Delfos, Galaxidi y Naupacto por Relatos por el mundo 29 diciembre, 2019 29 diciembre, 2019 Bookmark 231 Delfos… zona arqueologica llena de histora Luego de amanecer en el apartamento de Larissa, preparamos las mochilas, cargamos el coche y salimos con destino final Delfos. Por delante 230 km (unas 3hs) hasta llegar a destino. La verdad que para este día no teníamos muchos planes, era más un día de reabastecimiento y transición hasta llegar a Delfos para visitar, al día siguiente, la zona arqueológica. Reabastecimiento ya que las provisiones se nos estaban acabando por que los supermercados estuvieron cerrados 25 y 26 de Diciembre. Además parte del equipo andaba necesitado de ropa por culpa del robo sufrido en Barcelona unos días antes. La primera parada la hicimos en un shopping cercano para comprar algo más de ropa. La siguiente, más de 1,5 hr después, fue en un Supermercado Lidl de la ciudad de Lamia para hacer «la compra» y de paso también para comprar algo para picar en el almuerzo. Monasterio de Osios Loukás Continuamos viaje hacia el Monasterio de Osios Loukás, una de las paradas elegidas para ocupar un poco más el día. El desvío nos llevó por pueblos de montaña, acompañados por unas vistas increíbles y por el repertorio musical de «DJ Loscalso», el copiloto del equipo! Jajaja. Unas 500 curvas (sin exagerar) después llegamos finalmente al Monasterio. El Monasterio de Osios Loukás, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1990, fue construido en el año 1011 sobre los cimientos de una antigua iglesia del 944. Fundado por San Lucas, un ermitaño del siglo X, es uno de los monasterios bizantinos mas atractivos de todo Grecia. No solo por la belleza del edificio sino también por el hermoso paisaje que lo rodea. Llegamos cerca de las 16 hs y supuestamente cerraba a las 17! Peeeeero no se olviden que estamos en temporada baja!!!! La sorpresa fue que cerraba a la 16hs! Cuando llegamos nuestro reloj marcaba las 15:45 y la oficina de ventas de tickets (solo €2) estaba cerrada. Así que antes de que cerraran definitivamente las puertas, dimos una vueltita rápida por el monasterio y sus alrededores. No nos dio tiempo a visitarlo entero ni a ver su pequeño museo pero la verdad que tanto la carretera para llegar, el monasterio en si mismo y sus vistas son muy lindas. Vale la pena el paseo. Arájova… intento fallido En nuestra lista nos quedaba solo una parada antes de llegar a Delfos. Era en Arájova, un pequeño pueblo turístico de montaña ubicado a unos 968 metros de altura. Este rincón recibe una gran afluencia de turismo gracias a la cercanía a un centro de esquí y al Oráculo de Delfos. Lamentablemente nos quedamos con las ganas de visitarlo. ¿Por que? Porque fue literalmente imposible aparcar! Si si si si … que no es broma!!! Creemos que todo Grecia estaba en el pueblo!! Tocaban los Rolling Stones, jugaban Boca – River o el Barça – Madrid!! Sino no se explica la cantidad de gente que había!!! Con decir que había coches aparcados en el arcén de la carretera varios kilómetros antes y después del pueblo. Lo poco que pudimos ver, mientras buscábamos aparcamiento a la vez que cruzábamos el pueblo, nos encanto! Delfos No nos quedo otra que abandonar la idea y recorrer los 15 kilómetros restantes hasta llegar a nuestro destino final: Delfos. Delphi (en Latin) es un pequeño pero coqueto pueblito ubicado en la ladera sur del Monte Parnaso. Muy famoso por contar con el Sitio Arqueológico de Delfos, que atrae a visitantes de todo el mundo. Alojamiento en Delfos El GPS estaba programado para llevarnos a la puerta del apartamento que reservamos a través de Airbnb. Esta vez, a diferencia de Arájova, encontramos aparcamiento en la mismísima puerta del apartamento!!! Se nos complico un poquito encontrar algo mas o menos barato para dormir acá en Delfos. Terminamos pagando €103 la noche por un apartamento hermoso que cuenta con una habitacion doble con un aseo en la planta alta y una cocina/comedor amplia y bien equipada, un salón con dos camas simples, WiFi, TV y calefacción en la planta baja. Ademas, aunque no la usamos por el terrible frío que hacia, ofrece una linda terraza despejada. Vuelta de reconocimiento por Delfos Dejamos las cosas, nos acomodamos y bajamos a dar un corto paseo por el pueblo. Hermosas callecitas, muchas escaleras y todo el pueblo decorado por navidad. Hermoso típico pueblo de montaña. Se fue el sol y cada vez hacia mas frío, así que después de recorrer sus dos calles principales pegamos la vuelta para tomar unos mates calentitos mientras organizábamos el siguiente día! Si el Viernes hacia