Vientiane por Relatos por el mundo 11 marzo, 2020 11 marzo, 2020 Bookmark 113 Vientiane… primera vez en Laos El día 8 Marzo despedimos en el aeropuerto de Bangkok a nuestros compañeros de viaje que se volvían a Málaga mientras nosotros continuábamos viaje hasta Vientiane, capital de Laos. Esta sería la primera vez que pisaríamos Laos!! Un nuevo país para la lista y una nueva experiencia para nuestro espíritu viajero. Hoy es el Dia de la Mujer así que desde el Sudeste Asiático aprovechamos para saludar a todas las mujeres en su día!!! Para llegar a Vientiane tomamos el vuelo de las 20:50hs de Lao Airline. Pagamos €61 cada ticket y el avión estaba bastante vacío, algo que nos sorprendió a medias ya que el Coronavirus esta haciendo estragos en todos lados. El trayecto fue de apenas 1 hora en un buen avión, bastante cómodo y donde nos dieron hasta algo de picar! Llegada a Laos y VISA On Arrival Al llegar tocaba hacer la obligatoria «Visa on Arrival», el ultimo obstáculo antes de pisar finalmente suelo Laosiano. Para poder obtener la visa hay que rellenar un formulario que te dan en el avión, llevar una foto carnet y 35 USD… EN CASH!!!!! Importante!!!! Luego de presentar toda la documentación (y los «verdes» correspondientes), de descubrir que la simpatía de los policías brillaba literalmente por su ausencia y con la visa en la mano, «entramos» por fin en Laos. Eran mas de las 22 hs y el aeropuerto parecía desolado. La única casa de cambio de dinero estaba cerrada por lo que nos tuvimos que conformar cambiar en el stand de taxis. El cambio fue €1 = 9500 Kips, algo peor que el oficinal que estaba en 10000 Kips, pero bueno… Necesitábamos algo de dinero y no teníamos otra escapatoria. República Democrática Popular Lao Mas conocida simplemente como Laos, es un estado soberano que en la antigüedad (Siglos XIV y XVIII) perteneció al reino de Lan Xang, posteriormente fue una colonia francesa y no fue hasta 1949 que consiguió su independencia. Aunque la resumida historia no acaba ahí… En 1976 sufrió una importante guerra civil que terminó con la llegada al poder de los comunistas. Vientiane Vientiane o Vientián, nuestra ciudad de entrada a Laos, es la capital del país. Conocida por ser una de las capitales mas tranquilas del Sudeste Asiático, se sitúa a orillas del Río Mekong y si bien no es una de las ciudades mas lindas y visitadas del país, ofrece puntos turísticos llenos de historia. Volviendo al relato… Lo dicho, ya estábamos en el aeropuerto con la visa en el pasaporte, habiamos cambiado dinero y en el hall principal ya nos estaba esperando la dueña del Hostel. Habíamos organizado que nos recogieran (60000 Kip = €6) para facilitar nuestra llegada. La dueña, muy simpática y con un perfecto inglés, nos «confirma» que en Laos en tema del Coronavirus esta mucho mas tranquilo de lo normal. De momento en Laos no se ha detectado ningún caso! ¿Sera verdad? mmmm… Alojamiento en Vientiane Para nuestros primeros días en la capital elegimos el Barn Laos Hostel que se encuentra a tan solo 15 minutos del aeropuerto y fuera de la zona céntrica de la ciudad. Reservamos una habitación doble privada con a/c, wifi, desayuno y baño compartido por la cual pagamos 158000₭ la noche (cerca de 16€). Las fotos de la web lo pintaban mucho mejor de lo que realmente estaba. No era feo pero… digamos que estaba «medio pelo». Igual era suficiente para pasar unos días. Como decíamos, ya era bastante tarde cuando llegamos al hostel y teníamos hambre. La solución mas rápida fue comprar algo para picar en el primer mercadito que vimos cerca del hostel antes de irnos a dormir. Día 9 de Marzo.. Acá en Laos sería como las segundas navidades!! Jajaja La ciudad tenía vida pero a medias ya que como el día de la mujer cayó domingo, el lunes es festivo para ellas!! Puntos turísticos de Vientiane Desayunamos en el hostel (normalito tirando a flojo) y salimos dirección centro hasta la parada del Bus 14 para acercarnos hasta el Buddha Park. Hacía bastante calor ya y la verdad que las primeras impresiones de la ciudad fueron mucho mejor de lo que esperábamos. Vientiane es claramente