Puerto Princesa

por Relatos por el mundo

Bienvenidos a Puerto Princesa

Nuestro periplo para llegar desde Apo Island hasta Puerto Princesa nos llevo casi un día y medio completarlo… Todo comenzó a las 8:40 am del día 5 cuando partimos en barca desde Apo Island. El viaje 45 min vino acompañado de un constante oleaje que hizo que lleguemos a tierra firme literalmente empapados.

Llegada a Dumaguete

Ahí nos esperaba Edgar, el chofer de la van del hotel donde nos habíamos alojado, que en 25 min de viaje nos dejo en la terminal de buses de la empresa Ceres en la ciudad de Dumaguete.

Eran cerca de las 10 am y el siguiente bus a Cebu, desde donde saldría nuestro vuelo a Puerto Princesa, salia recién a las 11:30am. Lo «cómodo» de esta forma de hacerlo es que el mismo bus se sube al ferry y luego continua el viaje por tierra.

Abrochense los cinturones que empieza la aventura real

Sobre las 11:10am anunciaron la llegada del bus y la semi tranquilidad de la estación se transformo en una jungla, un caos, todos corriendo y empujándose como si no hubiera un mañana. El autobús ni siquiera pudo llegar a la plataforma!! Todos queriendo subirse sin ni siquiera dejar bajar a la gente que había llegado! No entendiamos nada!! jajaj

El problema es que no venden los tickets por anticipado, los tenes que comprar una vez te subís al bus. Así que lo que la gente hace es subirse como buenamente pueda, matando a quien tengan que matar o haciendo un tackle si hace falta para poder conseguir un asiento y ya luego pasara el ayudante del conductor a cobrar… De ahí semejante despelote!!!

En busca de un Plan B para llegar a Cebu

Viendo el caos formado desde la primera fila entendimos que no conseguiríamos asiento! Junto a nosotros, y en la misma situación, se encontraba un jubilado ingles que ante semejante panorama y al ver que su «noviecita» filipina no había podido tampoco conseguir asientos, nos comento que había otra opción de hacer el viaje.

Puerto de Sybulan

Resumiendo… salimos de la estación, el british negoció con un triciclo y consiguió que por 100php (2€) nos llevara a los 4 hasta el Puerto de Sybulan. El puerto esta ubicado a unos escasos 8 km de Dumaguete aunque nos llevo como media hora llegar por culpa del trafico.

Ferry a Santander

Tuvimos suerte porque justamente unos minutos después de haber llegado partía un ferry que por apenas 65php (1,30€) y 20 minutos de viaje nos dejaria en Santander.

Ferry a Santander

Ferry Filipinas

Rumbo a Cebu en bus

Ni bien llegamos al puerto, la acompañante del británico se escurrió entre la gente y se subió rápido al autobús de la empresa Ceres para intentar reservar 4 asientos!! Una vez confirmado nos permitieron guardar las mochilas en el maletero y pudimos subirnos todos. Nos cobraron 186php (3,70€) por pasajero y el trayecto nos llevo casi 5 horas.

Mactan Island

Ya en Cebu y desde la estación de autobuses nos tomamos un taxi 220php (4,4€) que nos llevo hasta Mactan Island donde intentaríamos buscar un alojamiento donde dormir. El trayecto de poquito mas de 6km nos llevo 1 hora!!! El trafico es horrible!!!!!!! Estuvimos 3/4 del viaje literalmente parados!!!!!

Donde dormir en Mactan Island

En los 5 min de Internet que tuvimos en Apo Island habíamos visto que el hotel Express Inn tenia habitaciones disponibles, con un precio mas o menos decente y muy cerca del aeropuerto.

Llegamos sin reserva pero de todos modos conseguimos una habitación doble por 1180php (23,60€) con a/c, tv, WiFI, ducha de agua caliente y desayuno. El hotel esta bastante bien y limpio, suficiente para pasar una noche antes de seguir viaje.

Ultimo tramo… Vuelo Mactan Island – Puerto Princesa

El día 6 hicimos check out sobre las 11 am y a la vez que nosotros una pareja de Hungría también se iba hacia el aeropuerto así que compartimos taxi. Fueron apenas 10 min y costo solo 100 pesos (2€)

Despachamos las mochilas y a esperar…. Por suerte el vuelo solo se retraso 25 minutos!!!! Todo un logro!!! El vuelo lo compramos en la web de Cebu Pacific  y pagamos 56€ cada uno con una mochila incluida.

