el Sommerhotel Don Bosco… un seminario que de Julio a Septiembre lo utilizan como hotel. Pagamos 70€ la noche por una habitacion doble, wifi, desayuno y parking. El hotel esta muy bien ubicado, muy cerca de la estación de metro «Kardinal-Nagl-Platz» (línea U3) que en pocos minutos te deja en el centro. Retomando el relato… Despues de una lenta llegada por el trafico llegamos al hotel, hicimos el check in, aparcamos el coche, dejamos las cosas y partimos rumbo al centro. Stephansdom Aprovechando la cercanía de la parada de metro, decidimos dejar el coche aparcado y compramos un abono de 24 horas para por el que pagamos €7,60. Nos bajamos en la «Stephenplatz» (Plaza de San Esteban), centro geográfico de la ciudad. Ahí nos recibió la «Stephansdom«, principal iglesia de Viena. La catedral de San Esteban es quizás uno de los símbolos mas distinguidos de la ciudad. Construida sobre las ruinas de una iglesia románica, fue testigo de los eventos mas importantes de la historia de Viena. Los mas de 130 metros de altura de una de sus torres con forma de aguja y estilo gótico junto al tejado formado por 250 mil azulejos son las características que mas destacan de la Catedral. Ambos tuvieron que ser restaurados luego de los daños sufrido durante la Segunda Guerra Mundial. Fue poner un pie en la plaza y en poco tiempo ya nos vimos rodeados por la gran la cantidad de «Mozzaritos». Así bautizaría Lau a la gran cantidad de personas semi disfrazadas del mítico compositor ofreciéndote tickets para conciertos. Visita a la Catedral y continuamos el paseo en dirección al Hard Rock para seguir con nuestra colección de pins. Así como sucedió con los «Mozzaritos», otra cosa llamo nuestra atencion… La cantidad de heladerías que había en los pocos metros que habiamos avanzado! Ankerhur Objetivo cumplido, fotos y muy cerquita del Hard Rock encontramos el «Ankerhur» (Reloj Anker). Situado en Hoher Markt, este particular relok diseñado en bronce y cobre ofrece cada mediodía el desfile de doce importantes figuras mientras suena música clásica vienesa. Ya empezábamos a tener hambre así que dejando el reloj detras nos sumergimos entre los callejones del centro en busca de algún lugar para comer o supermercado donde comprar. Wiener Rathaus Finalmente terminamos comprando comida en el super y nos sentamos, bajo la sombra de un bienvenido árbol, en la plaza del espectacular edificio del ayuntamiento. El «Wiener Rathaus» (Ayuntamiento de Viena), ubicada en el distrito de Innere Stadt, es sede de la alcaldía y centro de conferencias de los principales organizmos del gobierno. Fue construido entre 1872 y 1883 y hoy en día alberga, ademas, una importante Biblioteca Nacional y Municipal. De este imponente edificio destaca su torre central de casi 100 metros de alto, sin dudas uno de los símbolos de la Viena. En la explanada frente al ayuntamientos se celebran infinidad de actos. Sin ir mas lejos, ese día estaban montando un gran circo que nos impidió sacar unas fotos mas o menos normales. Votiv Kirche Buscando algún angulo diferente desde donde sacar las fotos, visualizamos a los lejos dos altas torres que llamaron nuestra atencion… y para ahí que fuimos. No eran ni mas ni menos que las famosas torres de la «Votiv Kirche» (Iglesia Votiv). La «Iglesia Votiva del Divino Salvador», como realmente se llama, es de estilo neogótico y comenzó a ser construida en 1853. Debido a numeroso daños sufridos durante la Primera y Segunda Guerra Mundial tuvo que ser restaurada en varias ocasiones y, como ya comentamos, su principal característica son sus dos torres en forma de aguja de 99 metros de altura. Burgtheater Regresamos a la zona del ayuntamiento para seguir con el paseo. Justo frente a él se encuentra el «Burgtheater» (Teatro imperial de la corte). Fue inaugurado en 1741 por