Guia de viaje Nueva Zelanda

GUIA DE VIAJE: NUEVA ZELANDA

por Relatos por el mundo

Conoce Nueva Zelanda por libre

Con esta guía intentaremos ayudarte con la mayor cantidad de información posible para que puedas organiza tu visita a Nueva Zelanda por libre, uno de nuestros países favoritos del mundo.

Un país impresionante con una belleza natural espectacular y una rica cultura maorí. Acá te dejamos una guía detallada con información sobre el país, que ver, que hacer, como moverte y donde dormir en Nueva Zelanda.

Además de un par de itinerarios por la Isla Norte y la Isla Sur para facilitarte la organización y que puedas explorar algunas de las maravillas que este país tiene para ofrecer.

💵​ Moneda oficial de Nueva Zelanda

La moneda oficial de Nueva Zelanda es el dólar neozelandés, abreviado como NZD o representado por el símbolo «$» o «NZ$». Encontrarás casas de cambio y cajeros automáticos disponibles en ciudades y áreas urbanas para retirar dinero en efectivo si es necesario. Además, las tarjetas de crédito o débito son comúnmente aceptadas en la mayoría de los lugares, facilitando las transacciones para los visitantes.

🛂  ¿Se necesita visa para viajar a Nueva Zelanda?

Como sucede en cada país que queremos visitar,  la necesidad de una visa para viajar Nueva Zelanda depende de tu nacionalidad y motivo de la visita. Si pertences a alguno de los países exentos de visado podrás hacer turismo por Nueva Zelanda durante 90 días. Aún asi es muy probable que te pidan que obtengas una Autorizacion Electrónica (NZeTA) antes de viajar.

Para confirmar si tu país tiene o no dicho convenio de exención de visado puedes comprobarlo en el siguiente formulario de la web iVisa, la cual cuenta con información super actualizada. Tan solo ingresa tu nacionalidad en el primer casillero y el país de destino en el segundo. También puedes visitar la web de Immigration New Zealand (en Inglés).


Si tu país no disfruta de esta exención o necesitas aplicar por la NZeTA, en la web de iVisa tambien puedes solicitarla!!!

​🇳🇿​ Working Holiday Nueva Zelanda

¿Qué es la Working Holiday Visa Nueva Zelanda?

Working Holiday Visa, es un programa para jóvenes de varios países el cual te permite trabajar temporalmente y explorar el país durante un período específico. Aquí hay información clave sobre el programa Working Holiday en Nueva Zelanda:

Requisitos Working Holiday Nueva Zelanda

  • No haber participado antes del programa.
  • Tener entre 18 a 30 años ( 35 años si tenés nacionalidad Argentina, Uruguaya o Chilena).
  • Tener nacionalidad de uno de los paises dentro del convenio. (Los de habla hispana serían Argentina, Chile, EspañaMexico, Peru y Uruguay).
  • Demostrar que contamos con al menos 4.200 NZ $ para nuestra estadía en Nueva Zelanda.
  • Contar con un seguro médico y probablemente te pidan algun estudio médico antes de ir (A nosotros nos tocó una radiografía de torax)
  • Pagar la tasa por la working holiday visa con tarjeta
  • Un billete de avión de ida y vuelta
  • Puede que depende de la nacionalidad te pidan un certificado de inglés

¿Que países participan de este programa y cuántos cupos tienen?

Bélgica, Canada, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos, Noruega, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos, Japón cuentan con cupos ilimitados!!!

Por otro lado los países con cupos limitados son: Argentina (1000)Austria (100), Brasil (300), Chile (940)China (1000), Corea del Sur (3000), Croacia (100), Eslovaquia (100), Eslovenia (100), España (200)Estonia (100), Filipinas (100), Hong Kong (400), Hungía (100), Israel (200), Letonia (100), Lituania (100), Luxemburgo (50), Malasia (1150), Malta (50), México (200)Perú (100)Portugal (50), República Checa (1200), Singapur (200), Tailandia (100), Taiwán (600), Turquía (100), Uruguay (200)Vietnam (100).    

¿Cómo y cuando es el proceso para solicitar la visa?

El proceso de solicitud generalmente se realiza en línea a través del sitio web oficial de Inmigración de Nueva Zelanda. Las fechas puede ir variando. Recomendamos visitar la web de inmigración para estar bien informado! Recuerda que en muchos casos el cupo es limitado!

¿A qué trabajos puedo aplicar?

Se puede aplicar literalmente a cualquier trabajo que no sea fijo, es decir permanente. Solo podemos aplicar a trabajos temporales.

Los trabajos más comunes que se encuentran son de camarero, ayudantes de tienda, hoteles, limpiadores, jardineros, barista, ayudantes de cocina, recogiendo fruta, trabajando en el campo, etc.

