Berlin

por Relatos por el mundo

Recorrido por la historia de Berlin

5 de Septiembre, llego el día de comenzar nuestras vacaciones!!!!! Por fin!!! Berlin nos espera… Aunque la idea inicial no incluía Berlin en los destinos elegidos, el precio del pasaje y la posibilidad de alquilar un coche con el descuento que tiene Javi hicieron que lo agreguemos como punto de llegada y partida de nuestro ansiado viaje de 11 días.

Luego de un corto vuelo con Easyjet, el cual por suerte llego a horario, aterrizamos en Berlin mas precisamente en el Aeropuerto Internacional de Tegel…

Plano Berlin

Info sobre Berlin

Berlin, ubicada al noroeste del país, es la capital y ciudad con mas habitantes de Alemania. Pero su «viaje» hasta convertirse en capital del país no ha sido nada fácil. En sus comienzos Berlin fue capital de Brandeburgo, luego fue semidestruida en la guerra de los 30 años, posteriormente se convirtió en Capital del Reino de Prusia, Capital de la República de Weimar (luego del fin de la Primera Guerra Mundial) y posteriormente del Tercer Reich.

Hasta que luego sufrió una importante división una vez finalizada de la Segunda Guerra Mundial, quedando el lado «este» de Berlin como Capital de la República Democrática Alemana.

Uno de los acontecimientos mas destacados de Berlin fue la construcción en Agosto del 61, por parte de las autoridades de la República Democrática Alemana, del famoso «Muro de Berlin».

Este inmenso muro de 144 km fue ideado para aislar la parte Occidental de la RDA y así evitar que los alemanes democráticos se escaparan hacia la zona socialista. Recién en Noviembre de 89, obligados a aceptar la libre circulación, se dio lugar a la conocida «Caída del Muro de Berlin».

Y no fue hasta Octubre de 1990, cuando ya había pasado casi un año de la desaparición de la RDA, que se unifico Alemania y se traslado su capital desde Bonn hasta Berlin. La cual se ha convertido a día de hoy en una de las capitales mas importante de Europa y el mundo.

Alojamiento en Berlin

Como decíamos… Llegamos a suelo Alemán (la cual seria la segunda vez que visitamos este país luego del viaje a Frankfurt) cuando ya era de noche. Como se nos había complicado encontrar un alojamiento para las 3 noches que pasaríamos en Berlin, para esta primera noche reservamos una habitacion  por Airbnb (€41 la noche) cerquita del aeropuerto de Tegel.

Una vez recogimos el coche de Enterprise recorrimos los escasos 4km hasta al apartamento, aparcamos gratuitamente en la calle y subimos. Una vivienda decente donde vivían dos chicos extranjeros muy simpáticos y que tenían preparado la zona del salón con una cama doble, sofa, TV, wifi, netflix, etc…

Alojamiento en Berlin

Sin muchas mas cosas por hacer, cenamos un Kebeb en la esquina y nos fuimos directos a dormir!! Al día siguiente si que realmente empezaba lo bueno!!!

El día 6 nos levantamos temprano y como el alojamiento que teníamos para las siguientes 2 noches estaba literalmente en la otra punta, decidimos ir en coche hasta el centro para luego de todo el paseo ir directamente a la siguiente casa.

Walking tour por Berlin

Para la ocasión buscamos un parking privado relativamente cerca de la Puerta de Brandeburgo desde donde a las 10:30hs comenzaba el walking tour que habiamos reservado. Metimos el coche en el parking y nos acercamos al meeting point.

Una de las primeras cosas que no llamo la atención al poner un pie en la calle es la interminable cantidad de bicicletas que había en la ciudad!!!!!

Por suerte nos toco un día increíblemente soleado. Que bueno comenzar así las vacaciones!!!!! El «Free Walking Tour» lo habiamos reservado con la compañía Culture and Touring quienes nos estaban esperando en la «Parisier Platz» (Plaza Paris), junto a la importante Puerta de Brandeburgo.

Parisier Platz

Puerta de Brandeburgo

Puerta de Brandeburgo

La plaza y todo el entorno es realmente hermoso. Unos minutos de espera hasta que llego toda la gente y comenzó el tour. Nuestra guía se llamaba Andrea, una joven estudiante Sevillana quien se enamoro de la ciudad.