eclipsada por la belleza de la naturaleza que caracteriza el resto del país y suele ser tildada de «prescindible» a la hora de organizar el itinerario por el país. Es verdad que para ser la Capital de Laos es una ciudad pequeña y «raramente tranquila» para ser el Sudeste Asiático, pero sinceramente la encontramos con cierto encanto. Quizás veníamos con el prejuicio de haber leído tantos blogs donde recomiendan NO visitarla… Por lo que sea, por ambiente relajado o por venir de Bangkok, y aunque llevamos pocos «minutos» en la ciudad, de momento estamos contentos de haber venido. Palacio Presidencial Recorrimos la calle principal de la ciudad y de camino hacia la parada del bus pasamos por el Palacio Presidencial de Vientiane. Escenario de diversos actos oficiales, fue construido en 1973 con un inconfundible estilo Francés. Está ubicado al comienzo de la importante Avenida Lan Xang, es uno de los edificios principales del país y lamentablemente no esta abierto para visitas turísticas. Como llegar al Buddha Park Empezamos con el pie derecho!! Fue llegar a la parada y en 1 min paso el bus!!! Espectacular timing!! Algo desconcertados de como funcionaba el tema del pago, nos subimos y frente a la atenta mirada de todos los pasajeros nos acercamos hasta el ayudante del conductor para para pagar los 8000₭ (0,80€) del boleto. Sin saber que el «cobrador» era el que pasaba por los asientos cobrando… Típico de turistas!!! jajajaja Demoramos unos 50 minutos en recorrer los 25km que separan al parque desde el centro de la ciudad. En el trayecto el bus hizo un sin fin de paradas hasta que llegamos por fin al Buddha Park. El recorrido también se puede hacer en tuc tuc pero acá en Laos tienen unos precios bastante desorbitados! Sobre el Buddha Park El Buddha Park, también conocido como Xeng Kuane, es un conjunto de mas de 200 llamativas esculturas alegóricas del budismo e hinduismo construido en 1958 por un artista local a orillas del Río Mekong. Todas las esculturas fueron construidas en cemento y tienen un aspecto milenario aunque son bastante mas modernas de lo que parecen. Pagamos la correspondiente entrada (15.000₭ = €1,5) y ni bien entramos nos recibió unas de la obras mas llamativas del complejo. Una inmensa Calabaza de mas de 6 mts de altura que cuenta con 3 niveles y, que según cuentan, representan los tres niveles de la vida espiritual… el infierno, el purgatorio y el cielo. Subir a la terraza de la calabaza fue bastante claustrofóbico… Las escaleras y los espacios no están pensados para «cuerpecitos» como los nuestros (sobre todo como el mío! jajja) El resto del complejo es un lindo espacio verde decorado, además de las esculturas, con flores y mariposas que merodean por el lugar. El parque esta bien… Es verdad que no es literalmente un lugar religioso, sino mas bien un «parque de atracciones», pero vale la pena la visita la verdad. Despues de recorrer todo el parque bajo un sol que poco a poco se iba sintiendo mas y mas, y antes de abandonar el lugar, nos tomamos un rico shake de frutas fresquito. Como volver a Vientiane Ahora teníamos la misión de volver a la ciudad. No teníamos ni idea de la frecuencia del bus pero lo bueno fue que al salir nos encontramos con otro bus (que no era el 14) que nos empezó a tocar bocina cuando se dio cuenta de nuestra intención de ir para la ciudad. En un juego de signos y alguna palabra en ingles entendimos que nos llevaba a la Bus Station por 8000₭ (0,80€), lo mismo que habíamos pagado para venir pero esta vez en un bus mucho mas precario y sin aire acondicionado. Al final decidimos subirnos!!! Un poco por la aventura y otro poco porque no había un centímetro de sombra junto a la carretera e íbamos a tener que esperar al 14 bajo el rayo del sol. Al final la cosa no salió tan mal. El precario bus hizo menos paradas y demoramos solo 40 minutos en llegar a la estación. Obvio que no falto la «anécdota turística»… cuando la acompañante del conductor se quiso hacer la boluda y entre una amplia sesión de gesticulación digna de un actor y palabras inentendibles para nosotros, nos quiso volver a cobrar!!! jajaja