la Emperatriz María Teresa I de Austria y es, hoy en día, uno de los más importantes teatros del mundo en idioma alemán. Como muchos edificios de la zona, en el año 1945 fue seriamente dañado por culpa de las bombas y de un misterioso incendio. No fue hasta después de la guerra que el teatro fue finalmente restaurado. Volksgarten Junto al teatro comienza el Volksgarten (Jardín del Pueblo), un amplio parque de forma triangular que originalmente construido para el uso privado de los archiduques. Construido justo donde se encontraban las murallas de la ciudad destruidas por Napoleón en 1809, cuenta con una magnífica y cuidada rosaleda y dos moumentos bien destacados: El monumento a la emperatriz Elisabeth (Sisí) y el Templo de Teseo. Heldenplatz Hermoso espacio verde en medio de la ciudad!!!! No tuvimos que avanzar mucho para volver a parar ya que prácticamente dentro del mismo recinto se encuentra la «Heldenplatz» (Plaza de los Heroes), la cual forma parte del complejo del Palacio imperial Hofburg. Fue construida bajo el reinado del Emperador Francisco José y en ella se alzan dos estatuas ecuestres de dos grandes jefes militares: el príncipe Eugenio de Saboya y el Archiduque Carlos de Austria. Esta importante plaza fue escenario de los sucesos históricos mas importantes de la ciudad, siendo el mas recordado el anuncio de Adolf Hitler sobre la anexión de Austria al Tercer Reich en 1938. Palacio Imperial de Hofburgh Contiguo a la plaza se encuentra el enorme Palacio Imperial de Hofburgh, uno de los puntos turísticos mas visitados. Este palacio es un imponente conjunto arquitectónico que sirvió de residencia de la mayor parte de la realeza austriaca, sobretodo de los Hasburgo cuya dinastía duro 600 años. Ademas de los «Kaiserappartements» (Apartamentos imperiales), este amplio complejo cuenta con museos (donde destaca el de Sisi, la rebelde emperatriz asesinada en Ginebra en 1989), una capilla, una iglesia, la Biblioteca Nacional Austriaca, la Escuela de Invierno de Equitación y hasta el despacho del Presidente de Austria. Plaza de los Museos Cruzando la famosa «Ringstrasse» nos recibio la Plaza de Maria Teresa (o Plaza de los Museos), otro gran espacio urbano custodiado por los edificios gemelos: Museo de Historia del arte de Viena y el Museo de Historia natural. Burggarten Y por ultimo, completando una meticulosa organización de espacios verdes y edificios, y regresando junto al Palacio de Hofburg visitamos el «Burggarten». Otro jardín imperial privado de los Habsburgo que no fue hasta 1918, con la caída del Imperio, que fue abierto al público. El motivo principal de nuestra visita era la de ver el monumento a Mozart, aunque ademas del monumento también destacan las estatuas de los emperadores Francisco I y Francisco José I, la Casa de las Palmeras y la Casa de las Mariposas. El calor seguia apretando, las piernas ya estaban un poco cansadas y si a eso le sumamos todas las heladerías que nos rodeaban… caímos en la tentación!! Y si… Helado refrescante, descanso y continuamos paseando. Karlskirche Alejándonos de la zona céntrica de Viena y aun bajo un intenso rayo de sol nos acercamos hasta la «Karlskirche» (Iglesia de San Carlos Borromeo). La construcción de esta original iglesia barroca fue un lento proceso que duro ni mas ni menos que 25 años. En su exterior destacan las dos columnas, inspiradas en la Columna de Trajano de Roma, con una decoración en espiral que representa escenas de la vida de San Carlos Borromeo. Schloss Belvedere ¿Y ahora? Nos preguntamos… Bueno, viendo el mapa vimos que el Palacio de Belvedere no quedaban «tan lejos». Entonces decidimos seguir andando… Al final fue una buena «pateada» de 2 km (por haber tomado el camino mas largo) y con un poco de pendiente!! Un poco de ejercicio no viene mal! El «Schloss