Rotorua y alrededores por Relatos por el mundo 21 noviembre, 2011 21 noviembre, 2011 Bookmark 34 Que visitar en Rotorua El sábado 19-11 sobre las 17hs llegamos a Rotorua… la primer impresión… buenísima!!!! Rotorua es una ciudad en la orilla sur del lago del mismo nombre en el corazón de la Isla Norte de Nueva Zelanda a unos 230 kilómetros al sureste de Auckland, la ciudad más poblada del país. Rotorua Lake Nos encontramos con un pueblo muy pintoresco con un estilo muy particular y bastante familiar al mismo tiempo. Fuimos directamente a ver la atracción principal del lugar el «Rotorua Lake” desde un parque llamado “Los Jardines del Gobierno”. Un lugar extremadamente cuidado y limpio con muchas construcciones, entre ellas (la mas importante) el Museo de Historia y Arte. Allí nos dimos cuenta por que nos resultaba familiar el sitio, y es que la arquitectura del museo es muy similar a la Alemana. Motutara (Sulphur Bay) Llegamos así hasta una zona del lago conocida como “Motutara” o “Sulphur Bay”. La segunda impresión al bajar de La Tota… un horror!!! jaja todo el ambiente olia a azufre… un olor similar al de un huevo podrido Caminamos parte del “Walkway” para descubrir estas piletas naturales que se fueron generando gracias a la constante actividad geotermal de la zona. Pero, cuando el olor nos pudo, decidimos alejarnos hacia la otra parte del lago donde respirar aire puro, ver el atardecer y cenar por allí. Esta otra parte nos sorprendió sobremanera sobre todo gracias a los cisnes negros que allí habitaban. El paisaje que teníamos ante nosotros hacia de este lugar una ciudad mas linda aun. Recorrido por los lagos El domingo 20-11 nos levantábamos con ganas de hacer un camino que transita unos cuantos lagos. Dependiendo del folleto informativo, este camino recorre 13 o 16 lagos diferentes. Con lo que a nosotros respecta solo visitamos los 7 mas importantes, esto sin contar el Lago Rotorua que ya habíamos visitado. Entonces podemos decir que hicimos el camino de los 7 lagos por Nueva Zelanda!!!! jajaja.. solo que esta vez no escogimos bicicletas como en Argentina sino a La Tota!!! Salimos por la R30 hasta el lago Rotoiti. A unos cuantos kilómetros de este, se encuentra un desvío por una carretera interna que conduce al Lago Okataina. Volvimos a la R30 desde donde se accede a los dos últimos lagos, el Rotoehu y el Rotoma. Kuirau Park Una vez acabada la visita a estos 4 primeros lagos, tuvimos que volver a Rotorua porque la ruta así nos obligaba. De paso hicimos una parada en el “Kuirau Park”, un parque bastante informal situado en la unión de las calles Ranolf Street y Lake Road. Abarca unas 30 hectáreas y es una de las áreas con mas actividad geotermal de la ciudad. Lo que lo convierte en un sitio bastante inestable y con posibilidades de cambios constantes, por eso se recomienda no saltar las vallas de seguridad y mantenerse siempre en las pasarelas. Whakarewarewa Forest Luego de esta visita nos dirigimos hacia la R5 para seguir el camino de los lagos que ya habíamos comenzado, pero una parada obligada nos retrasaría un poco mas. Nos detuvimos en la zona de “Whakarewarewa Forest” para hacer una caminata por el “Tokorangi Forest” mas conocido como “Redwoods”, un bosque de árboles, en su mayoría, exóticos cuya madera es de color rojo. Un entorno bellísimo y un paisaje increíble que por momentos nos recordó al Bosque de Arrayanes en Isla Victoria, Bariloche!!! El aire puro que se respiraba y la soledad que nos acompañaba hicieron de esta parada un acierto en toda regla. Seguimos con los lagos Volvíamos a la ruta 5 para seguir viaje por los lagos. De camino nos sorprendió descubrir que un octavo lago se escondía en el mapa. El Okareka Lake, donde el viento intenso y una simpática perrita nos dieron la bienvenida!! El siguiente lago fue el Blue Lake que nos maravillo, sobre todo por el valor de quienes, a pesar del frío y el viento, se bañaban en sus aguas azul intenso. Llegamos hasta el punto medio donde convergen (sin siquiera rozarse) dos lagos. A la derecha el Blue Lake y a la izquierda el Green Lake, la diferencia en la tonalidad de los colores se debe a su profundidad. El verde es el menos profundo lo que hace que el fondo se refleje y opaque el color azul del agua. Una pequeña loma con un mirador fue el lugar ganador del sorteo para unos mates al aire libre, con un paisaje único de fondo y un calorcito que nos recordaba que estamos en primavera!!! Noche en lago Tarawera Para dormir elegimos el lago Tarawera que nos recibió con un baño refrescante en sus aguas y un atardecer imperdible. Pero lo que nos hizo quedarnos fue un área de pic-nic preparada con una especie de plancha eléctrica gratuita que simula ser una Parrilla (barbacoa). Este es otro punto en el que queremos hacer hincapié, en muchos pueblos de esta zona de la isla norte pudimos encontrar este tipo de lugares con mesas de pic-nic, baños super limpios y alguna que otra plancha/parrilla gratuita o con un costo de $2. Lo que beneficia mucho la comodidad de la estadía para quienes, como nosotros, viajan en campervan o carpa y no disponen de ese espacio dentro del vehículo. En el silencio del entorno y con la noche oscura como testigo dábamos por concluida la absorción de lugares, momentos y recuerdos, en nuestras memorias. No te pierdas la galería de fotos completa! [button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://goo.gl/photos/duR66YjChaqsU2xR8″]GALERIA ROTORUA[/button] Nueva Zelandaque ver en RotoruaRotorua Compartir 0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail Relatos por el mundo Follow Author Lau y Javi, una aventurera pareja Argentina que en 2002 abandono su país en busca de un futuro mejor y que finalmente encontró la felicidad total en viajar, conocer mundo, sus culturas y escapar de la rutina... entrada anterior Waitomo Region entrada siguiente Taupo Region Quizás también te pueda gustar... Bookmark Vielha y Baqueira Beret 30 diciembre, 2024 Bookmark Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa 28 octubre, 2024 Bookmark Kotor 26 octubre, 2024 Bookmark Bahia de Kotor: Tivat y Herceg Novi 25 octubre, 2024 Bookmark Petrovac, Sveti Stefan y Budva 23 octubre, 2024 Bookmark Lago Skadar 22 octubre, 2024 Deja un comentario Cancelar respuesta Tu rating: Guardar mi nombre, email y website en este navegador para la próxima vez que comente.