Partenon - Atenas

Atenas… Tres mil años de historia

por Relatos por el mundo

Que ver en Atenas

El día 2 de Enero nos despertamos en un hotel de Megara luego de una tarde/noche bastante anecdótica. Tomamos el desayuno del hotel (normalito) y salimos en dirección Atenas.

Antes de llegar, y para hacer un poco de tiempo hasta el check in, aprovechamos que teníamos el coche e hicimos una escapadita al Mac Arthur Outlet a seguir reponiendo las cosas que nos robaron en Barcelona antes de empezar el viaje. Peaje de ida y peaje de vuelta (7,70€) y sobre las 13:30 hs ya estábamos en el centro de Atenas!!

Info sobre Atenas

Hablemos un poquito de esta antigua ciudad… Atenas es la capital de Grecia y principal centro económico, cultural y político del pais. Carga a sus espaldas más de tres mil años de historia lo que le otorga el honor de ser una de las ciudades habitadas más antiguas.

Gracias a ello, Atenas guarda una gran cantidad de tesoros arqueológicos reconocidos a nivel mundial. Importantes restos arqueológicos de la época clásica griega y también del paso de los romanos y bizantinos.

Pero la importancia de la ciudad no termina ahí, Atenas también fue residencia de destacados escritores, artistas y filósofos de la antigüedad que tuvieron una gran influencia no solo en el desarrollo del país, sino también de Roma y de la cultura occidental.

Mapa de Atenas

Donde dormimos en Atenas

Un vez en el centro devolvimos el coche de alquiler y muy cerquita se encontraba el apartamento que reservamos a través de Airbnb, para esta primera etapa en Atenas. Esperando que se haga la hora para hacer el check in, aprovechamos para comer algo. Ahí cayo la primera «musaca» del viaje

La musaca es una versión griega de un plato tradicional de los Balcanes y el Medio Oriente hecho a base de berenjenas. La griega consiste en capas de carne picada de cordero, berenjenas en rebanadas y tomate. Todo esto bañado con salsa bechamel y posteriormente horneado. Digamos que es algo similar a una lasagna (que no me escuchen los griegos!!!! jajjaa).

Atenas

Musaca

Ahora si, ya se hizo la hora del check in. El apartamento reservado cuenta con 2 habitaciones dobles, cocina equipada, salón comedor, tv, wifi y calefacción. Pagamos €62 la noche y el punto fuerte de este alojamiento, sin duda alguna, es su inmejorable ubicación!!

Alojamiento en Atenas

Plaka

Para aprovechar lo que quedaba del día, dejamos las cosas y salimos a dar un paseo. Muy cerquita del apartamento empieza el famoso barrio de Plaka, el barrio más antiguo de Atenas y una de las zonas más lindas y animadas de la ciudad.

También conocido como el «Barrio de los Dioses«, debido a su cercanía con la Acrópolis, Plaka aún conserva un cierto aspecto antiguo gracias a sus callejones adoquinados y a las casas neoclásicas del siglo XIX. La gran cantidad de pequeñas tiendas de souvenirs, los típicos bares y varios sitios históricos que inundan el barrio atraen a millones de turistas cada año.

Plaka

Plaka

Monastiraki

Desde Plaka, y casi sin darnos cuenta, aterrizamos en otro barrio famosísimo de Atenas. Estamos hablando de Monastiraki, quien junto a Plaka, constituyen las zonas más interesantes, comerciales y animadas de la ciudad.

Este barrio debe su nombre al monasterio situado en la plaza homónima y está ubicado a los pies de la zona norte de la Acrópolis. Entre tiendas, bares y restaurantes destaca su laberíntico mercado de callejones que recuerdan muchísimo a los típicos zocos árabes.

Para nuestro agrado, en Monastiraki también se encuentra el Hard Rock Cafe donde cumplimos religiosamente con el ritual y compramos el correspondiente pin.

Monastiraki

Monastiraki

Mercado de Pulgas de Atenas

Entre peatonales y monumentos llegamos al Mercado de Pulgas… ¿Estamos en Grecia? Por momentos realmente nos sentíamos en Marrakech o en Estambul!!! Tiendas, tiendas y mas tiendas inundan el estrecho paseo de punta a punta.

