A Coruña y Ferrol

por Relatos por el mundo

A Coruña y Ferrol

El 20 de Noviembre, mientras recorríamos la «Costa da Morte», la lluvia y unas oscuras nubes nos obligaron a terminar la jornada antes de tiempo por lo que llegamos a A Coruña unas horas mas temprano de lo previsto.

Eran sobre las 19 hs cuando ya estábamos en pleno centro de A Coruña buscando aparcamiento. Esta importante ciudad y puerto histórico, ubicada al noroeste del país y bañada por el océano Atlántico es, con mas de 250000 habitantes, la capital de la Comunidad Autónoma de Galicia

Mapa de la Coruña

Alojamiento en La Coruña

Teníamos reservada una habitación por dos noches en la «Pension las Rias«, ubicado en pleno centro de la ciudad. Lo único complicado de este alojamiento es, por su ubicación, encontrar aparcamiento. Nosotros tuvimos la suerte de encontrar a unos 300 metros una plaza de zona azul que por la noche es gratuito.

Pagamos unos 30 euros la noche por una excelente habitación doble, simple, cómoda, limpia, una perfecta calefacción y WiFi. Ademas gratuitamente te dejan una jarra eléctrica, café y te. La pensión esta en la segunda planta (sin ascensor) de un céntrico edificio.

Para el que viaja en coche tienen un arreglo con un parking privado ubicado a unos 300 metros por el que se paga 10 euros las 24 hs, con la posibilidad de entrar y salir tantas veces como uno quiera.

Esa noche, por primera vez en el viaje y después de que nos hayan recomendado probar una y otra vez la ternera gallega, rompimos el «chanchito» y nos fuimos a cenar a una de las parrillas ubicadas en la calle Rua Galera, peatonal que ofrece todo tipo de restaurantes al viajero.

Nos dimos un buen festín con una excelente parrillada, la cual ni siquiera pudimos terminar. Así, con el estomago a reventar y con un sabor familiar de parrilla en la boca nos fuimos a dormir.

Cena en A Coruña

El 21 de Noviembre nos levantamos con un poco de viento y cielo bastante cubierto… las previsiones no eran las mejores. Desayunamos en la habitación y salimos en busca del coche.

Torre de Hercules

Un hermoso paseo por la costa nos llevo hasta la «Torre de Hercules«, una torre y faro de 57 m de altura que data del siglo I y tiene el privilegio de ser el único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo. El 27 de junio de 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Tal y como nos venia anunciando el cielo se largo a llover y a soplar un fuerte viento helado! Pero el equipo no se amedrento, dejamos el coche en el aparcamiento y como pudimos subimos la cuesta que nos separaba de la torre y nos plantamos en la entrada con un paraguas que soporto la friolera de 10 segundos de viento antes de desarmarse! jajaja!!

Torre de Hercules
Torre de Hercules

La entrada para visitar su interior y subir hasta la cima (son mas de 200 escalones) es de solo €3 por persona. Una vez en la cima se puede salir fuera y disfrutar de las hermosas vistas del mar, de las playas, de A Coruña y, descansando a los pies de la torre, de la Rosa de los Vientos.

Rosa de los Vientos

También conocida como «Rosa Náutica», es un círculo que tiene marcado alrededor los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte, señalando así los puntos cardinales. Una visita mas que interesante y muy recomendable.

El clima nos dio un ratito de tregua, si bien el viento no había calmado, si lo hizo la lluvia por lo que pudimos disfrutar un poco mas de las vistas al aire libre.

Torre de Hercules
Torre de Hercules
Torre de Hercules
Rosa de los Vientos
Torre de Hercules

Salimos de la torre y seguimos viaje por la costa, aunque esta vez por la parte norte hasta llegar a una de las zonas mas importantes de la ciudad, su zona portuaria. Junto al casco antiguo y al Océano Atlántico se encuentra tanto el Puerto Deportivo, como el Puerto Comercial que es el principal motor económico de la ciudad.

Obelisco Millenium

Nos fue literalmente imposible aparcar por la zona, estaba llena de camiones y coches, asi que continuamos y nos cruzamos toda la ciudad hasta llegar al «Obelisco Millenium», un monumento situado en el Paseo de Labañou. Con casi 50 metros de altura y construido con dos toneladas de acero, este monumento se levantó para conmemorar el inicio del siglo XXI. Unas fotos y comenzaron a caer las primeras gotas… malas noticias!

Obelisco Millenium
Obelisco Millenium

Emprendiendo regreso en dirección a la zona céntrica, pasamos por la famosa y amplia playa de Riazor. Esta concurrida playa urbana puede presumir de tener la «Bandera Azul», distinción que se les otorga a las playas con las mejores instalaciones y condiciones ambientales.

Las pocas gotas que habían empezado a caer unos minutos antes pasaron a ser una lluvia mas intensa acompañada de un «fresquito» viento. La tregua se había acabado por lo que decidimos dar un paseo por el centro comercial «Marineda City» que se encuentra a tan solo 5 min del centro de la ciudad.