Antes de comenzar con la caminata nos dio una detallada introducción a la historia de Berlin comenzando, como no, con la Puerta de Brandeburgo.

La «Brandenburger Tor» tiene una altura de 26mts y se inauguro en 1791 junto a la «Parisier Platz» (Plaza Paris). A pesar de que hoy en día es un importantísimo icono, no solo de Berlin sino también de Alemania, en la antigüedad era simplemente una de las puertas de entrada a la ciudad.

Bajo sus arcos vio pasar importantes miembros de la realeza, a las tropas de Napoleón y fue una triste testigo de la época Nazi.

No fue hasta 1795 que la puerta fue coronada con una cuadriga de cobre que representa a la Diosa de la Victoria en un carro tirado por cuatro caballos. La cual se tuvo que rehacer en 1959 ya que la original fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial.

Edificio del Reichstag

Despues de una muy buena introducción el tour continuo pasando por debajo de la famosa puerta y con un resumen del vecino «Edificio del Reichstag» o «Parlamento Alemán».

Edificio del Reichstag

El edificio del Reichstag fue la sede del parlamento del II Imperio Alemán (1871-1918) y más tarde, con el fin de la Primera Guerra Mundial, fue sede del parlamento de la República de Weimar.

El edificio sufrió varias restauraciones debido a un sospechoso incendio y posteriores daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial… Fue recién allá por los años 90 que se restauro como la vemos hoy en día.

Desde 1994 es utilizado por la Asamblea Federal para nombrar al nuevo presidente, ademas de ser lugar de reunión del Parlamento Alemán. Su cúpula acristalada puede ser visitada aunque se recomienda reservas con antelación… Ya verán porque lo decimos.

Monumento de Holocausto

Desde ahí recorrimos unos pocos metros hasta llegar al Monumento de Holocausto, aunque su nombre real es «Monumento a los judíos de Europa asesinados». Este controvertido monumento es una intrigante cuadricula formada por 2711 irregulares bloques de hormigón construido en memoria de los Judíos asesinados en Europa en la que fue, sin dudas, una de las manchas mas oscuras de la historia de la humanidad.

Si bien no se sabe exactamente lo que el diseñador quiso representar con esta obra, es verdad que una vez dentro de esa especie de laberinto uno siente una cierta confusión, angustia y desorientación… O al menos eso es lo que nosotros sentimos.

Monumento de Holocausto

Monumento de Holocausto

El punto de información subterráneo que se encuentra junto al monumento contiene, ademas de testimonios de algunas personas que lo sufrieron, los nombres de todas la víctimas judías del holocausto. Para hacerse una idea, leer cada uno de los nombres nos llevaría mas de 6 años!!!!

Monumento de Holocausto

Führerbunker

Luego de cruzar el monumento con sensaciones bastante raras en el cuerpo nos dirigimos hacia una simple plaza que en un principio no «decía nada» pero que guarda una gran historia justo debajo de ella. Ni mas ni menos la plaza se encuentra sobre el antiguo «Führerbunker», el Bunker donde se dice que Hitler paso los últimos momentos de su vida.

El centro neurálgico del Estado alemán siempre contó con algunos refugios antiaéreos subterráneos ubicados detrás de la antigua Cancillería. Pero tras la llegada de Adolf Hitler al poder en 1933 mando a construir nuevos refugios.

Uno de esos nuevos búnkers fue en el que se escondió Hitler luego de comprobar que las Fuerzas Soviéticas avanzaban a paso firme invadiendo Berlin. En un acto desesperado ordenó llamar a un funcionario judicial para que oficializase su boda con Eva Braun para luego suicidarse junto a ella.

Las teorías son muchas pero la «oficial» cuenta que pidió a sus soldados que, luego de suicidarse con Eva dentro de la habitacion, prendieran fuego sus cuerpos para que los soviéticos no los utilizaran como trofeo de victoria.

Aunque también cuenta la leyenda que no disponían de combustible suficiente por lo que los Soviéticos lograron llevarse su cabeza… Bueno aunque también hay leyendas que dicen que Hitler escapo a Argentina, mas precisamente a Bariloche… quien sabe!

Ministerio Federal de Finanzas de Alemania

Continuamos el paseo bajo un intenso rayo de sol y esquivando bicicletas hasta que llegamos al Ministerio Federal de Finanzas de Alemania. Edificio que se encuentra en la antigua sede del Ministerio del Aire, uno de los edificios mas emblemáticos durante el periodo de la Alemania Nazi.