Mercado de Pulgas de Atenas

Plaza de Monastiraki

Entre tantos callejones aglomerados aparece la Plaza de Monastiraki regalando una bocanada de aire! Esta plaza funciona como centro neurálgico de la ciudad y si el barrio le debe su nombre a esta plaza, esta a su vez se lo debe a la pequeña Iglesia bizantina de Pantanassa que descansa en una esquina de la plaza.

Iglesia de Pantanassa

La Iglesia de Pantanassa, una de las mas antiguas y desconocidas de Atenas y fue construida sobre las ruinas de un antiguo monumento.

Iglesia de Pantanassa

Mezquita Tzistarakis

Compartiendo plaza también se encuentra la Mezquita Tzistarakis, una mezquita otomana construida en 1759 utilizando, según dicen las leyendas, uno de los pilares del Templo de Zeus Olímpico para hacer cal.

Algo que a los turcos no les gustó para nada ya que su superstición preveía una dura «venganza» de los espíritus por dicho sacrilegio. Algo que parece haberse cumplido con el brote de plaga que azoto la ciudad ese mismo año. Actualmente funciona como anexo del Museo de Arte Popular Griego.

Mezquita Tzistarakis

Mezquita Tzistarakis

Catedral Metropolitana de Atenas

Desde la Plaza de Monastiraki emprendimos camino de regreso al apartamento. Entre mas peatonales y callejones, y ya nuevamente en el barrio de Plaka, nos encontramos con la Catedral Metropolitana de Atenas.

También conocida como «Catedral de la Anunciación de Santa María» o simplemente «Metrópoli», es una iglesia ortodoxa situada en la Plaza de Mitropólis. Comenzó a ser construida a fines de 1842 aunque no se acabo pasados 20 años!!! El material utilizado fue restos de otras 72 iglesias demolidas y recién fue consagrada en Mayo de 1862.

Catedral Metropolitana de Atenas

Muy buena la primera impresión que nos llevamos de Atenas. Nos la imaginábamos mucho más sucia, caótica y desordenada por todo lo que habíamos leído. Esta bien que estamos en temporada baja pero superó gratamente las expectativas.

Free Walking Tour por Atenas

Para el Viernes 3 ya teníamos compromiso. Habíamos reservado uno de los tantos «free tours» en español que ofrecen en la web GuruWalk. Recomendados por una amiga de Juli, elegimos el tour en español con Elias, un divertido venezolano.

Tal y como habíamos acordado, sobre las 10 am nos encontramos con el guía en la Plaza Monastiraki. Estábamos asombrados del increíble día soleado que nos había tocado!!! Mucho menos frío que los días anteriores y nada de viento!!!! Ideal para el tour!! Ya tocaba!!!

Eramos un grupo de poco mas de 20 personas y junto a la Iglesia de Pantanassa comenzó con la presentación y el tour.

Free Walking Tour por Atenas

Desde la plaza empezamos con el paseo cruzando el Mercado de Pulgas, que habíamos visitado la tarde anterior, en dirección al Agora de Atenas.

Mercado de Pulgas

Agora de Atenas

Era el centro de la actividad política, religiosa y cultural de la antigua Atenas. Se trataba de un amplio espacio abierto flanqueado por una acumulación de edificios públicos donde también se impartía justicia, además de utilizarse como zona comercial y administrativa. Durante las ocupaciones romanas y bitzantinas, el área se convirtió incluso en zona residencial

Las primeras excavaciones en el área del Ágora se realizaron entre los años 1859 y 1912 encontrando templos sagrados dedicados a los dioses olímpicos, a Hefestos, a Zeus y a Apolo. La «joya de la corona» es el Templo de Hefesto, construído entre los años 460 y 415 a.C es uno de los templos mejor conservados de la antigüedad.

Otro de los edificios que destaca en el Agora de Atenas es la «Estoa de Átalo«, un pórtico helenístico rectangular conformado por una gran cantidad de columnas. Totalmente reconstruido funciona hoy como el Museo del Ágora Antigua. Fundado en 1957, en él se exhiben diferentes objetos encontrados durante las excavaciones.