frío, hoy Sábado 28/12 ni se pueden imaginar!!! Según la persona que nos recibió en el apartamento se venia una ola de frío de Siberia y el pronostico anunciaba mucha nieve para los próximos días!! Vinimos justo a tiempo!!! Desayunamos y sobre las 10 am salimos tan abrigados como podíamos. Ya se, si leyeron la entrada de Salónica y la de Meteora, ahora estarán pensando que somos muy vagos por arrancar tan tarde cada día. Pero no!! En nuestra defensa diremos que acá en invierno empieza a amanecer sobre las 8 de la mañana y recién pasadas las 10 am es cuando todo empieza a tomar algo de temperatura. Sitio Arqueológico de Delfos Así como paso en Meteora, visitar la zona Arqueológica de Delfos también nos hacia una ilusión especial. Sabíamos que era una de esas paradas imprescindibles, que todo el mundo recomienda. Por su cercanía decidimos dejar el coche aparcado en la puerta del alojamiento y acercarnos a la zona arqueológica caminando. Hacia un frío importante y soplaba un viento helado que quitaba las ganas de sacar las manos del bolsillo! Pasando el Museo Arqueológico y en menos de 10 minutos nos plantamos en la entrada de la Zona Arqueológica de Delfos. Compramos los tickets que cuestan, en temporada baja, €6 por persona e incluye el acceso al museo. La única mala noticia es que el estadio no se podría visitar ya que estaba cerrado… Una pena. El Sitio Arqueológico de Delfos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 19871, se encuentra en la ladera del Monte Parnaso y en la antigüedad era considerado el «Ombligo del Mundo«. Este distintivo lo logro por ser sede del «Oráculo de Delfos», el oráculo mas venerado del Dios Apolo. El ingreso al recinto se hace a través de la conocida como «Via Sacra» que va ascendiendo poco a poco entre históricas ruinas. Entre ellas destacan el famoso «Templo de Apolo«, el «Teatro», las pequeñas capillas conocidas como «Tesoros» y el «Estadio» que, como dijimos, no podriamos visitar. La visita es realmente espectacular! Vale muchísimo la pena!! Incluso por momentos salía el sol y el viento nos daba algo de tregua, lo que hacia de este sitio un lugar aun mas mágico. Santuario de Atenea Regresando a la carretera, y alejándonos un poco más del pueblo de Delfos, se encuentra el Santuario de Atenea, un complejo de edificios sobre un terreno rectangular dividido en dos terrazas superpuestas y dedicado a Atenea, diosa de la sabiduría, la fertilidad y la salud. La edificación principal es el templo circular construido en el años 390 a.C., mas conocido como «Tholos de Delfos». Contaba con 20 columnas que rodeaban su zona exterior y se elevaba sobre una plataforma escalonada construida en piedra. Museo Arqueológico de Delfos No había prácticamente nadie en el recinto. Así que nos tomamos un ratito de relax acompañados de uno ricos mates. Luego emprendimos camino de regreso a Delfos, haciendo una parada para visitar el Museo Arqueológico. El Museo Arqueológico de Deflos es, según dicen, uno de los mejores de todo Grecia. En él se exhiben objetos encontrados en las diferentes excavaciones. Esculturas, Esfinges, el Friso de mármol del Tesoro de los Sifnos, las metopas que decoraban el Tesoro de Sición y la obra maestra: el Auriga de Delfos son algunas de los tesoros que guarda en su interior. Hora de probar los famosos Gyros Cerca de las 13 hs ya habíamos acabado con las visitas planeadas. Ahora tocaba cumplir otra importantísima misión… Probar, al fin, los famosos «Gyros». Ya habiamos visto un pequeño local cuando salimos del pueblo por la mañana, así que nos fuimos directamente para ahí. Los Gyros son uno de los platos mas típicos (y baratos) de todo el país. Rival directo del «Kebab» turco, es una gran pieza de carne asada en horno vertical servido, normalmente, con verduras y «salsa tzatziki» en un pan de pita. Lo curioso es que dentro del gyro también le ponen papas fritas!! La Salsa Tzatziki es una salsa característica de la cocina griega (y turca… sí, seguimos con la rivalidad!) preparada a base de yogur griego mezclado con pepino rallado, aceite de oliva, jugo de limón, sal, ajo y algún toque final con menta, hierbabuena, orégano, comino, eneldo o perejil. Estaba buenísimo, la salsa le da un toque especial y encima super barato!! Es el primero que probamos y tendremos que probar mas para poder juzgar, pero este estaba delicioso!!!!! Con la panza llena solo nos quedaba subir un buen tramo de escaleras para llegar al coche, despedirnos de Delfos y seguir con el viaje. Galaxidi A escasos 15 kilométricos teníamos planeado una parada en Galaxidi. El trayecto de bajada