Ministerio Federal de Finanzas de Alemania

En este imponente edificio se realizaba todo tipo de investigación y producción de todas las aeronaves civiles y militares cumpliendo un importante papel durante toda la etapa de Hitler al poder.

Este fue uno de los pocos edificios de la época Nazi que no fue derribado. Los soviéticos eliminaron cualquier símbolo Nazi y tras una restauración se transformo en sede de la administración militar soviética. Ya un tiempo mas adelante tomo posición la comisión económica alemana.

Topografía del terror

La siguiente parada, muy cerca de este histórico edificio, la hicimos en las instalaciones de «Topografía del terror»… nuestro primer contacto real con el famoso y polémico Muro de Berlin.

Topografía del terror

Junto a los restos del muro se encuentran las instalaciones de «Topografía del terror» donde se concentraban nada mas y nada menos que las centrales mas terroríficas del estado nacionalsocialista.

No solo la policía secreta del estado (Gestapo) tenia su sede allí sino que también la dirección de las SS, el servicio de seguridad de las SS y era, a su vez, la oficina central de la seguridad del imperio. Desde aquí coordinaban la persecución y exterminio de opositores políticos, judíos y gitanos.

Hoy en día funciona como centro de documentación donde los textos informativos e impactantes imágenes narran cronológicamente la llegada de los Nazis al poder y la crueldad de sus actos perpetrando un sin fin de crímenes por toda Europa.

Luego de la explicación de Andrea hicimos una parada para descansar, ir al baño y comer algo antes de seguir con el interesante tour. Nosotros nos decantamos por probar una de las típicas salchichas alemanas que justo vendían en la esquina. Estaba literalmente buenísima!!!

Checkpoint Charlie

A pocos metros del punto de encuentro llegamos al «circo turístico» de Checkpoint Charlie.

Checkpoint Charlie

Conozcamos un poco de su historia… Con la construcción del Muro de Berlin, durante la Guerra Fría, se limitaron los accesos para moverse entre las dos Alemanias. Checkpoint Charlie fue el punto fronterizo más conocido, concurrido y escenario de trágicos acontecimientos debido a que muchas personas fueron asesinadas cuando intentaban huir «ilegalmente» de Berlin.

Lo de «Charlie» no tiene mucha ciencia, es simplemente porque que este punto de acceso era el tercero por orden por lo que le correspondía la tercera letra (C) del alfabeto fonético de la OTAN.

Checkpoint Charlie fue demolido en 1990 luego de la reunificación Alemana. ¿Y porque decimos lo del «circo»? Es que por el año 2000 instalaron una replica de la caseta y del conocido cartel que advertía a los ciudadanos que «estaban abandonando el sector americano». ¿Y? Se preguntaran…

El tema es que… primero, el puesto no se encuentra donde originalmente estaba y… segundo, hay dos soldados disfrazados cual «Mickey y Donald» sacándose fotos con los todos los turistas… Demasiado circo para algo no tan «divertido» en la historia de la ciudad.

Otra cosa que nos llamo tristemente la atención es la cantidad de «souvenirs» que se venden relacionados a los nazis, el holocausto y los campos de concentración… Lo que peor es que si estos puestos siguen vendiendo estas cosas es por que la gente lo compra!!!!!!

Nosotros nos preguntamos a quien le puede interesar una mascara de las que usaban en las cámaras de gas para tener de recuerdo en su casa??? Un poco desagradable la verdad…

Berlin

Plaza Gendarmenmarkt

El tour continuo hasta la Plaza Gendarmenmarkt, una de las plazas mas lindas de la ciudad. Construida en el siglo XII esta bonita plaza alberga la Konzerthaus Berlín y dos iglesias gemelas a cada uno de sus laterales.

Konzerthaus Berlín

Konzerthaus Berlín

La Konzerthaus Berlín fue construida entre 1818-1821 para albergar importantes conciertos. Luego de sufrir graves daños durante la Segunda Guerra Mundial tuvo que ser restaurada. Desde el año 94 es la sede de la Orquesta Sinfónica de Berlín.

Französischer y Deutscher Dom

A ambos lados de la konzerthaus, y enfrentadas entre si, se pueden ver dos iglesias barrocas idénticas. La de la zona norte es «Französischer Dom» (Iglesia Francesa) y fue construida para la comunidad francesa. Por su parte la ubicada en la zona sur es la Deutscher Dom (Catedral Alemana), construida para la comunidad luterana.