Webs para buscar trabajo en Nueva Zelanda

Existen una gran cantidad de webs de Nueva Zelanda donde podemos buscar trabajo! Algunos ejemplos podrian ser SeekTradeMeIndeedBackpacker Board o PickNZ. También puedes buscar grupos de Facebook donde seguro que encontrarás información más actualizada.

¿Que hago mientras busco trabajo Nueva Zelanda?

Un consejo muy útil que te podemos dar es buscar un trabajo temporal a cambio de alojamiento. Las granjas o algunos alojamientos suelen «contratar» gente para que trabajen unas horas por día a cambio de una habitación o habitación y comida, como nos pasó a nosotros. De esta manera no gastas tu dinero mientras consigues un trabajo a tiempo completo!
 
WWOOFHelpX o la misma web de Backpacker Board (donde encontrarás todo tipo de información!!) son algunas opciones para buscar este tipo de trabajos.

 

​🚨​ Seguridad en Nueva Zelanda

Nueva Zelanda es generalmente considerada como un destino super seguro para los visitantes. Tiene uno de los índices de criminalidad más bajos del mundo, lo que hará que podamos viajar tanquilamente. Obviamente, como decimos siempre, guiándonos por el sentido común y tomando las precauciones necesarias. 

Nosotros viajamos varios meses por Nueva Zelanda en camper y nos sentimos super seguros! No tuvimos ningún incoveniente.

​​🏥​ Sanidad en Nueva Zelanda

El sistema de salud en Nueva Zelanda es de alta calidad y está bien desarrollado. Los visitantes extranjeros generalmente no tienen acceso gratuito a la atención médica financiada por el gobierno. Es por eso que altamente recomendable tener un seguro médico de viaje para cubrir cualquier atención médica necesaria durante tu estancia.

Nosotros recomendamos Assist 365. Además con este link te llevas un 5% de descuento!!!!

Descuento seguro salud viaje

​​⛅​ ¿La mejor época para visitar Nueva Zelanda?

La mejor época para viajar a Nueva Zelanda depende de tus preferencias y de las actividades que desees realizar, ya que el país ofrece distintas experiencias a lo largo del año. Resumiendo… que cualquier momento del año es ideal para visitar este hermoso país!

En la época de verano (de Diciembre a Febrero) podremos disfrutar de una temperatura mas que agradable de entre 20 y 30 grados. Temporada ideal para actividades al aire libre y disfrutar de las playas. Como contra podríamos decir que es cuando más turistas encontraremos.

Por otro lado, podríamos elegir viajar a Nueva Zelanda en primavera (de Septiembre a Noviembre) u Otoño (de Marzo a Mayo) con temperaturas algo mas fesquitas y zonas turísticas menos abarrotadas.

Si por el contrario decidimos viajar en invierno (de Junio a Agosto) obviamente que nos encontraremos con temperaturas muy bajas. Algo perfecto para a los amantes del esquí, del snowboard y los deportes de invierno.

En nuestro caso, llegamos a Nueva Zelanda en el mes de Mayo. Hicimos algo de turismo pero nos centramos en buscar trabajo para el invierno ya que, como comentamos, viajamos con la Working Holiday VisaPasamos un invierno espectacular trabajando en una montaña de Whakapapa y recién en el mes de Octubre comenzamos a hacer turismo por el resto del país disfrutando de la primavera y el verano!

✈️​​ Transportes en Nueva Zelanda

Nueva Zelanda cuenta con varias opciones de transporte para los visitantes. Siendo conducir por nuestra cuenta (ya sea un vehículo o una caravana) la opción mas recomendad para conocer el país.

Te explicamos las diferentes opciones para que encuentres la que más se adapta a tus necesidades y gustos

– Vuelos internos en Nueva Zelanda

A pesar de que Nueva Zelanda es un país relativamente pequeño, cuenta con varios aeoropuertos ubicados en las principales cuidades del país. Estos vuelos internos o «domésticos» suelen ser una forma rápida y económica de viajar en Nueva ZelandaAir New Zealand y Jetstar son las principales aerolíneas que ofrecen vuelos domésticos. 