Nosotros visitaríamos el Ágora en los días próximos…

Agora de Atenas

Biblioteca de Adriano

La siguiente parada la hicimos frente a la Biblioteca de Adriano, también conocida como la «Biblioteca de las cien columnas» ya que contaba con 100 columnas corintias de más de ocho metros de altura.

Este inmenso edificio rectangular de 122 x 80 metros, fue construido en el año 132 d.C. bajo las órdenes del emperador romano Adriano para albergar la extensa colección de libros que poseía.

Recién en 1885, cuando comenzaron las excavaciones, la biblioteca volvió a ver la luz después de haber quedado totalmente abandonada durante muchos años. Hoy en día solo algunas de sus columnas y paredes han quedado en pie y prácticamente todo el recinto se puede ver desde afuera.

Biblioteca de Adriano

Agora Romana

Luego de una parada llena de información histórica seguimos con el tour hasta el Agora Romana, ubicado a en el barrio de Plaka, a escasos metros de la biblioteca. También conocido como Foro romano, es la antigua plaza pública de Atenas y su construcción tuvo lugar entre los años 19 y 11 a.C. bajo las órdenes del emperador Augusto y fue ampliada posteriormente por el emperador Adriano.

Si bien la zona esta prácticamente en ruinas, hay una edificación que destaca por conservarse en perfecto estado. Hablamos de la Torre de los Vientos, un edificio octogonal del siglo I a.C que se alza obre una base de tres peldaños y está construida con mármol blanco del Pentélico. En las paredes externas contaba con diales de reloj de sol y en el interior contenía un reloj de agua.

Agora Romana

Agora Romana

Agora Romana Torre de los vientos

Torre de los vientos

Puerta de Adriano

Paseando por los pintorescos callejones de Plaka, y con algunas paradas informativas, salimos del casco antiguo para llegar hasta la Puerta de Adriano, un gran arco de mármol de 18 metros de altura que separaba Teseo (ciudad antigua) de la ciudad de Adriano (ciudad moderna). Fue construido en el año 131 d.C. en conmemoración del Emperador romano Adriano.

Puerta de Adriano

Templo de Zeus Olímpico

Detrás de la Puerta de Adriano se encuentra el «Olimpeion», un templo grandioso dedicado al dios Zeus Olímpico. Comenzó a construirse en el siglo VI a.C. aunque la obra no se terminó hasta el año 132 d.C, es decir siete siglos después.

Esta impresionante construcción, hecha en mármol del monte Pentélico, medía 96 metros de largo y 40 metros de ancho y contaba con nada mas y nada menos que 104 columnas corintias de 15 metros de altura, de las que hoy sólo se conservan 15.

Templo de Zeus Olímpico

Zappeion

Cruzando la Avenida Vasilissis Olgas ingresamos al Jardín Nacional de Atenas, un inmenso oasis verde situado en el centro de la ciudad. Antes llamado «Jardín Real» es un parque público de mas de 15 hectáreas creado en 1839 y abierto al público en 1923.

Nosotros visitaríamos el famoso «Zappeion», un espectacular edificio que se comenzó a construir en 1874 para los Juegos Olímpicos modernos. Finalmente fue inaugurado en Octubre de 1888 y utilizado durante los Juegos Olímpicos de Atenas 1896 para las competiciones de esgrima.

Posteriormente, en 1906, también se usó como Villa Olímpica durante los Juegos Intercalados de 1906 (juegos no reconocidos por el Comité Olímpico Internacional). En Mayo de 1979 el Zappeion fue testigo de un importante evento histórico como la firma de la adhesión de Grecia a la Unión Europea y volviendo al ámbito deportivo, entre 1998 y 1999 fue anfitrión del comité organizador de las Olimpiadas de 2004.

En la actualidad se utiliza para reuniones y ceremonias, tanto oficiales como privadas.

