Ait Ben Haddou y Ouarzazate

por Relatos por el mundo

Que visitar en Ait Ben Haddou y Ouarzazate

Para seguir con nuestro viaje «al pasado» por Marruecos, decidimos que el Ksar Ait Ben Haddou sería la próxima parada del recorrido. Después de casi despertar a los chicos del hotel tomamos un típico desayuno marroquí y salimos desde Ouzoud, con muchísimo calor, para recorrer los más de 250 km que teníamos por delante.

Para llegar a Ait Ben Haddou, nuestra primera parada del día, primero nos tocaba cruzar el Alto Atlas, una subcordillera del Atlas marroquí que separa la zona desértica del resto del país.

El plan inicial de 264 km y casi 5 hs que predecía el GPS se transformaron en 6:30 hs!!! La gran culpa la tuvo el intenso tráfico (sobre todo de camiones llenos de vacas), personas y animales caminando por la carretera, ciclistas, los límites de velocidad, la infinita cantidad de curvas y la lenta subida para cruzar el alto atlas.

Y si a todo esto le sumamos que en un tramo de la subida la carretera estaba en reformas!!! Hay bingo en la sala!!! Durante este tramo en subida lleno de baches, de piedras, de curvas y de camiones se hacía bastante difícil circular.

RutaAit

Habiendo pasado la zona de obras llegamos al puerto Tizi N Tichka, que con 2260 msnm es el punto más alto del recorrido. Pocos kms después aparece el desvío hacia Telouet y Ait Ben Haddou por la carretera P1506. Nosotros decidimos no seguir por ese camino ya que habiamos leído que el estado de la carretera, la cual es de tierra y ripio, no estaba en muy buen estado.

En cambio continuamos por la misma N9 comenzando la bajada cruzando lindos pueblos, valles frondosos y disfrutando de las increíbles vistas.

Lo más gracioso y llamativo del resto del viaje fue la gran cantidad de «seres» que se aparecían de la nada, pegando un salto hacia la carretera con las típicas piedras de la zona en las manos intentando que paremos para comprar alguna. Con el efecto sorpresa como bandera y desplegando una curiosa danza estos personajes lograron sacarnos más de una sonrisa!

La anecdota del viaje… ¿Nos quisieron robar?

Y como todo viaje a Marruecos no podía faltar esa anécdota (que muchas veces se disfraza de timo) que marca el desenlace del día… La historia comienza a unos 60 km de Ouarzazate cuando un hombre nos hacía señas para que paráramos.

Se encontraba parado sobre la carretera, junto a otro joven y a un vehículo averiado con el capo abierto. En un principio, por ser un poco desconfiados y después de haber leído esta historia en más de un blog, disminuimos la velocidad pero no teníamos ninguna intención de parar.

Invadimos el carril contrario para esquivarlo pero de repente el hombre se abalanzó sobre la carretera y casi lo atropellamos!!!!! Tuvimos que clavar los frenos!!!! Nos pidió disculpas, pregunto si hablábamos francés o inglés y nos pidió que lo lleváramos hasta Ouarzazate ya que se le había averiado el coche… mmmmm!

Dudamos un momento, y aunque sinceramente no sabíamos si estábamos haciendo lo correcto, finalmente le dijimos que sí. Le explicamos que íbamos hasta Ait Ben Haddou por lo que tendría que buscar otra persona que lo lleve hasta Ouarzazate (20km más)… Su respuesta? «no problem my friend».

Se subió al coche y comenzamos a conducir… kilómetro que hacíamos, kilómetro que dudaba de la veracidad de lo ocurrido… ¿Nos intentara robar? ¿No timara de alguna manera? o ¿simplemente el pobre hombre realmente tuvo un problema mecánico?

En el trayecto nos contó que se llama Ahmed, que pertenece a la tribu Tuareg, que vive algunos meses en Ouarzazate y otros viajando como un nómada por el desierto. Nos preguntó sobre nosotros, sobre nuestras vidas y sobre que íbamos a visitar en Marruecos… La verdad que el hombre parecía simpático y sincero pero quien sabe no??

De repente, cuando apenas habíamos hecho unos 15 km y seguíamos intercambiando información sobre nuestras culturas, nos pidió que por favor detuviéramos el coche junto a una casa y una tienda (ambas completamente cerradas) que había sobre la carretera ¿?¿?¿?¿? Dijo que eran amigos suyos y que les pediría ayuda… Y ahora??? «Acá nos roba todo» pensamos!! jajajja

Nada más lejos de la realidad… En su lugar nos agradeció infinitamente la ayuda y nos dio algunos consejos para el resto del viaje… Insistió una y otra vez, sin mucha suerte, en conseguir un papel y un boli para escribir un mensaje a su familia (el cuento del papelito también lo habiamos leído en repetidas ocasiones) e incluso nos invitó a que la próxima vez nos vayamos de caravana por el desierto con su tribu!!! Jajajaja!!!