Vuelo a Puerto Princesa

Puerto Princesa

Poco después de las 15 hs aterrizamos por fin en el mini aeropuerto de Puerto Princesa. Esta turística ciudad, bañada por el oeste por las aguas del Mar de China y por el este por el mar de Sulu, es la capital de la provincia de Palawan. El nombre se le otorgo a la ciudad tras la muerte de la Princesa Eulalia de Borbón, hija la Reina Isabel II de España.

La mayoría de los viajeros que paran en Puerto Princesa lo hacen (como nosotros) para visitar el Parque Nacional del Río Subterráneo de Puerto Princesa, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999.

Mapa Palawan

Nuestra idea era llegar a Puerto Princesa, viajar el mismo día a El Nido y a la vuelta parar 2 o 3 días en Puerto Princesa antes de volar de regreso a Manila. El problema surgió cuando comenzamos a buscar alojamiento en El Nido.

Viendo los resultados en las diferentes webs en las que buscamos y la respuesta de algunos mails que enviamos descubrimos que la cosa estaba complicada!!! No había casi alojamientos disponibles y los que habían eran carísimos!!!!

Por curiosidad cambiamos las fechas y con tan solo 3 días de diferencia, no solo había muchos mas alojamientos disponibles, sino que los mismos que habíamos encontrado estaban bastante mas baratos. Así que cambiamos de planes y decidimos pasar las primeras noches en «Puerto».

Alojamiento en Puerto Princesa

Por las dudas y para evitar contratiempos reservamos un alojamiento antes de llegar. Ya habían pasado las navidades pero el tema del alojamiento seguía siendo mas complicado y caro de lo que esperábamos.

Una vez salimos del mini aeropuerto nos ofrecían todo tipo de transportes. Un triciclo al hotel nos querían corbar 150 php (3€)… Hicimos 30 metros, salimos del aeropuerto y nos costo 50 php (1€) y sabiendo que aun podríamos haber negociado un poquito mas!

Gracias a las reviews en Internet nos decidimos por la «Pensión Del Flora«. Pagamos 1150php (23€) por una habitación doble con a/c, tv, baño con agua fría, WiFi y desayuno. Todo estaba super limpio y tanto la manager como sus empleadas fueron muy simpáticas desde que pusimos un pie en el hotel.

Alojamiento en Puerto Princesa

Consultando en recepción y viendo lo rápido y resolutiva que fue Flor (la manager), reservamos para el día siguiente la excursión para visitar el Underground River. Probablemente pagaríamos un par de euros mas por hacerlo a través de ella pero bien merecida tiene su comisión…

El tour cuesta 1350 php (27€) por persona, es de todo el día e incluye transporte desde y hasta el hotel, entradas, permisos y almuerzo.

Paseo por Puerto Princesa

Una vez solucionado el plan para el día siguiente nos fuimos a dar un paseo por la avenida principal de la ciudad. Sinceramente no era tan fea como esperábamos.

Puerto Princesa

El día 6 de Enero nos levantamos bien tempranito con la ilusión de que lo reyes nos hubieran traído un regalito… pero no! Las chanclas estaban vacías!! jajajaj Estar de viaje por Filipinas ya es suficiente regalo!! Que mas quereeeeees???

Tour Underground River

Bajamos a desayunar y con mejor puntualidad que un suizo la van llego a las 7:45am, tal cual habíamos quedado!!! Ahí nos recibió Dori nuestra simpática guía filipina que nos llevaría a visitar el Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa.

Este parque, ubicado a unos 40km de Puerto, cuenta con el «Underground River», el río subterráneo navegable más largo del mundo. Tiene una extensión de poco mas de 8 km aunque solo se puede navegar a lo largo de unos 1,5 km. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999 y en Noviembre de 2011 también una de las siete maravillas del mundo natural.

Rumbo a Sabang

Una vez se lleno la van con el resto de pasajeros partimos rumbo a la ciudad de Sabang, ubicada a unos 40 km de Puerto sobre la costa oeste de la isla. El entretenido pero serpenteante trayecto fue de 1:40 hs con una breve parada a mitad de camino.