transcurrió por un espectacular e infinito mar de olivos y unas muy lindas vistas que hicieron el viaje super ameno. Galaxidi es una ciudad y un antiguo municipio en la parte meridional de Fócida. Desde la reforma del gobierno local de 2011 es parte del municipio de Delfos. Su pequeño puerto junto con el pueblo detrás forman la típica estampa de la ciudad. El viento y el frío que nos recibió en Galaxidi no era ni medio normal!!! Unas fotos desde el otro lado de la bahía y tuvimos que seguir viaje… Naupacto El siguiente destino era otro pueblo costero. Una vez mas el paseo bordeando la costa fue espectacular! El pueblo en cuestión es Naupacto, conocida antiguamente como Lepanto, es un municipio y una ciudad de la unidad periférica de Etolia-Acarnania. Rodeada antiguamente por una muralla, aún conserva su ciudadela veneciana y su puerto. Testigo de diferentes guerras, como las conocidas como «Guerras Medicas» y la «Guerra del Peloponeso«, Naupacto paso por varias manos y sufrio incluso la destruccion total por diferentes terremotos. Fue tomada, recién en 1407, por Venecia quienes la fortificaron y le cambiaron el nombre a Lepanto. Pero la cosa no acaba ahí, en 1571 fue escenario de la famosa «Batalla de Lepanto» que enfrento a la coalición cristiana contra los otomanos. Antes de seguir ruta compramos un par de los típicos cafés griegos. Ricos, espumosos aunque quizás demasiados dulces. La última parada del itinerario era en el «Puente Charilaos Trikoupis» del cual estábamos a escasos 11 kilómetros. Puente Charilaos Trikoupis También conocido como Puerte de Rio-Antirio, se encuentra entre las localidades de Río y Antirio (bastante obvio no?) y une, cruzando el Golfo de Corinto, la parte norte de la península de Peloponeso con el resto de la Grecia continental. Se comenzó a construir en 1998 aunque no fue inaugurado hasta Agosto de 2004, solucionando una gran cantidad de contratiempos de trafico y distancias. Este llamativo puente posee una longitud de 2252 metros y está formado por cinco tramos de cable lo que lo convierte (según leímos) en el puente sostenido por cables más largo del mundo. Un dato curioso es que se encuentra en una zona de alta actividad sísmica y los dos extremos del puente se cimientan sobre distintas placas tectónicas, lo que supuso todo un reto a la hora de su construcción. La primera parada fotográfica la hicimos en el puerto de Antirio, junto al Castillo, desde donde se puede apreciar la inmensidad y la magnitud del puente. Muy linda postal… Luego de cruzar el puente, donde nos clavaron nada mas y nada menos que €13,5 de peaje!!! (también existe una opción algo mas barata que es cruzar en ferry) hicimos unas cuantas fotos del otro lado aprovechando también que justo coincidió con el atardecer. Concluida la sesión fotográfica, nos acercamos al alojamiento reservado en la ciudad de Patras, desde donde arrancaríamos la mañana siguiente. Con esto se acabó lo que se daba… Valorando estas ultimas 48 hs, estamos convencidos sin ninguna duda que visitar Delfos, y su zona arqueológica, es 100% OBLIGATORIO para todo aquel que viaje por Grecia. Su historia, sus leyendas, su entorno y la importancia que tiene dentro de la cultura occidental hacen de Delfos un destino imprescindible. No te pierdas el resto de las fotos!! [button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://photos.app.goo.gl/pxjHe5K2jHaQPe1A7″]GALERIA DELFOS Y ALREDEDORES[/button] ArájovaDelfosGalaxidiGreciaGyrosMonasterio de Osios LoukásMonte ParnasoMuseo Arqueológico de DeflosNaupactoOráculo de DelfosPuente Charilaos TrikoupisPuente Río AntirioSantuario de Atenea PronaiaSitio Arqueológico de DelfosTholos de Delfos Compartir 0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail Relatos por el mundo Follow Author Lau y Javi, una aventurera pareja Argentina que en 2002 abandono su país en busca de un futuro mejor y que finalmente encontró la felicidad total en viajar, conocer mundo, sus culturas y escapar de la rutina... entrada anterior Meteora… monasterios colgados del cielo entrada siguiente Península del Peloponeso…. Olimpia y Mistrá Quizás también te pueda gustar... Bookmark Vielha y Baqueira Beret 30 diciembre, 2024 Bookmark Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa 28 octubre, 2024 Bookmark Kotor 26 octubre, 2024 Bookmark Bahia de Kotor: Tivat y Herceg Novi 25 octubre, 2024 Bookmark Petrovac, Sveti Stefan y Budva 23 octubre, 2024 Bookmark Lago Skadar 22 octubre, 2024 Deja un comentario Cancelar respuesta Tu rating: Guardar mi nombre, email y website en este navegador para la próxima vez que comente.