Zappeion

Estadio Panathinaiko

Atravesando el Jardín Nacional llegamos hasta la Avenida Vasilos Konstantinou para ver «a distancia» el Estadio Panathinaiko, uno de los estadios más antiguos del mundo y el único construido enteramente de mármol blanco. También conocido como el Kallimármaro  (el «mármol hermoso»), este famoso estadio de atletismo acogió la primera edición de los Juegos Olímpicos Modernos en 1896.

Estadio Panathinaiko

Palacio Presidencial de Atenas

Subiendo por la Avenida Irodou Atikkou, que transcurre paralela al Jardín Nacional, hicimos una parada junto al Palacio Presidencial ya que justo se estaba por llevar a cabo el cambio de guardia.

Este palacio fue construido entre 1891 y 1897 como regalo para «Constantino», el hijo del rey Jorge I y futuro heredero del trono. Un incendio en 1909 destruyo el Antiguo Palacio Real lo que hizo que durante un tiempo este se empleara como residencia de la familia real. Luego, en 1913 tras el asesinato de Jorge I y el ascenso de Constantino, se convirtió finalmente en la residencia principal del Rey.

En 1924 la monarquía fue abolida, se proclamó una república y el edificio pasó a ser utilizado como Palacio Presidencial. Aunque en 1935 se restauró la monarquía y el rey recuperó nuevamente el poder y su palacio. Pero la historia sigue… Un dictadura militar de 7 años, desde 1974, restauró una vez mas la democracia en Grecia y el edificio se convirtió definitivamente en Palacio Presidencial.

Cambio de Guardia… «Evzones»

Nosotros no visitaríamos el Palacio, sino que observaríamos el mas que llamativo y tradicional cambio de guardia realizado por los «Evzones», miembros de la Guardia Presidencial griega. Éstos están considerados un cuerpo de élite, custodios de la democracia y del presidente de la república y es todo un honor para los griegos poder formar parte de él.

Los evzones visten tradicionales trajes compuestos por una falda (conocida como «fustanela») con 400 pliegues, uno por cada año que los otomanos ocuparon Grecia, medias de color marfil representando a todos esos soldados que han muerto en batalla por la patria, unos pesados zapatos con pompones y 60 clavos de metal, chaleco y fez.

El cambio de guardia es toda una ceremonia donde los movimientos de los ezvones recuerdan muchísimo a los de los caballos. Disfrutamos de un cambio de guardia con perfecta coordinación, en silencio y máxima concentración y continuamos avanzamos hasta, ahora si, la que sería nuestra última parada del tour.

Cambio de Guardia... "Evzones"

Cambio de Guardia... "Evzones"

Parlamento Helénico

Rodeando el Jardín llegamos al «Consejo de los Helenos«, el parlamento de Grecia que esta ubicado en el Antiguo Palacio Real. Justo frente al edificio se sitúa la «Tumba del Soldado Desconocido«, custodiada día y noche por los evzones quienes realizan el cambio de guardia cada una hora.

El cambio de guardia mas famoso se realiza los Domingos a las 11 am cuando los evzones lo realizan con su traje de gala. Este acontecimiento atrae a muchísimos curiosos, sobretodo turistas, que no se quieren perder del espectáculo.

En esta parada Elías terminó con los últimos detalles históricos de la ciudad mientras a nuestras espaldas se realizaba el tradicional cambio de guardia.

Parlamento Helénico

Y así, tres horas después, el tour llego a su fin. Un tour super completo, dinámico y lleno de relatos históricos, tips de la comida tradicional, muchos consejos y hasta un curso express de «griego para principiantes».

La verdad que fueron 3 horas muy amenas, con un guía muy simpático y cercano que hizo del tour un interesante viaje por la historia de Atenas y de Grecia. Altamente recomendable!

Acropolis

Nos despedimos de Elías y del grupo y nos fuimos directamente hacia el Acrópolis por la Avenida Vasilisis Amalias, una de las principales en Atenas. De camino hicimos una breve pausa para comer y fue la peatonal «Dyonisiou» quien nos guió hasta la entrada.