olvidáte! Tampoco somos tan tontos!!! Wat Sisaket Muy cerquita de la estación haríamos la siguiente parada del día. Esta sería en el Templo Sisaket, el cual era el preferido del Rey para hacer sus reuniones y el único templo que sobrevivió a la invasión del Eejército Siames en 1828. Fue construido entre 1818 y 1824, está ubicado en el mismísimo corazón de la ciudad y es uno de los mas visitados. El ticket cuesta solo ₭10000 (€1) El hecho de haber sobrevivido a dicha invasión lo convierte en el templo más antiguo de Vientiane. Si bien fue restaurado en un par de ocasiones, el templo aun conserva su aspecto original. Construido con una reconocida mezcla de la arquitectura Tailandesa y Laosiana, el templo cuenta con una galería que flanquea la Sala de Ordenación y que esconde en su interior mas de 6800 estatuas de Buda. Patuxay o Arco del Triunfo Después de una interesante visita al Wat Sisaket teníamos intención de llegar al el Arco del Triunfo. Empezamos a caminar por la pintoresca Avenida Lan Xang con un calor realmente agobiante. Lo bueno es que el trayecto no fue taaaaan largo, solo de poco mas de 1 km, pero así y todo llegamos demasiado acalorados. El Patuxay, también conocido como la Puerta de la Victoria o el Arco del Triunfo, es el emblema de la ciudad y fue construido entre 1962 y 1968 para honrar tanto a los que fallecieron en la Segunda Guerra Mundial como a aquellos que lucharon frente a los franceses para recuperar la independencia de Laos. Pagando unos ₭3000 se puede acceder a los miradores de su terraza y así obtener una buena panorámica de la ciudad… Nosotros teníamos demasiado calor para subir. Acompañando al arco se encuentran unos bonitos jardines exteriores que cuenta con palmeras, estanques y hasta una gran fuente donada por China. ¿Como vamos hasta el Pha That Luang? Despues de visitar el Arco del Triunfo, y antes de seguir, nos metimos un poco de azúcar en el cuerpo. Lo bien que nos vino esa botellita helada de Pepsi no tiene nombre!! Necesitábamos algo fresco y azúcar para recuperar energías antes de seguir… ¿Y ahora como vamos hasta el Pha That Luang? Nos separaban casi 2,5 km del monumento a visitar. En cualquier otro viaje no habría discusión alguna porque solemos caminar mucho cuando visitamos una ciudad, peeeeeeeeeeeeeeeeeero el terrible calor que azotaba Vientiane nos hacía dudar. Al final, con la Pepsi en el cuerpo, le metimos garra y empezamos a caminar. Pasaban los minutos y parecía que cada vez estábamos mas lejos!!! Avanzábamos y avezábamos pero no llegábamos mas!!! jajajaj ¿La sombra? Brillaba por su ausencia y los 2,5 km se hicieron eternos!!!! Pero llegamos… derretidos del calor, pero llegamos! Pha That Luang… La Gran Estupa El Pha That Luang o «Gran Estupa» es un gran monumento budista recubierta con oro, considerado el mas importante de Laos y del cual se cree que fue construido originalmente en el Siglo III como un templo hindú. El Pha That Luang tuvo que ser reconstruido en diferentes ocasiones debido a los daños sufridos por los ataques invasores. Uno de los mas graves fue, a diferencia del Wat Sisaket, el que sufrió con la invasión Tailandesa en 1828 cuando fue destruida y abandonada. Recién en la década de 1930, y tras varias restauraciones y ataques, fue totalmente reconstruida. Consta de tres niveles donde el primero mide 67×68 mts, el segundo 47×47 mts y el último 29×29 mts llegando a alcanzar los 44 metros de altura. Buda Reclinado Terminan de completar el complejo diferentes monumentos y esculturas… Entre ellas nos encontramos con un gran Buda Reclinado. De regreso al alojamiento bajo un sol infernal El calor ya se estaba tornando inaguantable… Así que de regreso nos metimos en el primer restaurante que encontramos a «comer» un poco de aire acondicionado y de paso picar algo!!! Jajaja Parece que la comida y el aire acondicionado nos borró el disco duro… Porque como si no hubiéramos tenido suficiente decidimos ir caminando hasta el hotel. ¿Holaaaaa? ¿Están bien de la cabeza? jajajaj Eran casi 4,5 km!!!! (Escribo esto y a la vez me pregunto si realmente había alguna necesidad de