Ahmed nos dio un fuerte apretón de manos, nos volvió a agradecer por la ayuda y se bajo! No vamos mentir, fue una situación muy rara, desconcertante e inusual… Al final no sabemos que intenciones tenía (si las tenia)…así que nos quedamos con la duda!!!

Con la incertidumbre en el cuerpo y aliviados de que al final no haya pasado nada raro seguimos viaje disfrutando del paisaje y haciendo alguna parada en los miradores del camino.

Como llegar a Ait Ben Haddou

Una de las últimas recomendaciones de Ahmed fue que no hagamos caso al primer desvío hacia Ait Ben Haddou que se encuentra a 30 km de Ouarzazate, sino que tomemos el que se encuentra a 20km que es mucho mejor… Hicimos caso a sus consejo ya que el primer desvío es un camino de tierra en bastante mal estado de 6 km, mientras que el segundo son 9km pero en un ripio en bastante mejor estado.

Una vez tomado el desvío y habiendo recorrido los 9 km correspondientes llegamos, por fin, al pueblo. Ni bien entras uno puede ver una infinidad de carteles que dicen «Entrada Oficial», «Entrada Ksar», etc.

Obviamos cada uno de ellos y continuamos hasta el final del pueblo donde encontramos unos cuantos mini buses de empresas de turismo.

Aparcamos junto a los minibuses en la puerta del Hotel Restaurante la rose du sable. Eran las 16hs y teníamos muchísima hambre así que sin importar lo que nos podían llegar a cobrar decidimos entrar y sentarnos. Finalmente por 100 dhs nos dieron un abundante menú con un primer plato (sopa o ensalada), segundo plato (cous cous o tajin) y un postre.

GOPR1803

Probando el Tajin por primera vez

Llevábamos ya algunos días en Marruecos y aún no habiamos probado el famoso Tajin que tanto nos habían recomendado. Así que esta era una excelente oportunidad para pedirlo!! Estaba EX QUI SI TO!!!! ¿que es el tajin?… Si bien no solemos hacer turismo gastronómico, el Tajin merece la pena que modifiquemos un poco nuestras costumbres…

TajineEl tajin es un plato típico de la sorprendente cocina marroquí. Símbolo tradicional de la gastronomía del norte de África, este delicioso plato se prepara en un recipiente de barro con tapa cónica que permite que el vapor se mantenga dentro del recipiente para su cocción. El tajin se puede preparar con diferentes ingredientes aunque los mas típicos son de de cordero y de pollo con verduras.

Visita a Ait Ben Haddou

Después de haber disfrutado del tajin y del cous cous, y con la panza bien llena, ya estábamos listos para comenzar con la visita. Muy amablemente el camarero nos indicó por donde ir para evitar a los locales que quieren cobrarte por pasar al otro lado. A pocos metros del hotel, junto a una pequeña tienda, hay un pequeño cartel al que debíamos seguir…

Bajamos unos metros sorteando casas hasta que llegamos a un puente que cruza el (seco) río Ounila y desde donde ya divisamos el Ksar Ait Ben Haddou. Este Ksar o «ciudad fortificada» fue escenario de varios proyectos cinematográficos y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.

Cruzamos el puente para por fin perdernos entre sus laberínticos callejones. Entre tienditas y casas hay escaleras que nos permitieron subir por las diferentes edificaciones para poder disfrutar de unas vistas hermosas. Según dicen, algunas de las casas siguen habitadas aunque la mayoría de los lugareños viven del «otro lado del río».

Siguiendo un poco los cartelitos indicativos salimos por el otro extremo de la fortificación desde donde disfrutamos de las vistas de la típica foto de Ait Ben Haddou.

Cruzamos el cauce del río y subimos una cuesta hasta llegar nuevamente a la calle principal (o la única) del pueblo. Bajo un indomable calor volvimos al coche. Paramos en uno de los kioskos para comprar agua, «bien fría» le dijimos al chico de la tienda sin hacernos mucha ilusión… Hasta que fue y sacó una del congelador!! Casi le besamos los pies! Jajajja

Visitando Ouarzazate

Deshicimos los 9 km del camino ripio hasta la intersección y continuamos un tranquilo viaje hasta la ciudad de Ouarzazate.

map

Ouarzazate, capital de la provincia que lleva su mismo nombre y conocida como «La puerta del desierto» o el «Hollywood de África», es una turística ciudad visitada por aquellos que se dirigen al desierto. Aunque esta ciudad es también famosa porque cuenta los estudios cinematográficos más importantes de Marruecos, los CLA y, sobretodo, los Atlas Studios donde se rodaron una gran cantidad de películas y series internacionales.

En la entrada a la ciudad divisamos los CLA studios. Creados en 2004, estos estudios fueron escenario de varias películas y series. Aparcamos en la puerta, pagamos la entrada de 40 dhs y guiados por un simpático marroquí comenzamos a recorrer el lugar.

Éramos los únicos visitantes así que el guía nos hizo un recorrido privado mostrándonos un barco que se utilizó como set de filmación, vestimentas y hasta «restos» de personas, caballos, momias, coches, maquinarias y hasta animales de «cartón» que se utilizaron en diferentes películas.