Tickets para la Acropolis

El precio de los tickets es de €20 por adulto y €10 en temporada baja. También existe un Ticket Combinado de 30€ que te permite entrar a la Acrópolis, la Ágora Antigua, la Ágora Romana, la Biblioteca de Adriano, el Templo de Zeus Olímpico, el Sitio Arqueológico de Kerameikos y el Recinto Arqueológico de Lykeion. Tiene una validez de 5 días a partir del momento de su compra y permite una sola visita por monumento.

Nosotros evaluamos las diferentes opciones y, como nos recomendaron, solo compramos los tickets para la Acropolis (10€ reducido temporada baja). En invierno no es 100% recomendable el ticket combinado ya que el precio de todos los monumentos esta reducido y salvo que se visiten todos, no sale a cuenta.

Info sobre La Acropolis

La Acropolis (o «ciudad alta») es el lugar mas conocido, importante y visitado de Grecia y esta ubicada estratégicamente en la cima de una colina de 156 metros. Sede de los principales lugares de culto, también cumplía con funciones defensivas ya que desde la cima se podía vigilar cada rincón de la ciudad y los alrededores.

Con el paso del tiempo la Acrópolis fue saqueada y destrozada hasta que con la declaración de la independencia de Grecia se logró conservar lo que quedaba en pie y restaurar parte de sus edificios. Como en los sitios arqueológicos de todo Grecia, y esta visita no es la excepción, la imaginación es un «arma» fundamental para imaginarse la Acrópolis en su máximo esplendor.

La Acropolis Mapa

Veamos los edificios con los que nos encontramos desde que entramos al recinto…

Odeón de Herodes Ático

El Odeón de Herodes Ático esta ubicado en el extremo oeste de la pendiente sur de la Acrópolis y su construcción se finalizó en el año 161 para albergar audiciones musicales. Similar a un teatro romano, el odeón se diferencia por ser un edificio cubierto. Equipado para cinco mil personas, contaba con un enrome escenario de mármol blanco.

La invasión de los Hérulos, en el año 267, resultó devastadora para el odeón original que fue totalmente destruido. A mediados del siglo XIX el odeón fue descubierto tras trabajos de excavación y posteriormente restaurado entre 1952 y 1953.

Odeón de Herodes Ático

Propileos

Ahora si, entrando a la zona principal nos recibieron los «Propileos», un edificio rectangular compuesto por columnas dóricas. Construido entre el año 437 y 432 a.C. formaban la fabulosa entrada a la Acrópolis

Propileos

Propileos

Templo de Atenea Niké

En el ala sur de los Propileos, destaca el «Templo de Atenea Niké», que fue construido en el año 420 a.C., con un estilo jónico, para conmemorar la victoria de los griegos sobre los persas en la Batalla de Salamina.

El templo albergaba una imagen de «Atenea Niké» (símbolo de la victoria) a la que se le cortaron las alas para que no pudiera abandona la ciudad.

Templo de Atenea Niké

Partenón

Atravesando las columnas de los Propileos estaba él, deslumbrante y destacando por encima de cualquier otro edificio, el famoso Partenón. Construido entre los años 447 y 432 a.C., el imponente edificio de estilo dórico es, sin dudas, la prueba mas bella de la arquitectura clásica de la antigua Grecia.

Partenón

Partenón

Partenón

Partenón

Erecteion

Frente al Partenón y con bastante peso dentro de la historia, se alza el «Erecteion», un templo jónico levantado en el lugar más sagrado de la Acrópolis. Fue construido entre los años 420 y 406 a.C. en el lugar donde la leyenda cuenta que la diosa Atenea hizo florecer el primer olivo de las tierras griegas.

De este templo destacan las «Cariátides», seis columnas con aspecto femenino que sostienen la cubierta de la galería sur. Las que se pueden ver en la Acrópolis son copias de las originales que se conservan en el Nuevo Museo de la Acrópolis.

Erecteion

Cariátides

En el extremo opuesto de la entrada principal de la Acrópolis hay un «balcón» desde donde se obtienen maravillosas vistas de toda Atenas y sus alrededores.

Acropolis

Acropolis

Es verdad que la visita, a parte del ticket, necesita una buena dosis de imaginación. En nuestro caso, la explicación previa de Elías hizo que la visita haya sido mucho más interesante.