Französischer y Deutscher Dom

Bebelplatz

El calor seguía muy presente y, acercándonos cada vez mas al final del tour, hicimos una interesante parada en «Bebelplatz«.

Esta plaza es tristemente conocida y recordada por «La Quema de Libros de 1933». Un horrible suceso de la historia cuando las Nazis iniciaron una gran hoguera para quemar mas de 20000 obras de autores judíos, pacifistas, comunistas «matando» así gran parte de la historia y recuerdos del país.

Bebelplatz

La biblioteca de la Universidad de Humboldt es quien preside la plaza y desde donde salieron esa gran cantidad de libros quemados en Bebelplatz.

biblioteca de la Universidad de Humboldt

En el centro de la plaza… justo frente a la biblioteca y donde vemos reunidos a todo el grupo, se puede apreciar una losa de cristal que cubre una amplia estantería blanca totalmente vacía. Según dicen el tamaño de la estantería es justo donde entrarían la gran cantidad de libros quemados en esa fatídica noche de Marzo de 1933.

Pero no solo la biblioteca adorna esta plaza!! También se encuentran otros edificios importantes como el de la Ópera Estatal, construido en 1741 y en un rincón la Catedral de Santa Eduvigis, la iglesia Católica Romana más antigua de Alemania.

Bebelplatz

Universidad de Humboldt

Frente a la plaza se encuentra la prestigiosa Universidad de Humboldt. Fundada en 1810 es la universidad mas antigua de Berlin. Por esta importante universidad pasaron muchos de los intelectuales y científicos alemanes mas importantes de los dos últimos siglos.

Por dar un ejemplo Karl Marx y Albert Einstein han pasado por sus aulas. Ademas la Universidad de Humboldt tiene el honor de haber visto nacer a 29 ganadores de un premio Nobel.

Universidad de Humboldt

Berliner Dom

Ahora si… avanzando por una amplia avenida y cruzando el Rio Spree llegamos a la que seria la ultima parada del tour. Bajo la sombra de unos arboles y custodiados por la imponente Berliner Dom (Catedral de Berlin) Andrea termino el tour comentando un poco sobre la Catedral y la Isla de los Museos.

Berliner Dom

La Catedral de Berlin es un Iglesia Evangélica construida entre 1895 y 1905 sobre los cimientos de una antigua catedral barroca demolida en 1894 por orden del emperador Guillermo II.

Luego de sufrir serios daños durante la Segunda Guerra Mundial el templo fue lentamente restaurado y finalmente coronado con una cúpula de cobre. Las costosas obras de restauración acabaron recién en el año 2002.

Museumsinsel

Uno de los «vecinos» mas importantes de la Catedral es la «Museumsinsel» (Isla de los Museos). Como bien indica su nombre es una isla del Rio Spree la cual alberga varios museos de renombre internacional lo que lo convierte en uno de los conjuntos museísticos más importantes del mundo y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Entre ellos tenemos el Museo Antiguo (el mas antiguo de todos ellos) construido entre 1823 y 1830. El Museo Nuevo construido en 1859. La Antigua Galería Nacional finalizada en 1876. El Museo Bode de 1904 y reconstruido en los años 2000 y el Museo de Pérgamo, uno de los últimos construido en 1930.

La mayoría de estos edificios fueron restaurados por los importantes daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial. Algunos de ellos han sido acabados recientemente.

Museo Antiguo

Nosotros no teníamos mucho tiempo en el este viaje para visitar museos por lo que de lo dejamos para la próxima!!!

Con estos últimos datos se dio por finalizado el tour. La verdad que estuvo muy bueno, dinámico, interesante y Andrea fue perfectamente hilando la historia para que sea fácil de entender y bien llevadero. Propina adecuada y seguimos por nuestra cuenta.

Alexanderplatz y Torre TV

Almuerzo de pasada, y por su cercanía llegamos hasta Alexanderplatz donde se erige la famosa «Torre TV» construida en 1969. Con una altura de 368 metros la Torre de la Televisión de Berlín es el edificio más alto de Alemania.

Se puede subir a su mirador ubicado a uno 200 metros de altura. Cuesta €15,50 por adulto… Nosotros decidimos no hacerlo y continuamos con el paseo.