hacerlo! jajajaj) Lo bueno es que ya sabíamos que a la vez que avanzábamos nos acercaríamos un poco mas al centro de la ciudad y tendríamos mas lugares donde refugiarnos y refrescarnos antes de llegar. Cual autobús regional hicimos cualquier cantidad de paradas de camino al hotel!!! «Visitamos y testeamos» el aire acondicionado de varios mercaditos y centros comerciales donde además aprovechábamos para comprar agua fresquita e hidratarnos. Totalmente reventados y sudados de pies a cabeza llegamos al hotel cerca de las 4 de la tarde. Nos fuimos derechos a la ducha y después disfrutamos de un mas que merecido rato de relax!! Como ya habíamos visto prácticamente todo lo que queríamos en la ciudad, y a pesar de que la idea inicial era quedarse otro día, decidimos reservar ya el transporte para el siguiente día rumbo a Vang Vieng (70000 ₭ =7€). Paseo nocturno por Vientiane Por la noche, ya descansados, salimos a dar un paseo nocturno junto al río donde habiamos leído que se llenaba de vida por la noche. Llegamos cuando aún quedaban unos pocos rayos de sol y nos encontramos con un gran y concurrido mercadillo donde podías encontrar absolutamente de todo!! Ropa, comida, accesorios, etc, etc. Lo gracioso fue que un poco mas abajo, mas cerca del río, había varios grupos que en una muy buena coordinación seguían a sus respectivas profesoras de Fitness, Zumba o baile!! Todo un show! jajajja Un poco mas abajo, ya junto al río, se encuentra un gran food market perfectamente iluminado y decorado!! ¿Ya teníamos lugar donde cenar? Puede ser… Estatua de Rey Anouvong Lo que no fue nada gracioso fue que de repente, cuando se escondió totalmente el sol y estábamos a punto de sacar una foto de la estatua del Rey Anouvong aparecieron una cantidad infinita de bichitos insoportables!! Había millones (no exageramos) volando por todos lados y pasándote super cerca!!! Los puestitos del food market tenían mas bichos que comida y lo mismo pasaba en el mercadillo! Eso sí… los locales ni se inmutaban!! Escapamos de ahí rumbo al Hard Rock shop para comprar nuestro obligatorio pin para la colección. En esta zona también había bichos pero menos así que nos metimos en un restaurante a cenar. Lo curioso fue que al salir habían desaparecido totalmente!!! No había ni uno!!! ¿La hora de las brujas? Ya de regreso hicimos una ultima compra de provisiones en el super y a dormir se ha dicho. ¿Vale la pena visitar Vientiane? El balance de la visita a Vientiane fue mas que positiva. Quizás, como ya comentamos anteriormente, porque veníamos con la «mosca detras la oreja» de todo lo que habiamos leído sobre que era una ciudad «prescindible». Sinceramente creemos que vale la pena una visita/pausa en esta relajada ciudad… También es verdad que un par de días alcanzan y sobran pero así y todo, al menos nosotros, la recomendamos… Vientiane… gracias por recibirnos y ser nuestra puerta de entrada a Laos!!! No te pierdas el resto de las fotos!! [button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»nofollow» openin=»newwindow» url=»https://photos.app.goo.gl/YzEBFhWQbVYNVMJ86″]GALERIA VIENTIANE[/button] Arco del TriunfoBuddha ParkLaosPatuxayPha That LuangRepública Democrática Popular LaoVientianeWat Sisaket; Sudeste Asiatico Compartir 0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail Relatos por el mundo Follow Author Lau y Javi, una aventurera pareja Argentina que en 2002 abandono su país en busca de un futuro mejor y que finalmente encontró la felicidad total en viajar, conocer mundo, sus culturas y escapar de la rutina... entrada anterior Bangkok… el regreso entrada siguiente Vang Vieng Quizás también te pueda gustar... Bookmark Vielha y Baqueira Beret 30 diciembre, 2024 Bookmark Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa 28 octubre, 2024 Bookmark Kotor 26 octubre, 2024 Bookmark Bahia de Kotor: Tivat y Herceg Novi 25 octubre, 2024 Bookmark Petrovac, Sveti Stefan y Budva 23 octubre, 2024 Bookmark Lago Skadar 22 octubre, 2024 Deja un comentario Cancelar respuesta Tu rating: Guardar mi nombre, email y website en este navegador para la próxima vez que comente.