Sea como sea, la visita al Acrópolis es imprescindible!! Y el Partenón un edificio único e imponente que te teletransporta a la Grecia Antigua. No por nada es uno de los monumentos mas conocidos y visitados del mundo.

En esta ocasión había «bastante» gente visitando la Acrópolis, aunque seguro que muchísima menos que en verano… Algo que se agradece.

Allá arriba seguía el día super soleado pero poco a poco el viento fue apareciendo… Habiendo completado la tan deseada visita abandonamos esta joya de la arquitectura.

Avenida Enou

Bajamos perdidos por los pintorescos callejones que rodean la colina hasta llegar a la Avenida Enou, una de las calles más comerciales de toda la ciudad. Inundada de tiendas de moda y cafeterías, es un punto de encuentro muy habitual entre los Atenienses.

¡¡¡¡¡Mamita la cantidad de gente que había en esta peatonal!!! Y nosotros que decíamos que Atenas no era tan caótica como decían!! jajajajaja Una marea de visitantes, tanto locales como turistas, invadían (o invadíamos) la calle y las tiendas.

Avenida Enou

Panagia Kapnikarea

Entre el comienzo de la peatonal y la Plaza Sintagma, donde acaba, interrumpe el paseo la «Iglesia de Panagia Kapnikarea». También conocida simplemente como «Kapnikarea», esta iglesia ortodoxa fue construida (o eso se cree) alrededor del año 1050 lo que la convertiría en una de las más antiguas de Atenas.

Panagia Kapnikarea

Plaza Sintagma

Finalmente llegamos (no sin antes esquivar gente, gente y mas gente) a la Plaza Sintagma, el corazón geográfico de la ciudad. También conocida como «Plaza de la Constitución«, suele ser sede de cualquier manifestación o festividad que se celebre en la ciudad.

Plaza Sintagma

Museo de la Acrópolis

Llevábamos unas cuantas horas caminando pero aun nos quedaba un última visita. Desde la Plaza Sintagma nos volvimos a perder por los callejones del casco antiguo hasta llegar a la zona del museo. El sol ya iba desapareciendo y la temperatura bajando al mismo ritmo, así que antes de entrar al museo aprovechamos para tomar una cafecito caliente.

Ubicado a tan sólo 300 metros de la Acrópolis y muy cerquita de nuestro apartamento, el Nuevo Museo de la Acrópolis está dedicado a la preservación y exposición de los restos hallados en la Acrópolis. El ticket, en temporada baja, cuesta solo €5.

El edificio en sí compone una importantísima obra de arquitectura contemporánea. Un aspecto muy curioso es que la última planta del museo posee las mismas dimensiones que el Partenón y está desviada 23º respecto al resto del edificio para orientar la sala directamente hacia la Acrópolis y así poder contemplarla perfectamente.

Museo de la Acrópolis

Museo de la Acrópolis

Museo de la Acrópolis

Museo de la Acrópolis

Museo de la Acrópolis

No somos muy de museos pero este la verdad que es realmente interesante. Y mas aun con toda la info que nos había dado nuestro guía y todo lo que veníamos leyendo. Las Cariátides y las vistas desde la última planta son espectaculares.

Al salir del museo ya llevábamos 9 horas dando vueltas, así que hicimos una compra en el super y nos fuimos la casa descansar, que bien merecido lo teníamos!! Ademas debíamos preparamos porque al día siguiente nos íbamos a Santorini, en un viaje relámpago de dos días.

Solo dos días y luego volveríamos a Atenas para terminar de visitarla y pasar los últimos dos días en Grecia, justo antes de volver a España. El culpable de cortar Atenas en 2 partes no fue otro que el precio de los pasajes de avión.

[divider]ATENAS II PARTE[/divider]

La mañana del 6 de Enero amanecimos en Santorini con un clima que no presagiaba lo mejor. Muchísimo viento y una llovizna nos daban los buenos dias, y nosotros teníamos que volar!!! Desde la casita demoramos unos 25 minutos en llegar al aeropuerto. Devolvimos el coche alquilado y entramos al mini aeropuerto.