Torre TV

Luego de unas fotos regresamos al punto de partida, mas precisamente al Parlamento para intentar conseguir algún ticket y así poder visitarlo por dentro y subir a su cúpula.

Una caseta frente al parlamento organiza los tickets aunque lamentablemente ya no quedaban disponibles ni para ese día ni para el siguiente. Por eso se recomienda a todo aquel que lo quiera visitarlo que reserve su plaza con antelación en este link.

Parlamento Alemán

El sol seguía apretando. Hacia mucho calor y la cantidad de horas que llevábamos caminando hizo que sintiésemos una tremenda sed… Solución fácil ¿no? Compra alguna bebida fría!!! ¿Resultado? Imposible!!!

Literalmente te roban en casi todos lados, cual aeropuerto, por una misera botella de agua de medio litro mas de 3€!!! Por suerte cruzando el parque hacia el Parlamento un vendedor ambulante nos vendió agua bien fría por solo 1€!!! Uff…. que alivio!

Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm

Como si no hubiéramos caminado lo suficiente decidimos cruzar tooooooooooodo el Tiergarten (el parque principal de la ciudad) para llegar hasta la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm.

Tiergarten

Tiergarten

El periplo, con alguna parada para hacer fotos, nos llevo poco mas de 1 hora… Pero por fin llegamos a destino: La Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm. Esta iglesia fue construida en honor al Káiser Guillermo I. Fue duramente bombardeada durante Segunda Guerra Mundial por lo que en 1950 se hicieron planes para demolerla.

Algo que finalmente no ocurrió debido a la oposición de todo el pueblo. Gracias a ello decidieron crear un monumento conmemorativo con los restos de la iglesia para eternamente recordar lo innecesario de las guerras.Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm

Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm

Aunque la visita a la iglesia también escondía algo mas…. A escasos metros de ahí hicimos la obligada parada en el Hard Rock para comprar el primero de nuestros obligados pins!!

Hard Rock Berlin

Reventados de tantas horas caminando preferimos volver en busca del coche en tren (2,60€ c/u)… El cuerpo nos los pedía. Al final la jugada no nos salio nada mal. Por 9hs de parking en el centro de la ciudad pagamos solo 11€!!!! No esta nada mal!!!

East Side Gallery

Aprovechamos el trayecto hasta el nuevo alojamiento para hacer una parada obligada en East Side Gallery, el mayor tramo del Muro de Berlin que se mantiene en pie convertido en unas de las galerías de arte al aire libre mas grandes del mundo.

Con poco mas de 1,3 km de largo East Side Gallery esta decorada con mas de cien graffitis de artistas procedentes de todo el mundo quienes expresaron sus protestas frente a un momento histórico y la esperanza por un futuro libre.

Muro de Berlin

A medida que avanzábamos disfrutando de las obras, nos acercábamos a un tumulto de gente amontonada frente a una de las pinturas mas famosas de la galería… El beso entre el alemán Erich Honecker y el ruso Leonid Brezhnev en el 30 aniversario de la República Democrática Alemana.

Muro de Berlin

Muro de Berlin

Muro de Berlin

Segundo alojamiento en Berlin

Ahora si… luego de un entretenido paseo por el muro y por la vera del rió que lo acompaña emprendimos la huida hacia nuestro próximo alojamiento que se encontraba un tanto alejado del centro.

¿Se preguntaran porque este cambio no? Bueno el tema es que como ya dijimos al comienzo del relato, se nos complico encontrar un alojamiento razonablemente barato y con fácil aparcamiento para las 3 noches. Entonces nos toco reservas dos diferentes. Al llegar entendimos el porque… Esos días se celebraba una importante convención ademas de un gran festival de música.

Por eso terminamos en un barrio alejado del centro en casa del misterioso señor Rainer donde reservamos una habitacion por Airbnb (€34,50 por noche). El risueño y enigmático abuelito no hablaba prácticamente nada de ingles pero como pudimos mas o menos nos entendimos.

Al llegar nos guió hasta una habitacion en el sótano de la casa donde tenia montado un pequeño apartamento de 3 habitaciones, una cocina y dos baños. Lo bueno era que estábamos solos!!! Igual era todo un poco raro… Lau, entre risas, se preguntaba como pudo haber reservado este alojamiento!!!! jajajajajaja Igual la habitacion estaba bastante decente…

Alojamiento en Berlin

Antes de irse Mr Rainer jugo un rato al «dígalo con mímica» y arreglamos (o al menos eso entendimos) que al día siguiente sobre las 8hs nos vendría a buscar para mudarnos a una habitacion en el altillo de la casa. ¿?¿?¿?