Belvedere» (Palacio Belvedere) es un conjunto palaciego de estilo barroco formado por dos palacios (el Superior e Inferior) unidos por un enorme jardín de estilo francés. Fue construido entre 1714 y 1723 por orden del príncipe Eugenio para utilizarlo como residencia de verano y recinto para celebrar fiestas. Tras la muerte del príncipe el palacio fue adquirido por la emperatriz María Teresa. En el Palacio Belvedere se firmo el tratado de Estado Austriaco en Mayo de 1955. Esto trajo como resultado la independencia de Austria después de la Segunda Guerra Mundial y de haber sido ocupado por los aliados. El palacio superior es el edificio principal con una fachada un tanto mas elaborada y trabaja que la de su hermano el palacio inferior, que ademas es de menor tamaño. Los palacios se pueden visitar por dentro aunque hemos leído (y hecho caso por causa de tiempo) que vale mas la pena visitarlos por fuera disfrutando de sus jardines y sus vistas. La verdad que el lugar es hermoso. Vale la pena el esfuerzo para pasear por sus jardines y disfrutar del entorno. Unas cuantas fotos, 5 minutos de relax y como no habiamos caminado suficiente decidimos volver andando tranquilamente hasta el centro nuevamente. Un rato perdidos por sus callejones y peatonales hasta que llegamos nuevamente al punto de partida donde iniciamos la mañana. Ahi plantamos bandera blanca y desde Stephenplatz nos tomamos el metro de regreso al hotel. Wiener Prater Ducha, descanso y por la noche elegimos acercarnos al «Wiener Prater», un parque de atracciones del cual dicen es uno de los mas antiguos del mundo. Ubicado en un gran parque publico del segundo distrito de Viena. Nos toco hacer un par de combinaciones de metro hasta por fin llegar a él. La entrada es gratuita y solo se paga en las atracciones que te quieras subir. De todas ellas destaca la Gran Noria, que con mas de 60 mts de altura es uno de los emblemas de la ciudad. A lo largo de su historia la noria logro sobrevivir a los conflictos bélicos y a catástrofes naturales. Testigo de ambas Guerras Mundiales, fue en 1945 durante la Segunda Guerra Mundial cuando sufrió graves daños. Tuvo que ser prácticamente reconstruida en su totalidad aunque la mitad de las cabinas no pudieron ser reutilizadas. Algunas de ellas se encuentran a la entrada de la noria a modo de exposición. Nuestra sorpresa fue que al llegar vimos el parque medio vacío!! Esta bien era día de semana pero no había casi nadie y varias atracciones estaban cerradas!! Dimos un paseo y mmm… tampoco nos pareció «gran cosa» pero bueno… Fotos a la famosa noria, picamos algo en uno de los puestos abiertos y nos volvimos al hotel. La visita no duro mucho la verdad. Luego de caer rendidos por la noche, nos despertamos antes de las 8 am. Aprovechamos el madrugrón para bajar a desayunar y aprovechar mas el día. La verdad que el desayuno estuvo bastante bueno. Para ser en un hotel la verdad que muy bien, variado y de bastante buena calidad. Walking tour por Viena Ahora si, con la panza llena preparamos la mochila y nuevamente tomamos el Metro en dirección al centro. Esta vez nos bajamos en «Albertina Platz«, punto de encuentro desde donde partiría el walking tour. Esta vez la empresa elegida fue «Good Vienna Tours«. Dividieron a los visitantes en los grupos de Ingles y Español y al comenzar el nuestro vimos que eramos un grupo bastante mas grande de lo habitual y encima había unos cuantos niños!! El guía tenia una misión mas que importante. Se presento, su nombre era Nicolas y de forma muy pausada y clara comenzó la explicación dando una introducción mas que interesante. Museo Albertina El tour se inicio en el Museo Albertina, ubicado en la misma plaza en la que nos encontrábamos. Este museo alberga una de las colecciones gráficas más extensas del mundo. Se sitúa