Al terminar con el recorrido nos indicó que para completar la visita siguiéramos por un camino de ripio «fuera de pista» (al mejor estilo montaña de esquí), hasta llegar a un set enorme que emula a Jerusalén.

Aunque íbamos a paso de tortuga por culpa del estado del camino, tardamos menos de 5 minutos en llegar. Ahí nos esperaba Mustafa, un simpatiquísimo marroquí que con sus pocas palabras en inglés nos mostró todo el set y nos explico algunas cosas sobre como funciona el cine.

Parece mentira lo real que se ve todo cuando en realidad está hecho de cartón piedra!!!

Después de recorrerlo de punta a punta y de sacar unas cuantas fotos nos despedimos de Mustafa para dar por finalizada la jornada y buscar un lugar para dormir. En lugar de volver por el mismo camino hasta la carretera, Mustafa, con su inseparable sonrisa, nos dijo que siguiéramos por otro camino de ripio, así cortábamos camino para llegar hasta la ciudad… Ok, le haremos caso.

El camino era bastante irregular pero manejable…. Buscando la carretera nos topamos con otro inmenso set de películas. Decidimos bajar y vimos un gran (y deteriorado) templo egipcio junto a diferentes construcciones. Sacamos unas fotos y continuamos.

Cuando estábamos llegando a la carretera nos dimos cuenta que el set egipcio que habiamos visitado era de la empresa Atlas Studios!!! Fundados en 1983 estos estudios son, hoy en día, uno de los estudios de filmación más grandes del mundo.

Para visitar los templos egipcios y demás construcciones tendríamos que haber pagado una entrada o sea que digamos que, sin querer, nos colamos «por la puerta de atrás».

Donde dormir en Ouarzazate

Ahora si, ya en plena ciudad nos dispusimos a buscar algún sitio para dormir. Agarramos Mohammed V, la avenida principal en busca de algún hotel en alguna zona de fácil aparcamiento donde pasar la noche. Despues de buscar un buen rato terminamos preguntando en el Hotel Amlal, un pequeño hotelito ubicado en un callejón y en el que se podía aparcar en la misma puerta.

El hotel estaba bastante bien, le faltaba un poquito de mantenimiento pero estaba bien para pasar una noche. Al consultar nos pidieron 250 dhm por la habitacion doble, WiFi, A/C, sin desayuno, aunque terminamos negociando y nos hicieron el mismo precio pero con el desayuno incluido.

Ducha, descanso y a buscar algo para cenar. Buscar si, pero encontrar no! Jajajja Por el Ramadán estaba todo cerrado, hasta se nos complicó comprar agua!!! Nos recorrimos la avenida cercana de punta a punta hasta que por fin encontramos una cafetería medio abierta donde compramos solo agua… Otra noche sin cenar!

A la hora de dormir nos encontramos con el mismo problema que en el hotel de Ouzoud. El aire no se podía regular por lo que nos pasamos la noche encendiéndolo y apagándolo según nos moríamos de frío o de calor.

El día 9 de Junio nos levantamos sobre las 8:30 para aprovechar al máximo el día. Bajamos a desayunar y no solo éramos los únicos sino que parecía que la vida aún no había comenzado en el hotel. Un buen hombre con los ojos aun medio pegados del sueño nos sirvió el desayuno.

Ya satisfechos salimos a dar una vuelta por la ciudad antes de seguir viaje. Nos acercamos caminando a la plaza principal ya que estábamos a solo 3 calles… La sorpresa fue que casi todos los comercios estaban cerrados y no había casi gente por la calle. Una vuelta rápida, sin mucho más por ver, y bajo el intenso calor, pegamos la vuelta bastante más temprano de lo previsto.

Volvimos al coche y recorrimos unos pocos km hasta llegar a la kasbah de taourirt, nuestra última parada antes de abandonar la ciudad.

Kasbah de Taourirt

La Kasbah de Taourirt, es una fortaleza hecha de adobe construida en el siglo XVIII. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco es una de las más pintorescas de país. A parte de su medina, destaca por sobre todas las cosas el restaurado palacio encargado por Glaoui, el «pacha» de Marrakech.

Justo en la puerta encontramos un parking donde dejar el coche. Es de pago pero no tiene una tarifa fija, es «a voluntad» nos dijo el encargado. Fue bajar del coche y comenzaron a acercarse mas de un guía ofreciéndonos sus servicios. Daba igual lo que dijéramos… Rechazábamos uno y aparecía otro y otro y otro.

En lugar de meternos en la medina y aguantar a todos estos guías decidimos visitar directamente el palacio. La entrada cuesta 20 dhm y es un paseo llenos de escaleras y habitaciones muy interesante para hacer.

KasbahKasbah T

Kasbah 2

Mil vueltas, mil subidas y mil bajadas después volvimos al coche para comenzar el camino hacia las Gargantas del Dades, nuestro próximo destino del viaje.

No te pierdas el resto de las fotos!

Quizás también te pueda gustar...

Deja un comentario