Salta la linda por Relatos por el mundo 19 noviembre, 2010 19 noviembre, 2010 Bookmark 54 Que visitar en tu viaje a Salta La noche del 31-10 nos encontró esperando el colectivo de la empresa Horianski en la terminal de Iguazú donde venias de visitar las Cataratas del Iguazu. Viajamos toda la noche y llegamos a Posadas la mañana del 1-11, donde tomaríamos el próximo ómnibus a Salta la linda. Sobre las 13:15hs el coche de la empresa La Nueva Estrella que estacionó en la plataforma 23… era el nuestro!!! Íbamos con destino Resistencia (Pos-Res 89 pesos) y allí haríamos trasbordo a un bus de la misma compañía (Res-Sal 241 pesos) llegando a Salta capital sobre las 8hs del día 2-11. Informacion sobre Salta Salta es una ciudad, un municipio y la capital de la provincia de homónima. Es la séptima ciudad más poblada y se encuentra al este de la cordillera de los Andes, en el Valle de Lerma. Alojamiento en Salta En la terminal nos interceptó un lugareño, llamado Santiago, que regenta un hostel familiar en el centro. Nos hizo una muy buena oferta (100 pesos hab para 3 ) y decidimos hospedarnos allí, eso sí, accedimos luego de chequear que el camping al que íbamos a ir estaba cerrado por reformas. El Hostel de las Nubes, está situado en calle Florida a tres cuadras de la peatonal, así que mientras organizaban la habitación salimos de paseo por el centro. Museo Casa Hernandez Visitamos así el museo “Casa Hernández” donde se recrea la vida cotidiana de la ciudad, sus vivencias y acontecimientos históricos desde el periodo prehispánico hasta la actualidad (entrada gratuita, se deja contribución). Plaza 9 de Julio Seguimos el paseo por el centro cruzando peatonales hasta llegar a la Plaza 9 de Julio. Esta es la plaza principal de la ciudad y el centro de su vida cotidiana. Cuenta con más de 80 variedades de árboles y plantas autóctonas y el monumento al gral. J. A. Alvarez de Arenales (héroe de la Independencia) rodeado por musas que representan las provincias existentes en aquel entonces. Bordeando la plaza se encuentra el Cabildo que data de 1582 que fue declarado monumento histórico Nacional y sobre la calle España se aprecia, imponente y bella, la Catedral Basílica. Cerro San Bernardo Luego del almuerzo, nos fuimos al Cerro San Bernardo. Declarado Reserva Natural Municipal en 1991 y con una altura de 1470 mts sobre el nivel del mar, se puede acceder a él en automóvil, a pie o bien en el teleférico que parte del parque San Martín (25 pesos ida y vuelta). Nosotros preferimos pagar un remis hasta la cima (10 pesos) y hacer el paseo de bajada. Hermosas vistas de toda la ciudad y mucha paz fueron las acompañantes de la visita… Luego de unas cuantas fotos y de un relajado descanso comenzamos la bajada. Lo hicimos a pie por unas escaleras que realizan el circuito del Vía Crucis, solo que lo hicimos en sentido contrario!! Parque San Martin La hora del mate nos encontró en el Parque San Martin que nos recibió con una gran arboleda y un hermoso lago. Algo que aprovechamos para seguir disfrutando de una hermosa tarde de calor salteño. Por la noche fuimos a caminar por la zona de la estación de tren donde hay unas cuantas peñas y tiene bastante vida nocturna. San Lornezo A la mañana siguiente teníamos un plan diferente. Nos tomamos el colectivo de la línea 7E que nos llevaría a San Lorenzo, una pequeña villa veraniega ubicada a 1450 mts sobre el nivel del mar y enclavada dentro del Valle de Lerma junto a la pre cordillera. Cabalgando en San Lorenzo La idea era hacer una de las cabalgatas que ofrecen a través de la selva Montana, y eso hicimos. Una vez estaba todo organizado, nos presentaron a nuestros compañeros de aventura: Pampa (el caballo vago de Lau que siempre iba último), Picasso (el caballo negro de Javi que paraba siempre a hacer sus necesidades) y Alasan (el caballo mimoso de Vicky que seguía muy de cerca a Picasso). El guía, llamado Ariel, nos llevó por un sendero donde pudimos, no solo apreciar la florida vegetación, sino también las vistas del Valle de San Lorenzo desde la quebrada donde se encuentra enclavado y que lleva el mismo nombre. Luego del paseo aprovechamos para almorzar unas ricas empanadas salteñas y unos tamales típicos de la zona. Para terminar con la visita a San Lorenzo fuimos a tomar sol y relajarnos a orillas de un río que atraviesa la villa. Comimos unas moras negras de un árbol y las compartimos con unos caballos sueltos de por ahí. Volvimos al hostel a descansar porque el día