Si cuando nos levantamos la cosa no pintaba bien, ahora mucho peor!! Porque fue poner un pie en el aeropuerto y se largo a llover de lo lindo y encima el viento no cesaba.

Llegada a Atenas

Por suerte el despegue y el vuelo fueron mucho más tranquilos de lo esperado! Lo «bueno» vino en el momento del aterrizaje!!! El capitán ya aviso que habría turbulencias debido a los vientos de más de 70km/h que nos esperaban en destino!!! Ufffff…. Y si! Se movió como una montaña rusa y bajamos del avión con un buen mareo!!

Además en Atenas llovía muchisimo y hacía un frío interesante. Estábamos indecisos en que hacer, eran las 10 am y no podíamos hacer el check in hasta las 14hs. Encima era festivo y estaba todo cerrado! Al final hicimos números y aunque gastaríamos un poquito más (no mucho la verdad) decidimos alquilar un coche para los últimos dos días en Atenas.

Pagamos 54€  por un coche pequeño con todos los seguros en Alamo. Firmamos los papeles y aun nos quedaban recorrer los 200 metros hasta el parking. Estos se hicieron eternos, el viento y el frío eran durísimos!!!

Para hacer un poco tiempo hicimos el camino por carreteras secundarias evitando los peajes a la vez que intentábamos buscar algún centro comercial abierto. Dimos vueltas por los alrededores de Atenas hasta que dimos con uno.

Solo estaba abierta la zona de comidas y el cine pero fue suficiente para refugiarnos del frío, de la lluvia y donde aprovechamos para comer algo antes de acercarnos al apartamento.

Alojamiento en Atenas

Para la última noche en Grecia reservamos, en Airbnb, un mini mini mini mini apartamento con 2 habitaciones dobles, una mini cocina y… algo que no se si se podría llamar «salón» ni «comedor». Al menos ofrecía wifi y una calefacción suficiente para calentar los pocos metros cuadrados.

Alojamiento en Atenas

Pero bueno, todo lo que tiene de «mini» lo contrarresta la «perfecta ubicación». Esta ubicado muy cerca de la zona céntrica por lo que se puede acceder andando a cualquier lugar turístico. Aunque también hay que decir que el barrio es algo (bastante) feo.

Por ultimo, al ser zona céntrica no se podía aparcar en la calle ya que esta reservado para residentes, así que tuvimos que meter el coche en un parking privado por el que pagamos €12 las 24 hs.

Agora de Atenas

En ese momento la lluvia se transformo en una leve pero molesta llovizna. Igual le metimos garra y salimos a dar un paseo. Muy cerca del alojamiento se encuentra el Agora de Atenas, visita que nos recomendó el guía del tour y que nos había quedado pendiente.

Pagamos 5€ (reducido por temporada baja). La verdad que el Agora es muy lindo y, según pudimos leer, dicen que es uno de los mejores conservados del mundo.

Agora de Atenas

Agora de Atenas

El resto del paseo es donde hay que meterle demasiada imaginación porque prácticamente son todas ruinas. Salvo el «Estoa de Átalo«, el pórtico helenístico rectangular conformado por una gran cantidad de columnas del que hablamos anteriormente. Este fue completamente reconstruido y alberga un museo.

Agora de Atenas

Estoa de Átalo

Estoa de Átalo

Una vez acabamos con la visita al Agora de Atenas dimos un paseo, bajo una molesta llovizna, por el mercado de pulgas (no todo estaba abierto) y por la zona comercial de Plaka para comprar los últimos souvenirs y regalitos.

Psyri

De camino de regreso al apartamento nos desviamos un poquito para pasar el animado barrio de Psyri, uno de los mas auténticos y culturales de Atenas. Originales bares, restaurantes, tiendas, talleres de tatuajes y hasta peluquerías de autor hacen de este bohemio barrio un lugar muy curioso que atrae tanto a los Atenienses como a turistas.

Little kook

Y entre toda esta locura de barrio nos encontramos con una cafetería que se lleva todas las miradas. Hablamos del «Little kook», un café temático que según la época del año va cambiando su decoración tanto en el exterior como en su interior.