Estadio de Riazor

De camino, y muy cerquita de la playa de Riazor, nos topamos no solo con el Estadio de Riazor, donde juega de local el Real Club Deportivo de la Coruña sino también con un hotel que lleva el nombre de nuestra querida ciudad de Mar del Plata!

Estadio de Riazor

Un paréntesis para comentar algo que nos llamo la atención. Por primera vez, de todas las ciudades de los diferentes países del mundo que tuvimos la suerte de visitar, las distancias que se aprecian en el mapa son mucho más cerca de lo que parecen. Siempre suele pasar que los mapas no están hechos a escala y los que parecen ser unos pocos metros terminan siendo un paseo interminable!!!

Volviendo al tema… luego de pasear un rato por el complejo, almorzar y viendo que el clima se había calmado un poco, regresamos hacia la pensión para dejar el coche en el parking con el que tienen un convenio para los huéspedes y así poder visitar tranquilos lo que nos faltaba y no depender de buscar zona azul.

Plaza de Maria Pita

Luego de dejar el coche en el estacionamiento nos acercamos a la Oficina de Turismo para pedir un mapa mas detallado del centro histórico. La oficina se encuentra en la Plaza de Maria Pita, puerta de entrada al casco antiguo. Esta gran plaza lleva su nombre y una estatua en honor a una heroína de la defensa de La Coruña en 1589 contra la Armada Inglesa.

Plaza de Maria Pita

Palacio Municipal

A parte de la estatua y de la diversidad de restaurantes que la rodean, lo que mas destaca en esta hermosa plaza es el imponente Palacio Municipal, un edificio modernista construido entre los años 1908 y 1912, y en el que funcionan diversas dependencias administrativas del Ayuntamiento.

Palacio Municipal
Plaza de Maria Pita

Continuamos el paseo adentrándonos en el casco antiguo y visitando las diferentes edificaciones. Lo recorrimos en 10 minutos, es bastante chico y para ser sinceros… no muy llamativo! Esperábamos un poco mas la verdad!

A Coruña

De regreso atravesamos nuevamente la Plaza de Maria Pita, hacía rato que había dejado de llover pero el sol se estaba terminando de esconder, lo que hacia que la temperatura baje gradualmente.

Visitamos algunos edificios mas de la zona, como por ejemplo la Iglesia de San Jorge y el Mercado de San Agustín antes de dar por finalizado un nuevo día del viaje. Regresamos al hotel, para descansar, organizar el siguiente día y actualizar un poco el blog!

A Coruña

A Coruña

A Coruña

A Ferrol a conocer las raices de Lau

El 22 de Noviembre nos esperaba un día lleno de incertidumbre… ¿porque? Íbamos en dirección a Ferrol para, de manera sorpresiva, tocar la puerta de la casa donde nació y vivió tanto la bisabuela como el abuelo de Lau antes de emigrar hacia Argentina.

Sabíamos que aun vivían familiares en esa casa, pero no teníamos la certeza si encontraríamos a alguien, y si lo hacíamos, tampoco teníamos idea como nos iban a recibir!

Por eso no habíamos hecho muchos planes! Salimos de A Coruña y en lugar de la autopista decidimos tomar la carretera hasta Ferrol. El sol brillaba y los 50 km de viaje los tomamos como un paseo en el cual disfrutamos de unos hermosos paisajes.

El navegador indicaba que nos quedaban apenas 2 km para llegar a Fene, un pequeño municipio ubicado muy cerca de Ferrol, y los nervios se adueñaban de nuestro estomago. Aparcamos y decididos tocar la primer puerta… 

Resumiendo, tuvimos la gran suerte de conocer a varios familiares, los cuales nos recibieron con los brazos bien abiertos y sorprendidos por nuestra inesperada aparición.

Todos, de manera muy generosa, nos invitaron a comer! oferta que finalmente no pudimos rechazar. Pero como aun era, y para hacer un poco de tiempo hasta la hora de comer, nos fuimos a dar un paseo por la ciudad de Ferrol.

Municipio orientado principalmente a las actividades marítimas con su puerto pesquero y comercial, astilleros civiles y militares. 

Ferrol
Ferrol
Ferrol

Se nos acabo el tiempo bastante rápido así que emprendimos camino de regreso a casa de Mary para almorzar y disfrutar el resto de la tarde contándonos nuestras historias, anécdotas y armando un poco del árbol genealógico de la familia.

Ferrol
Ferrol
Ferrol

Muy contentos, emocionados y con la satisfacción de finalmente haber conocido un poco de la historia de nuestros familiares que emigraron hacia Argentina, partimos rumbo a Ribadeo.

Gracias Pepe, Teresa, Paula, Mary, Fernando, Adriana, Lorena, Ovidio y toda la familia por tanta hospitalidad y tanto cariño. Nos hicieron sentir como en casa! Si dios quiere nos volveremos a ver pronto!!!!!

Visita la galería de fotos completa!
[button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://goo.gl/photos/39gkn3RwuSFzaNta8″]GALERIA LA CORUÑA[/button]

Quizás también te pueda gustar...

Deja un comentario