Con una compra en el super dimos por finalizado el día. La verdad que fue un primer día increíble. Nos encanto la ciudad, vinimos sin haber planeado mucho y todo fue un nuevo descubrimiento. Ademas el día y la temperatura no podrían haber estado mejor.

Día 7 de Septiembre… Desayuno tempranito, preparamos un poco el plan del día y casi como un reloj suizo a las 8 en punto estaba el dueño en la puerta de la habitacion. Hicimos la mudanza pertinente al altillo de la casa donde tiene otras 3 habitaciones, otra cocina y un baño y partimos. Sinceramente aun desconocemos el porque de la mudanza…

Alojamiento en Berlin

Campo de Concentración de Sauchenhausen

Para este día si o si teníamos que comprar un ticket de metro hasta la «Zona C» para la excursión que teníamos reservada al Campo de Concentración de Sauchenhausen, así que lo que hicimos fuer dejar el coche en las inmediaciones de la estación de metro mas cercana de la casa y nos fuimos al centro en transporte publico. El ticket que cubre las zonas A, B y C cuesta 7,70€ x 24hs.

Transporte Berlin

Como íbamos con tiempo nos bajamos en «Alexabderplatz» e hicimos un tranquilo paseo hasta el meeting point que nuevamente era la Puerta de Brandeburgo. Esta vez el día no estaba tan lindo como el anterior. Nos levantamos con un cielo bastante nublado e intermitentes lloviznas pero nada grave ni nada que nos impidiera pasear tranquilamente.

Alexabderplatz

Berlin

Nuevamente habiamos reservado el tour con la empresa Culture and Touring. Un vez en la Plaza Paris nos encontramos con el guía Nicolas, argentino, profesor de historia y periodista deportivo que estaba en Berlin terminando sus estudios y conociendo sus raíces ya que su abuela vivió en Berlin y sufrió parte de su historia con el Muro de Berlin de por medio antes de emigrar hacia Argentina.

Comienza la excursion al Campo de Concentracion

Cuando ya estábamos todo salimos en patota hacia la estación de metro cercana y tranquilamente disfrutamos de un viaje de unos 45 minutos (por eso lo del ticket hasta la Zona C) hasta la localidad de Oranienburg. Desde ahí nos separaban unos 15 minutos a pie del Campo de Concentración de Sachsenhausen construido por los Nazis en 1936.

La excursión comenzó con una extensa y perfecta introducción de Nicolas junto al centro de visitantes donde dejamos una donación de un par de € cada uno. Una de las cosas que mas te hace pensar y que mas intranquilo nos dejo es que todo esto ocurrió realmente hace muy poco tiempo.

Campo de Concentración de Sachsenhausen

Info Campo de Concentración de Sachsenhausen

Un breve resumen de su historia… Como comentamos, el campo fue construido en 1936 por los Nazis para confinar, en un principio, a presos políticos aunque luego de unos años también llegaron miles de judíos, homosexuales y gitanos. A estos finalmente se sumaron ademas prisioneros de guerra y hasta Testigos de Jehová convirtiendo al campo de concentración también en un campo de exterminio.

Según registros al campo entraron cerca de 140.000 prisioneros y hubo mas de 30.000 muertes, sin contar a los miles de prisioneros de guerra soviéticos a quienes fusilaban nada mas llegar… Un horror!!!

Cuando los Nazis estaban a punto de ser derrotados ordenaron trasladar a todos los prisioneros caminando kms y kms. Las SS se encargaron de asesinar a todo aquel que ya, por diferentes razones, no podía andar ni un paso mas.

El campo paso a manos de los Soviéticos luego de que ocuparan Alemania Oriental en Agosto de 1945. Durante 5 años albergo (y dejo morir) a miles de presos políticos y a una gran cantidad de militares y funcionarios del III Reich. Fue recién en 1961 cuando el campo comenzó a utilizarse como lugar conmemorativo.

Campo de Concentración de Sachsenhausen

Poco a poco fuimos acercándonos a la entrada del campo. Cada explicación de Nicolas hacia que un escalofrió y una gran sensación de rabia recorriera nuestros cuerpos.