En esta ocasión, y por las fechas, estaba completamente decorado e iluminado por las navidades. Un verdadero espectáculo!

Little kook

Ya el frío se había tornado inaguantable y la llovizna seguí haciendo de las suyas, así que plantamos bandera y volvimos al apartamento donde nos esperaban unos mates calentitos.

Finalmente nos quedamos con las ganas de visitar esa noche el «Monte Licabeto», que con una altura de 299 metros ofrece una de las mejores vistas de la ciudad y de la Acrópolis. El día la verdad que no ayudaba y era totalmente inútil subir a la cima para no disfrutar nada.

Monte Licabeto

Y así, como quien no quiere la cosa, llegó el último día del viaje… El 7 de Enero sería la última vez que nos despertábamos en suelo griego.

Estadio Panathinaikó

El pronóstico seguía anunciando lluvia y mucho frío. Por suerte, al momento de salir del apartamento aun no caigan gotas por lo que aprovechamos para visitar el estadio «Estadio Panathinaikó».

Como teníamos todas las mochilas en el coche preferimos meterlo en un parking cercano. Nos acercamos a la entrada y misteriosamente nos encontramos con unos trabajadores poco simpáticos. Tanto el que vendía los tickets (€5 por persona) como el que los controlaba no tenían su mejor día.

Algo que nos había comentado el guía, que estaba escrito en un cartel junto a las taquillas y encima también lo ponía en el ticket, es que ofrecían audio guías gratis para visitar el estadio. Cuando preguntamos nos respondieron de mala manera y nos metieron mil y una excusas…

La más graciosa fue «si vienen mil personas tenemos que tener 1000 audio guías?» Y sí!!! ¿no te parece? Pero es que ni siquiera había mil personas!!! Había como mucho 10!!! Y esas personas tampoco llevaban audio guía!!! No sabemos porque pero no había. Aunque lo que mas nos sorprendió fue lo maleducados que fueron para dar una respuesta.

El estadio impresiona! Es gigante!!!

Estadio Panathinaikó

Estadio Panathinaikó

Estadio Panathinaikó

Desde uno de los extremos del estadio se accede a un túnel de piedra que te lleva al pequeño museo donde se pueden apreciar las antorchas de varios juegos olímpicos y de invierno.

Estadio Panathinaikó

Estadio Panathinaikó Museo

Al ser casi toda la visita al aire libre el frío se nos metió hasta en los huesos. A pesar de eso, la verdad que la visita valió mucho la pena.

Esta era nuestra última visita del día y del viaje. De camino al aeropuerto hicimos alguna parada en un par de centros comerciales para comer y hacer un poco de tiempo. Se hizo la hora, tocaba devolver el coche… Se acabo lo que se daba!

Despedida de Grecia

Adiós Grecia y muchas gracias por esta clase de historia. Cada uno de tus rincones tiene una historia que contar que te hace viajar al pasado. Fue todo un acierto elegirte para nuestras vacaciones!

Y gracias Diego y Juli por compartir estas vacaciones con nosotros! Dieguito por ejercer de DJ y amenizar el viaje con tu música y Juli por ser nuestra Wikipedia durante los 14 días! jejejeje

Nos llevamos mil anécdotas divertidas (y alguna no tanto), muchas risas y un sin fin de momentos divertidos entre amigos que hacen que el viaje sea aun mas increíble!! Habrá que repetir!

Despedida de Grecia

No te pierdas el resto de las fotos!!!

[button color=»blue» size=»normal» alignment=»center» rel=»follow» openin=»newwindow» url=»https://photos.app.goo.gl/XK7QoHWtwrJUHjbb8″]GALERIA ATENAS[/button]

Quizás también te pueda gustar...

1 Comentar

sara 19 febrero, 2020 - 2:08 pm

Chicos muy descriptivo lo que transmiten con sus comentarios que complementan las fotos de ese hermoso lugar del mundo.
Nos alegramos tanto que pudieran realizar este viaje y mucho mas en compañia de gente querida como son Diego y Juli .
ahora hasta el proximo destino . Los queremos mucho y a seguir con los Relatos por el mundo.

Responder

Deja un comentario