Palawan

Una vez en Sabang la van nos llevo directamente al puerto, pagamos los 40 php (0,80€) de «Enviromental fee» y nos sentamos a la sombra a esperar nuestro turno.

Puerto de Sabang

Puerto de Sabang

En barca hasta la playa!

Bastante antes de lo esperado, Dori nos indica que ya podemos acercarnos a la zona de embarque ya que no falta mucho para nuestro turno. Nos dividimos en dos grupos, nos subimos a las barcas y en apenas 15 min llegamos a la playa desde donde se ingresa al río subterráneo.

En un extremo de la playa había un montón de barcas como la nuestra esperando a sus pasajeros!!! mmmm…. esto va para largo!!

Underground River

Underground River

Underground River

Ahora si… nos adentramos en el Underground River

Nos quedamos alrededor de 1 hr en la playa esperando nuestro turno. Aprovechamos para sacar algunas fotos y a disfrutar del hermoso paisaje. Dori nos vino a buscar, cruzamos un pequeño caminito hasta llegar a un lago y nos subimos a nuestras barquitas conducidas por jovenes remeros… Comienza la acción!!!

Underground River

Underground River

El paseo dentro de río duró unos entretenidos 20 minutos. Íbamos totalmente a oscuras y la única luz era la de la linterna del guía que a la vez que iba explicando las características de la cueva, también iluminaba (típica turistada) las formaciones rocosas que se asemejan a cosas reales , como el huevo, el perro, la Virgen Maria, etc, etc, etc…

Así como nos paso en Boracay, habíamos leído infinidad de comentarios negativos sobre el  Underground River. A nosotros nos encanto; es verdad que cuevas hay por todos lados pero el hecho de visitarla navegando el río, la infinidad de formaciones rocosas, la inmensa cantidad de murciélagos que hay, los diferentes colores y alturas del recorrido lo hacen, para nosotros, un paseo distinto y original que vale la pena hacer.

Underground River

Underground River

Es verdad que mucho de los comentarios negativos que habíamos leído venían acompañados de quejas por haber esperando hasta 5 horas para poder acceder al paseo dentro del río, cosa que a nosotros por suerte no nos toco sufrir. Pero mas allá de eso nosotros nos fuimos mas que contentos de haberlo visitado.

Almuerzo y vuelta a Puerto Princesa

Volvimos a la playa donde nos esperaba nuestra barca. Regresamos al puerto de Sabang y muy cerquita de ahí almorzamos en un gran comedor. La comida no estaba muy buena que digamos, era tipo buffet y muchas cosas de las que se iban acabando ni siquiera las reponían. Pero bueno… siempre nos quedara el arroz! jajaja

Tour Underground River

Una parada en Ugong Rock

Emprendimos el camino de regreso a Puerto Princesa aunque de camino paramos en «Ugong Rock», una formación de piedra caliza de unos 23 metros de alto. Los que aun tenían ganas de mas aventura «escalaron» la piedra para poder tirarse en tirolina.

Cobran 200 php (4€) solo por subir a la cima de la roca y otros 250 php (5€) para tirarse por la tirolina sentado o 350 php (7€) para bajar al estilo «superman». Según comentaron los que se tiraron, no fue tan bueno como esperaban.

Ugong Rock

Bastante cansados terminamos el viaje de retorno, el trafico en Puerto Princesa era intratable por lo que llegamos un poco mas tarde de lo esperado. Ducha, descanso, organizamos el siguiente día, cena y a dormir…

Tour a Honda Bay

Una serie de obstáculos se interpusieron entre nosotros y la idea de visitar la solitaria playa de Nactabon Beach así que tuvimos que cambiar de planes… Miramos por Internet que otra cosa se podía visitar desde Puerto Princesa y lo que encontramos interesante fue un tour a Honda Bay.

Preguntamos en recepción y Flor, la manager, nos arreglo todo para el día siguiente en dos minutos. Cuesta 1300php (26€) por persona y así como el del día anterior, este tour también es de todo el día.

El día 7 sonó el despertador «demasiado» temprano y una vez mas con la puntualidad de un reloj suizo, a las 6:45am, estaban la van y Dori (la misma guía del día anterior) esperándonos en la puerta del hotel listos para empezar el tour a Honda Bay.