en el palacio que perteneció a María Cristina y su marido, el Duque Alberto Von Sachsen-Teschen. Abandonando el punto de encuentro hicimos la primera parada en el «Burggarten», del cual ya hablamos anteriormente. Bajo la sombra de los arboles continuo con la detallada historia de la ciudad y pasamos al renombrado Palacio de Hofburg. Aca continuo el tour en diferentes rincones en los alrededores del palacio con una excelente y minuciosa explicación cronológica. Dejamos la zona del palacio para adentrarnos en el centro de la ciudad. Hicimos una parada en un bar de camino y continuamos la caminata hasta la «Stephansdom», de la cual también ya hemos comentado al comienzo del relato. Nicolas volvió a hacer alarde de todos sus conocimientos y nuevamente con una detalladísima explicación desnudo la historia completa de uno de los símbolos de la ciudad. Poco a poco el tour llegaba a su fin. Quedaban solo dos paradas y la primera la hicimos en el «Ankerhur», tras su respectiva explicación, no solo del reloj sino de algunos edificios importantes de la zona, nos dirigimos a la que seria la ultima parada del tour. Ruprechtskirche Cruzando intrigantes callejones y un poco escondida, se encuentra la «Ruprechtskirche» (Iglesia de San Ruperto). Construida en el siglo XI se cree, aunque existe un gran debate, que es iglesia más antigua de la ciudad. Está dedicada a San Ruperto de Salzburgo, santo patrón de los comerciantes de sal de Viena. Actualmente pertenece a la orden de los Caballeros del Santo Sepulcro de Jerusalén y una característica llamativa de esta iglesia es que se encuentra cubierta de hiedra. Así llegamos al fin del tour. La verdad que muy buena excursión, muy dinámica y con un gran guía. Nos gusto como con cada tour seguíamos un poco con la temática de Berlin, conociendo la historia de la ciudad y la relación que tuvo con las guerras y con Hitler. Una vez terminamos con el tour continuamos en solitario con el paseo. Tomamos la «Ringstrasse»,una avenida circular del centro de la ciudad que cuenta con gran parte de las obras arquitectónicas más importantes de la ciudad. Stadtpark De camino aprovechamos para hacer una paradita y comer unos ricos nooodles de un puesto callejero. Cerquita de donde estábamos se encuentra el «Stadtpark» (Parque de la ciudad). Una gran extensión de zonas verdes divididas por el río Wien. Uno de los motivos de visitar este parque es para fotografiar el monumento a Johann Strauss, otro mítico compositor austriaco conocido por sus valses. Fue inaugurada en 1921 y esta hecha de bronce adornada con un arco de mármol. Wiener Staatsoper Hermoso parque, limpio, ordenador y donde se puede respirar aire puro. Bajo un intenso calorcito salimos del parque en dirección al edificio de la «Wiener Staatsoper« (Opera estatal de Viena). La Ópera Estatal de Viena fue el primer proyecto de la Ringstrasse en ser finalizado y es una de las compañías mas importantes y conocidas a nivel mundial. Fue inaugurado en 1869 con la presentación de una obra de Mozart y es, a día de hoy, el centro neurálgico de la vida musical vienesa. En 1945, una bomba dañó gravemente el edificio de la ópera,, la ópera volvió a abrir sus puertas con los daños reparados y dotada de las tecnologías más avanzadas. La visita a la Ópera de Viena se realiza necesariamente formando parte de las visitas guiadas organizadas en grupos de diferentes idiomas. Peterskirche Seguía haciendo mucho calor por lo que nos refugiamos en la sombra de los callejones que recorren el centro. Nos tomamos otro helado (y si… difícil no tentarse!!), unos minutos de descanso y nos acercamos hasta la «Peterskirche» (Iglesia de San Pedro). La iglesia de San Pedro, ubicada en pleno centro de la ciudad, fue construida en el siglo XVIII y sobre las ruinas de una antigua iglesia. Para