Buenos Aires

Mi Buenos Aires Querido

por Relatos por el mundo

Buenos Aires, aterrizando en la Capital Argentina

Luego de un largo viaje desde Londres, el Miércoles 20 de Octubre llegamos a Buenos Aires sobre las 9 AM. Comenzaba así nuestro viaje tan deseado!!! Cuanta planificación, cuanto ahorro, cuanta emoción por recorrer nuestro propio país, cuantas noches soñando con este momento… Parecía mentira, pero «ese» día había llegado!!! Buenos Aires sería nuestra primera parada de un largo viaje por Argentina, el país que nos vio nacer.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicada sobre la orilla occidental del Río de la Plata, es la capital de la República Argentina, la mayor área urbana del país, la segunda de Sudamérica, Hispanoamérica y del hemisferio sur, y una de las 20 mayores ciudades del mundo.

 
Mapa Bs As

Alojamiento en Buenos Aires

Nuestros amigos Tomas y Vivi se hicieron mas de 400 kms para recogernos en el aeropuerto y pasar un rato con nosotros en la ciudad capital. Una vez todos en el coche nos acercaron al Hostel Suites Obelisco (45 pesos por persona por noche en habitación compartida) donde pasaríamos nuestros primeros 5 Huge Days.

Una vez en el hostel hicimos el correspondiente Check In y no preparamos para dar un paseo. En el hostel se sumaron al equipo parte de la familia, Nacho y Sofi también quisieron hacerse presentes en el comienzo de esta aventura.

Imperdibles de Buenos Aires

Empezamos el paseo por Calle Florida (la primera calle peatonal de la ciudad), donde aprovechamos para comer algo antes de desviarnos hacia la famosa «Plaza de Mayo», para empaparnos con un poco de historia.

Plaza de Mayo

La Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires nació de la unión de las plazas de la Victoria y del Fuerte. Testigo de las grandes manifestaciones es y ha sido el escenario de la mayoría de los acontecimientos trascendentales a nivel nacional.

Plaza de Mayo

El Cabildo

La plaza esta rodeada de los edificios mas emblemáticos de la ciudad. Uno de ellos es el Cabildo de Buenos Aires, donde funciono el Cabildo de la Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre.

Ademas fue sede de la Real Audiencia de Buenos Aires, la Cámara de Apelaciones y la Biblioteca Pública de Buenos Aires. Aunque la institución que funcionó por más tiempo en el Cabildo fue la Cárcel de Buenos Aires, la cual lo hizo hasta 1877.  Desde noviembre de 1939 el edificio funciona como Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo.

Cabildo de Buenos Aires

Catedral Metropolitana

Muy cerquita del Cabildo también se alza la Catedral Metropolitana de Buenos Aires (de la Santísima Trinidad), el principal templo católico de Argentina.

La parroquia original fue derribada en 1616, construyendo en su lugar otra de menor tamaño. A lo largo de los años ha sufrido innumerables demoliciones y reformas, hasta que a partir de 1690 por fin comenzó a ver la luz la catedral que vemos hoy en día.

Catedral Metropolitana

Casa Rosada

Y por ultimo, en uno de los extremos de la plaza se encuentra la «Casa Rosada». Declarada Monumento Histórico Nacional, es uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires y sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina. Dentro de la misma se encuentra el despacho del presidente de la Nación Argentina y el Museo de la Casa de Gobierno.

Casa Rosada

Puerto Madero

Habiendo cumplido con la parte histórica continuamos unas calles mas rumbo al barrio de Puerto Madero.

Puerto Madero es uno de los cuarenta y ocho barrios en los que se divide la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con sus reconocidos edificios de ladrillos rojos, imponentes rascacielos y restaurantes de lujo, Puerto Madero es uno de los barrios más valorados de la ciudad.

Puerto Madero
 
Puerto Madero

Luna Park

Paralelo al Puerto Madero se encuentra el histórico Luna Park, un tradicional estadio cubierto fundado en 1931 declarado Monumento Histórico Nacional en 2007. El Luna Park fue y es testigo de los eventos religiosos, políticos, artísticos, sociales y deportivos mas importantes.

 
Luna Park

Avenida 9 de Julio y Obelisco

Para terminar con el paseo, y antes de volver al Hostel, hicimos un parada en la Avenida 9 de Julio. Recibiendo su nombre en honor al día de la declaración de independencia en 1816, esta imponente avenida recorre un total de 3 km. Es una de las arterias principales de la Ciudad de Buenos Aires y una de las avenidas mas anchas del mundo.

En la Plaza de la República, ubicada en la esquina de la 9 de Julio y la Av Corrientes destaca, sin dudas, el famoso Obelisco de Buenos Aires. Construido en 1936 el Obelisco es un monumento histórico que se ha transformado en icono de la ciudad.

Obelisco de Buenos Aires

Ya en el hostel, se formo una linda ronda de mates con familia y amigos. Despedimos a los chicos que volvían para Mar del Plata, ducha y a dormir después de un largo día.

Caminito

Con los rayos del sol irrumpiendo en la habitación, la jornada del día 21 comenzó tempranito por la mañana. Rico y abundante desayuno en el hostel y salimos rumbo a Caminito.