siguiente seria bastante intenso. Tren a las nubes!! Salta, Jueves 4 de Noviembre, 7:05hs. En la estación ferroviaria se anuncia la salida del tren con destino: LAS NUBES!!!! Con uno de los trazados más altos y bellos del mundo, el Tren a las Nubes (120 dólares) se ha convertido en un icono turístico de la Argentina. Para llegar a los 4200 metros sobre el nivel del mar en el Viaducto La Polvorilla, el recorrido atraviesa 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 rulos y 2 zigzags de una asombrosa obra de ingeniería del siglo XX. El viaje estuvo enriquecido por la información detallada y precisa que nos brindaron Jimena e Ignacio, los guías turísticos. En el vagón había muchos extranjeros y unos cuantos Argentinos que nos acompañaron en la travesía. Hubo presentaciones, chistes y risas que hicieron las 16hs de viaje más amenas e inolvidables. Al poco tiempo de partir ya habíamos entablado conversación con casi la mitad del vagón entre ellos 3 personas mayores que nos visitaban desde Brujas y que habían recorrido medio mundo, una señora de Madrid que se aventuró sola y un grupo de brasileros de San Pablo que llegaron hasta Salta en moto con el fin de llegar hasta Chile. Empezamos con el mal de altura Casi llegando a destino, sobre las 14hs, Javi sintió los primeros síntomas del apunamiento, a pesar de haber mascado coca y chicle. Antes de que el tren parara en destino tuvo que hacer una visita técnica e inesperada al baño del vagón. Por suerte no fue ni el primero ni el único formando así el club de los oxigenados. Los llamamos así a todos los miembros del vagón que tuvieron que recibir oxígeno para aliviar los síntomas del apunamiento (dolor de cabeza, mareo, vómitos). El paisaje, infinitamente hermoso, se quedó plasmado en las retinas. Cada montaña con su color distintivo y los cactus que podían alcanzar los 8 metros de altura. Los pueblos perdidos en el medio de la nada y hasta sus habitantes que se acercan al tren, cuando este se detiene, para intentar vender alguna que otra artesanía. Con lagrimas en los ojos… Bajamos del tren, fue inexplicable la sensación de estar en el lugar más recóndito del mundo, pero más inexplicable fue la emoción de ver reluciente y flameante a la Bandera Argentina, junto a la bandera de Salta. Y fue en ese momento, justo cuando todos los presentes estábamos allí fuera admirando las vistas, comprando artesanías y sacando fotos, que una música muy familiar nos empezó a reunir en un mismo sentido… Todos y cada uno dejó de hacer lo que estaba haciendo , se volteo hacia Ella y comenzó a llenar los pulmones de aire. Con las piernas temblando, los ojos llenos de lágrimas y la voz quebrada todos los allí presentes nos encontramos cantando,(como podíamos) al son de la voz de Jairo, El Himno Nacional Argentino. San Antonio de los Cobres En el viaje de vuelta el tren paró para que pudiéramos visitar San Antonio de los Cobres, que a 3774 metros sobre el nivel del mar, es el pueblo habitado mas alto del país. Los guías nos entregaron un certificado de altura, y una cantante y un mago hicieron el regreso mas corto de lo pensado. Con el alma compungida y la satisfacción del sueño cumplido regresamos a Salta. Ya nada volvería a ser como antes, otro pedacito de corazón se llenaba de momentos, personas, vivencias y emociones. Gracias Salta por ser siempre La Linda!!! No te pierdas la galería de fotos completa!! GALERIA SALTA ArgentinaCabildoCatedral BasílicaCerro San BernardoMuseo Casa HernandezParque San MartinPlaza 9 de Julioque ver en SaltaSaltaSan Antonio de los CobresSan LorenzoTren a las NubesValle de Lerma Compartir 0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail Relatos por el mundo Follow Author Lau y Javi, una aventurera pareja Argentina que en 2002 abandono su país en busca de un futuro mejor y que finalmente encontró la felicidad total en viajar, conocer mundo, sus culturas y escapar de la rutina... entrada anterior Cataratas del Iguazu entrada siguiente Quebrada de Humahuaca Quizás también te pueda gustar... Bookmark Vielha y Baqueira Beret 30 diciembre, 2024 Bookmark Parque Nacional Lovcen y Cueva Lipa 28 octubre, 2024 Bookmark Kotor 26 octubre, 2024 Bookmark Bahia de Kotor: Tivat y Herceg Novi 25 octubre, 2024 Bookmark Petrovac, Sveti Stefan y Budva 23 octubre, 2024 Bookmark Lago Skadar 22 octubre, 2024 Deja un comentario Cancelar respuesta Tu rating: Guardar mi nombre, email y website en este navegador para la próxima vez que comente.