su diseño se inspiraron en la Basílica de San Pedro de Roma y recién tras ser reconstruida por los daños sufridos en 2 diferentes incendios, la iglesia tomo el estilo barroco que se puede apreciar hoy en día. Augustinerkirch Y por ultimo, antes de abandonar la zona céntrica de Viena, visitamos la Augustinerkirche (La iglesia de los Agustinos) recomendados por Nicolas durante el tour. Esta ubicada en Josefsplatz, muy cerca del Palacio de Hofburg, fue construida originalmente en el siglo XIV como parroquia de la corte imperial de los Habsburgo y fue testigo de numerosos enlaces matrimoniales de la casa imperial. Schloss Schönbrunn Con esta ultima visita nos despedimos del centro y nos tomamos la linea U4 del metro hasta la parada «Schönbrunn», la mas cercana del «Schloss Schönbrunn» (Palacio de Schönbrunn). Este inmenso palacio era utilizado por la familia imperial como residencia de verano. Fue construido en el siglo XVII y es uno de la edificios historias mas importantes del país. Cuenta con unos jardines que ademas de ser hermosos son realmente gigantes!!!! No es casualidad que el Palacio de Schönbrunn junto a sus jardines hayan sido declarados Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1996. La entrada a sus jardines es gratuita y para aquellos interesados existen también diferentes tickets para recorrer su interior. Sus habitaciones, la «Gran Galería» donde se celebraban banquetes, el «Salón Chino Circular», el «Chino Azul» y el «Salón del Desayuno» son algunos de los rincones principales de la visita. Fuera del palacio también hay cosas por ver. Destacan el Museo de Carruajes Imperiales, el Tiergarten, el zoo más antiguo del mundo, y al final del parque se puede llegar hasta la Glorieta ubicada en la cima de una colina. El palacio y sus jardines son realmente hermosos y una visita obligada si se viene a Viena. A nosotros las energías nos dieron para dar un buen paseo por sus jardines, sacar unas cuantas fotos y dar por finalizada la jornada. Estábamos literalmente reventados después de estar mas de 9hs dando vueltas casi sin parar. Metro al hotel y a preparar las cosas que al día siguiente partíamos hacia Budapest. Así como paso con Praga, Viena era una de esas ciudades que estábamos ansiosos de conocer… y como su capital vecina tampoco nos defraudo!! Nos encontramos con una ciudad limpia, ordenada y llena de historia donde cada esquina guarda un secreto. Como bien dijo Nicolas en el tour, Viena es un Gran Museo al aire libre!! Nos quedaron cosas por hacer y ver… así que Viena, no te extrañe que nos volvamos a ver. No te pierdas las fotos!!! [button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://photos.app.goo.gl/3hUjjbJMYxFpudm79″]GALERIA VIENA[/button] AnkerhurAustriaBurgtheaterHeldenplatzKarlskirchePalacio de HofburghPalacio de SchönbrunnRuprechtskircheSchloss BelvedereSchloss SchönbrunnStephansdomStephenplatzVienaVolksgartenVotiv KircheWiener RathausWiener Staatsoper Compartir 0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail Relatos por el mundo Follow Author Lau y Javi, una aventurera pareja Argentina que en 2002 abandono su país en busca de un futuro mejor y que finalmente encontró la felicidad total en viajar, conocer mundo, sus culturas y escapar de la rutina... entrada anterior Praga entrada siguiente Budapest Quizás también te pueda gustar... Bookmark Vielha y Baqueira Beret 30 diciembre, 2024 Bookmark Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa 28 octubre, 2024 Bookmark Kotor 26 octubre, 2024 Bookmark Bahia de Kotor: Tivat y Herceg Novi 25 octubre, 2024 Bookmark Petrovac, Sveti Stefan y Budva 23 octubre, 2024 Bookmark Lago Skadar 22 octubre, 2024 Deja un comentario Cancelar respuesta Tu rating: Guardar mi nombre, email y website en este navegador para la próxima vez que comente.