Los Nazis hacían propaganda falsa de lo que realmente ocurría dentro del campo y una clara imagen de esto es el texto que adorna la puerta principal: «ARBEIT MACHT FREI» Algo así como «El Trabajo te libera».

Campo de Concentración de Sachsenhausen

Celdas de castigo

Una vez dentro siguieron las detalladas explicaciones de Nicolas y pudimos visitar, en primer lugar, el edificio de «celdas de castigo». Ahí encerraban a los prisioneros mas importantes ademas de torturarlos hasta la muerte.

celdas de castigo

celdas de castigo

Barracón 38

Junto a este edificio se encuentra el «Barracón 38» famoso por ser donde las SS hacinaron a todos los judíos. Este barracón es uno de los pocos que dejaron en pie y que hoy en día se utiliza como museo para poder mostrar las pésimas condiciones en las que «malvivían» (o sobrevivían) los prisioneros.

Barracón 38

Barracón 38

Barracón 38

Cruzando gran parte del parque llegamos al edificio donde antiguamente funcionaba la cocina del campo. Hoy en día es un interesantísimo museo conmemorativos de los nefastos acontecimientos vividos dentro de ese innecesario campo de concentración.

Museo Campo de Concentración de Sachsenhausen

Dentro se pueden ver uniformes, literas, muebles, herramientas de tortura, imágenes y hasta la estructura que usaban para ahorcar a los prisioneros.

Museo Campo de Concentración de Sachsenhausen

Fosa de fusilamiento

Saliendo de las paredes de la estructura triangular inicial se escondía la «Fosa de fusilamiento». Alejada de los barracones para evitar ser escuchados escondían una fosa donde se asesinaban ilegalmente a los presos de guerra.

Fosa de fusilamiento

Estacion Z

Junto a la fosa se construyo uno de los rincones mas crueles del campo. La conocida «Estacion Z» (en alusión a la «ultima parada») era el área de ejecución. En estas 4 paredes funcionaba de manera indiscriminada las conocidas cámaras de gas y correspondiente crematorio.

El edificio fue destruido en 1953 y en su lugar, entre ruinas, se alzo un memorial en honor a todos los asesinados.

Estacion Z

Estacion Z

Estacion Z

Estacion Z

La ultima parada la hicimos en los barracones destinados a la enfermería. En ellos se hacían atrocidades con los enfermos usándolos para peligrosos experimentos.

Es difícil expresar en palabras lo vivido en el campo de concentración. Escuchar cada una de las historias, ponerse en el lugar de la gente que sufrió dentro de ese recinto e intentar imaginar lo que pasaba por la cabeza de esos dementes que lo construyeron y que mandaban a matar gente sin ningún tipo de remordimientos hicieron que la incredulidad se apoderara de nosotros.

Como dijimos al comienzo del relato… A todo esto hay que sumarle que toda esta barbarie ocurrió hace muy pocos años… Increíble!

Pasadas las 16:30hs, con un sentimiento de intranquilidad en el cuerpo, emprendimos camino de regreso a la estación. Aun nos separaban nuevamente los 45 min de viaje en metro de regreso a Berlin.

Museo Topografia del Terror

Para el resto de la tarde teníamos planeado visitar mas detenidamente el museo Topografia del terror ya que en el walking tour no habiamos tenido casi tiempo.

Museo Topografia del Terror

Museo Topografia del Terror

Paseo por la zona de Check Point Charlie hasta que plantamos bandera y tomamos el tren de regreso al apartamento.

Check Point Charlie

Un experiencia increíble. Nos gusto muchísimo la ciudad y el agregado de conocer de cerca momentos históricos que abarcan desde la Primera Guerra Mundial, la aparición de Hitler, hasta la construcción y caída del Muro de Berlin.

Nos vamos con un muy buen sabor de boca por haber decidido visitar Berlin. La ciudad es hermosa y hay muchas cosas por ver. Y su historia no hace mas que atraparte y crearte una necesidad de volver

No te pierdas el resto de las fotos!!

[button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://photos.app.goo.gl/1LwYgiWTGwCmUaLG6″]GALERIA BERLIN[/button]

Quizás también te pueda gustar...

1 Comentar

Carlos Bastida 22 octubre, 2018 - 12:55 pm

Impresionante !!!! aterrador !!!

Responder

Deja un comentario