Sobre Honda Bay

Honda Bay esta ubicado sobre la costa este de la isla de Palawan a escasos 25 km de Puerto Princesa. Esta bahía es ideal para visitar diferentes islas, hacer snorkel y disfrutar de hermosas playas de arena blanca.

Honda Bay Mapa

A unos 2 km de llegar la van paro en una tienda donde se pueden alquilar las mascaras y zapatillas para los que no la llevaban. Luego nos dirigimos al puerto, esperamos un ratito y enseguida llego nuestro bote.

Star fish island

La primera parada (20 min) la hicimos en «Star fish island» (Isla de las Estrellas de Mar). Un lugar hermoso donde estuvimos un buen rato haciendo snorkel. Pudimos ver una gran cantidad de peces, corales y un montón de las protagonistas de la isla… las estrellas de mar que inundaban la orilla.

Star fish island

Star fish island

Luli Island

Segunda parada «Luli Island». Este nombre es la abreviación de «Lulubog – Lilitaw», que significa «Hundirse y Elevarse». Esto es justamente lo que pasa con la isla, con la marea alta la isla se «hunde» y desaparece mientras que con la marea baja se eleva y «reaparece».

El agua no es tan transparente como en Star Fish Island por lo que el snorkel no es la actividad principal aunque de todos modos se pueden ver peces y corales. La gente se divertía tirándose de un trampolín mientras que nosotros, después de un refrescante baño, nos fuimos a dar un paseo por la isla.

Luli Island

Luli Island

Luli Island

Luli Island

Cowrie Island

Ultima parada «Cowrie Island», una concurrida isla de arena blanca donde se aglomeran los tours para almorzar… Justamente esto fue primero que hicimos. La comida también era estilo buffet (bastante mejor que el del día anterior) y había pescado, pollo, arroz (como no!) calamares, fruta, etc,etc. La verdad que estaba todo bastante rico y abundante.

Cowrie Island

Con el estomago lleno dimos un paseo por la isla… Acá hay chiringos, puestos de masajes, se pueden alquilar sombrillas y hasta practicar deportes acuáticos! Si, bastantes «turisteadas», pero es no le quita la belleza a la playa.

Cowrie Island

Cowrie Island

Cowrie Island

Cowrie Island

Lau probo hacer snorkel pero poca cosa pudo ver por lo que nos tomamos el resto de la estadía para hacer un poco de relax y disfrutar del sol. Estuvimos un poco mas de dos horas antes de regresar al puerto desde donde habíamos partido.

Devolvieron los snorkels alquilados y partimos derecho a Puerto Princesa. Como de costumbre entrando a la ciudad encontramos muchísimo tráfico que retraso un poco mas nuestra llegada al hotel.

Es verdad que no es una excursión «imprescindible», pero estuvo muy buena, a nosotros nos gusto mucho.

Además de los hermosos lugares que visitamos, la alegría, el sentido del humor y la buena predisposición de Dori (nuestra guía) junto al buen grupo que se formo con gente de todo el mundo (Alemanes, Vietnamitas, Australianos y Filipinos) hizo que cada momento que compartimos y cada trayecto en barco y en la propia van hayan sido muy entretenidos y divertidos.

Despedida de Puerto Princesa

Se nos acababa nuestra visita a Puerto Princesa. Con el buen sabor de boca de haberla disfrutado un poco mas de lo que esperábamos, preparamos la mochila para partir, al día siguiente, hacia El Nido… la joya de la Isla de Palawan.

Antes de irnos a dormir hablamos con Flor y ella se encargo de reservarnos una van que no pase a buscar temprano por la mañana por el hotel. No podemos estar mas agradecidos a Flor y a Clear por la hospitalidad, la ayuda y la constante sonrisa con la que nos recibieron y despidieron cada día.

Alojamiento en Puerto Princesa

Flor y Clear

Acá van todas las fotos!!!

[button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://picasaweb.google.com/113259446363431861923/PuertoPrincesa?authkey=Gv1sRgCPO0g9741-H5EQ»]GLAERIA PUERTO PRINCESA[/button]

Quizás también te pueda gustar...

Deja un comentario