En la esquina de Suipacha y Saenz Peña tomamos el colectivo (autobús) Línea 29 destino La Boca. Bajamos en el riachuelo y comenzamos el paseo por las calles de uno de los barrios con más color e historia de la ciudad de Buenos Aires…

Ahí nos recibió «Caminito», quizás el rincón mas especial de Buenos Aires. Caminito es literalmente un museo a cielo abierto lleno de cultura y tradición. Este barrio comenzó a cobrar vida en el siglo XIX con el aumento de la llegada de barcos al puerto cercano. Gran cantidad de emigrantes se establecieron en la zona construyendo sus casas con chapas y restos de madera y pintándolas con los sobrantes de pintura de los astilleros, de ahí sus famosos colores.

Caminito Buenos Aires

Caminito Buenos Aires

Caminito Buenos Aires

Caminito Buenos Aires

Caminito Buenos Aires

La Bombonera

Recorriendo sus increíbles calles y desfrutando de los colores nos encontramos con «ella»!! Imponente, única, colorida y voluptuosa la mítica “Bombonera”.

Inaugurada allá por 1940, la Bombonera fue declarada de «interés deportivo, turístico y cultural de la ciudad de Buenos Aires». Propiedad del Club Atlético Boca Juniors es, sin dudas, uno de los estadios más emblemáticos del mundo. ​

La BomboneraLuego de un paseo por el museo de la pasión boquense hicimos la visita guiada por el estadio (28 pesos ambas con descuento a residente incluido) En el recorrido visitamos los palcos, plateas, populares, vestuario visitante y el mismísimo pasto de la cancha!!!!

Con la onda del guía llamado Cristian (que finalmente se confesó fan de Racing), la compañía de pocos locales (que abuchearon a las dos hinchas de River) y la gracia de los brasileños (que fueron motivo de más de una broma) el momento fue divertido e inolvidable.

La Bombonera

La Bombonera

La Bombonera

Salimos de la cancha y como es típico en Argentina nos encontramos con un vendedor de «choripanes»!!! (Si… no tiene mucho misterio: Chorizo + Pan! jajajja) Y para no romper con la costumbre nos comimos un rico “zochori de dorapa” jajaja!!!!

Choripan en Caminito

Madres de Plaza de Mayo

Volvimos hacia el centro para acercarnos nuevamente a la Plaza de Mayo. Ahí nos sentamos en un banco a esperar que, como todos los jueves, las Madres de Plaza de Mayo se hicieran presentes en otra de sus jornadas de lucha por los desaparecidos en la dictadura.

Las «Madres de Plaza de Mayo» es una asociación argentina formada durante la dictadura de Jorge Rafael Videla para luchar por los desaparecidos. Fue en Abril de 1977 cuando comenzaron a reunirse en la plaza sufriendo todo tipo de persecuciones y secuestros.

Tanta represión hizo que un par de años después de comenzar con las manifestaciones hayan decidido abandonarlas. Aunque en 1980 las volvieron a retomar aun con mas fuerza, acudiendo a la plaza religiosamente cada Jueves a las 15:30 hs. Esa constancia y el pañuelo blanco que utilizan en la cabeza son sus dos símbolos mas destacados.

Madres de Plaza de Mayo

Madres de Plaza de Mayo

Show de Tango

Llegó la hora del mate y la hora de compartirlo con amigos, fue así que regresamos al hostel al encuentro de Ana, quien siendo de Mardel vive en la capital hace tiempo. Un agradable momento que debió llegar a su fin debido a que esa misma noche teníamos una cita obligada con el show de tango en el teatro «Tango Porteño»  (130 pesos solo el show) que hacía tanto queríamos ver.

Compramos la entrada en un puestito de Caminito donde ofrecían el show y sus diferentes precios. Desde solo show a una cena Vip frente al escenario. Nosotros, como buenos mochileros, elegimos solo el show que obviamente era mucho mas barato.

Show de Tango en Buenos Aires

El show fue una impresionante interpretación de la historia del tango desde sus primeros días. Lo disfrutamos muchísimo e incluso disfrutamos unas ricas empanadas que nos «regalaron» con la excusa de que estaban incluidas y que luego nos quisieron cobrar haciendo el famoso «cuento del tío».

Supuestamente nos informaron mal precio, bla bla bla… Olvidate! Empanadas y bebidas sin poner un centavo extra! jajajaja

Si sos de los que prefiere tener todo organizado con anticipacion, podes reservar este show de tango en la web de Civitatis o Get your guide.

Recoleta

La mañana del 22 tocaba desayuno en el hostel y colectivo «10» parada: Recoleta… Así empezaba el tercer día en la capital Argentina. El plan del día era pasarlo con Ana, así que nos encontramos con ella en la puerta del Cementerio de Recoleta.