– Autobuses en Nueva Zelanda

Existen servicios de autobuses que conectan todas las ciudades y pueblos de Nueva Zelanda. Son una opcion bastantes asequible y es el medio de transporte más utilizado por todos aquellos con presupuesto mas ajustado o que no puedan / quieran conducir. Existen diferentes tipos de buses… veamos cuales son:
  • Autobuses convencionales 
Típico servicio de autobuses de una ciudad a otra. En este caso Intercity es la compañía principal que opera en el país y ofrece, además de pasajes simples, las opciones FlexiPass y TravelPass especiales para viajeros.
    • FlexiPass: El InterCity FlexiPass es un ticket basado en horas diseñado para mochileros y viajeros independientes que desean experimentar la auténtica Nueva Zelanda. Compras una cantidad de horas y se van descontando a medida que reservas pasajes. El FlexiPass también incluye viajes en el ferry InterIslander.
    • TravelPass: Por otro lado, este TravelPass reúne las rutas de viaje más populares, con itinerarios preestablecidos que puedes seguir a tu ritmo. Se puede elegir entre itinerarios que abarcan la Isla Norte, la Isla Sur o toda Nueva Zelanda
  • Bus Tour

Otra forma de conocer Nueva Zelanda es mediante un tour en autobús o minibús. Esto no es otra cosa que una ruta guiada alrededor del país en un grupo y con guías turísticos. Estos tours suelen incluir alojamientos, comidas e incluso algunas actividades.

Si ponés «Bus tour NZ» en Google te saldran una gran cantidad de empresas que ofrecen este servicio. Están divididos por edades, por tipo de actividades, deportes, etc. Alguna de las empresas recomendadas pueden ser Wild Kiwi Haka Tours.

  • Hop On – Hop Off Buses

La opción «Hop-on Hop-off» te brinda la libertad de crear tu itinerario perfecto por toda Nueva Zelanda. Se viaja tambien en grupo, con guías pero puedes ir eligiendo cuando y donde bajarte y subirte al bus. Lo mismo que los buses turísticos con los que podemos visitar ciudades pero en todo el país. 

Una de las compañías mas conocidas que ofrecen este servicio es Kiwi Experience. Visita la web y descubre todas las posibilidades!

* Una excelente web que puedes visitar (solo en inglés) para buscar todo tipo de información en Nueva Zelanda es NZ Pocket Guide. Altamente recomendada!!!!!

– Trenes en Nueva Zelanda

Nueva Zelanda cuenta con algunas rutas de tren, aunque no es un servicio tan extenso como en otros países. Solo tiene estaciones en algunas ciudades de cada isla y no viaja todos los días. En la web de Railnewzealand puedes ver las rutas, horarios y precios. 

El viaje en tren «TranzAlpine«, que conecta Christchurch y Greymouth en la Isla Sur, es conocido por sus hermosas vistas de los Alpes del Sur.

– Ferries

Teniendo en cuenta que Nueva Zelanda consiste en dos islas principales, la Isla Norte y la Isla Sur, los ferries son algo esencial para cruzar el Estrecho de Cook. El Interislander es el servicio de ferry más conocido, conectando Wellington en la Isla Norte con Picton en la Isla Sur.

– Car Relocation

¿Qué significa Car Relocation? Es una forma de «ayudar» a las empresas de alquiler de coches a «reubicar» sus coches llevándolos de una oficina a la otra. En muchas ocasiones el «alquiler» nos puede salir gratis o muy muy muy barato aunque siempre hay ciertas condiciones que debemos cumplir. Normalmente asociadas a la cantidad de días que tenemos para llegar a destino.

Una buena web para chequear disponibilidad de estos alquileres es EasyCarRelo.

– Alquiler de coches en Nueva Zelanda

Alquilar un coche es una opción super popular para explorar Nueva Zelanda, especialmente si deseas visitar áreas remotas o fuera de las rutas turísticas principales. Hay que tener en cuenta que los transportes no llegan a todos los rincones del país y si eso le sumamos la libertad que nos ofrece alquiler un coche, creemos es una muy buena opción. 

También hay que decir que esta definitivamente NO es la opción mas «sana» para nuestros bolsillos, pero sí la mas divertida!!! Las carreteras estan generalmente en buen estado, el paisaje en todo el país es espectacular y conducir te brinda flexibilidad para explorar a tu propio ritmo.

Una buena web para comparar precios de alquileres de vehículos es RENTALCARS. Prestar especial atención al tema de las coberturas y los kilómetros!

💡 Alquila tu coche en Nueva Zelanda con descuento en Rentalcars!➡️

– Autocaravanas y Campervans en Nueva Zelanda

Ahora sí que estamos llegando poco a poco a «lo bueno» de este apartado de transportes en Nueva Zelanda! Viajar en una autocaravana, campervan o campercar puede ser una excelente opción para vivir este paraíso de verdad!
 
Si viajar en coche te daba flexibilidad y libertad, hacerlo en uno de estos vehículos es aún mejor porque nos llevamos la casa a cuestas! Nueva Zelanda esta perfectamente preparada para la van life!!!

¿Comprar o alquilar una campervan?