Cementerio de Recoleta

El famoso Cementerio de la Recoleta, inaugurado en Noviembre de 1822,está ubicado en un distinguido barrio de Buenos Aires. Es famoso por poseer las tumbas de reconocidas personalidades del país, entre las que sin dudas destacan la de Sarmiento y la de Evita Duarte de Perón

Nos costo algo encontrarlas pero lo logramos! Con algunas fotos de recuerdo salimos de allí para dar un paseo matinal por el barrio de la Recoleta. Varias coquetas plazas y calles nos llevaron al Hard Rock Café de Buenos Aires, Javi hizo su habitual visita con compra de pin para la colección y seguimos con el paseo. 

Hard Rock Cafe Buenos Aires

Unos últimos mates en casa de Ana y regreso al hostel a descansar.

Rumbo al Tigre

El Sábado por la mañana nos encontró negociando con los «arbolitos» de la calle Florida por el mejor cambio de moneda extranjera. Finalizada la aventura nos fuimos en subte a Retiro y desde allí tomamos un tren dirección Tigre (30 km).

La ciudad de Tigre es la cabecera del partido homónimo en la provincia de Buenos Aires. Se utiliza como vía de acceso a los ríos y pantanos del Delta del Paraná y es un punto de encuentro para pasar en su concurrido mercado de artesanías.

Plano El Tigre

Un vez en destino nos encontramos con Agustina y Esteban, que vinieron a vernos desde Mardel, y que llegaron acompañados por la Negra quien fue la guía turística desde la estación al mercado de frutas de Tigre.

Un hermoso día de sol fue el perfecto compañero para recorrer el delta del Río Paraná y sus bifurcaciones en barco (25 pesos el paseo de una hora). Las diferentes islas de la región están habitadas y cada casa tiene su propio amarre.

Allí, en esa zona tan tranquila de la Provincia, los transportes son acuáticos, hay un barco-colectivo que para en los distintos muelles y la proveeduría de alimentos y demás se debe gracias a un barco que hace un recorrido diario vendiendo todo tipo de mercancías a los habitantes de las islas.

Los precios en la zona de Tigre son mucho mas económicos que en Capital, la gente suele vender todo tipo de cosas pero lo que mas nos llamó la atención es la cantidad de tiendas de muebles que hay… hasta los mismos dueños de casa usan el garaje como negocio, invadiendo las veredas de muebles de toda clase, tamaño y color.

El Tigre

 El Tigre

Paseo Rio Parana

Despues de un mas que interesante paseo regresamos en tren dirección Belgrano para visitar el concurrido barrio chino, hacer alguna comprita para la cena y finalmente cenar en casa de la Negra. Acababa así el cuarto día de travesía…

Barrio Chino Buenos Aires

San Telmo… un viaje al pasado

El domingo la jornada empezó más tarde de lo normal, luego de un tranquilo desayuno salimos en patota al barrio de San Telmo para visitar la tradicional feria de antigüedades.

El histórico barrio de San Telmo es uno de los mas antiguos y tradicionales de Buenos Aires y fue testigo de la gran mayoría de los sucesos trascendentales de la historia de la ciudad. Originalmente fue habitado por las familias aristocráticas de Buenos Aires, aunque una epidemia de fiebre amarilla en 1871 hizo que todo el mundo huyera hacia el norte dejándolo totalmente desolado.

Hecho que aprovecharon los inmigrantes europeos para ocupar los edificios y malvivir hacinados en los apartamentos. Estuvo a punto de ser demolido por su gran deterioro aunque desde 1970, con la creación de la feria de antigüedades de la Plaza Dorrego, el barrio volvió a cobrar una nueva vida. Los edificios se conservaron como patrimonio arquitectónico y hoy en día, la vida bohemia y el tango hacen de la atmósfera que se respira en San Telmo, un lugar muy especial.

El equipo estaba formado por: línea de tres Lau, Javi y Vicky… mediocampo Agustina, Esteban y Ana. Línea de cuatro: Sofia, Lucha, La Negra y Melina (mas amigas bonaerenses de Agustina)…

Paseamos por la calle Defensa dirección Corrientes recorriendo, como ya comentamos, la feria más famosa del barrio San Telmo. Artesanos nativos y extranjeros ofrecen aquí desde pulseras y collares hippies hasta teléfonos antiguos y manualidades hechas con chatarras… Cada domingo se da cita aquí un gran número de personas, especialmente turistas, que disfrutan del placer de comprar e intercambiar historias y vivencias.

San Telmo

Con bastantes dificultades logramos llegar al otro extremo de la feria. Dando por finalizado el paseo almorzamos en un restaurante de la zona y nos despedimos.

San Telmo

Volvimos al hostel donde nos encontrábamos con Nacho (hno de las chicas) quien casualmente tuvo que venir a Bs As en un viaje de trabajo no programado y pudo compartir los mates y el partido de fútbol que enfrentaba a Boca-Independiente.

Sobre las 18.30 Nacho, Agustina y Esteban se volvieron a Mardel y nos quedamos los tres con Ana hablando y mateando hasta las 20hs. Una buena ducha y a la cama temprano que el Bus a Rosario sale el lunes a las 6.30hs!!! A dormir se ha dicho que esto es recién el comienzo!!!

Visita la galería de fotos completa!

Quizás también te pueda gustar...

Deja un comentario