Buena pregunta… Esta decisión creemos que está directamente ligada a la cantidad de tiempo que estaremos en Nueva Zelanda de viaje. Si sólo disponemos entre 15 – 30 días probablemente alquilar sea la mejor opción. Así sólo debemos llegar, recoger el vehículo y empezar a viajar!

Viajar en caravana o camper es taaaaaaaaaaaaaaaaan común que hay un montón de empresas de alquiler. JucyApolloCamperMauíNZMotorhomes o Travellers autobarn son solo algunas de las empresas especializadas.

Tambien puedes chequear MotorhomeRepulic o VroomVroomVroom que son buenos comparadores de empresas de alquiler. Por último podés echar un vistazo en la web de IndieCampers para buscar anuncios de particulares.

Por otro lado, si vamos con más tiempo (como nosotros) o estaremos en Nueva Zelanda con la working holiday durante varios meses, comprar puede llegar a ser la mejor opción. Sobre todo porque puedes recuperar toda o casi toda la inversión vendiéndola antes de irte del país.

Hablaremos un poco mas detallado de como es comprar un vehículo en Nueva Zelanda a continuación…

Presta atención al certificado de «Self-Contained»!

Tanto si compras o alquilar hay que estar pendiente de este certificado. Algo que no existía cuando nosotros visitamos Nueva Zelanda, se debe a una nueva legislación donde «premia» a las autocaravanas «autónomas» ya que se consideran más respetuosas con el medio ambiente. 

El hecho de almacenar agua potable, aguas residuales y contar con un inodoro te puede otorgar la posibilidad de aplicar por esta pegatina y con ella poder acampar en muchos mas sitios que las camper que no lo sean.

 

🚙​​​ Comprar campervan en Nueva Zelanda​

Comprar una campervan en Nueva Zelanda puede ser una excelente opción si tienes tiempo suficiente y planeas explorar el país con total libertad y flexibilidad. Aquí hay algunos pasos y consideraciones importantes a tener en cuenta al comprar una campervan:

Una vez que ya tengas decidido tamaño, presupuesto, etc, etc seguro que te preguntarás por donde empezar.

¿Dónde buscar una campervan para comprar en Nueva Zelanda?

Hay bastantes opciones donde comprar tu motorhome: 

* Concesionario de vehículos: En algunos concesionarios de vehículos ofrecen vehículos de segunda mano y se pueden encontrar algunas campervans.

* Sitios web: Páginas como TradeMeBackpackerboard, Marketplace de Facebook o Backpackercar (hemos leído alguna mala review de esta web! Ir con especial cuidado) son buenas opciones.

* Ferias de coches: En varias ciudades del país se realizan ferias de compra-venta de vehículos. Una de las más conocidas es la Feria de Auckland. Justamente en una de estas ferias fue donde nosotros compramos nuestra furgo para viajar por Nueva Zelanda.

Importante a tener en cuenta antes de comprar una campervan

* Prueba mecánica: Obviamente que lo primero que hay que hacer es hacer una prueba de conducción y hacer un chequeo en algun taller. En nuestro caso, que compramos la van en una feria, ahi mismo había un mecánico que realizaba pruebas básicas.

* WOF: Comprobar el estado del «WOF». Esto es la inspección técnica del vehículo, la ITV en España o la VTV en Argentina. Si la van fue matriculada antes del 1 de Enero del 2000 tendrá que pasar la inspección cada 6 meses. En cambio si es posterior, le toca cada 1 año.

Trámites una vez que compremos la van en Nueva Zelanda

* Cambio de titular: El trámite se realiza en las oficinas de correo y se abona una pequeña tasa.

* REGO: Esto no es mas ni menos que el impuesto de circulación. Lo bueno que se puege pagar por 3, 6, 9 o incluso 12 meses. El trámite se puede hacer online en la web de «Tráfico».

* RUC: Si te pasa como a nosotros, que la van que compras es diesel, tendrás que pagar un impuesto especial. Es una tasa que se pagan por cantidad de kilómetros. Se puede hacer perfectamente en las oficinas de correos u online en la web de «Tráfico».

* Seguro para campervan:  El seguro NO es obligatorio aunque si super recomendable. Una de las empresas mas fiable y con buenas coberturas es AA.

Recuerda que las leyes y regulaciones pueden cambiar, así que asegúrate de estar actualizado con los requisitos actuales.

🏨​ Alojamientos en Nueva Zelanda

Nueva Zelanda ofrece una gran variedad de alojamientos a sus visitantes aptos para todos los bolsillos. Existen los típicos Hostels, Hoteles, Apartamenos, etc, etc aunque gracias a la hermosa natutraleza del país lo que abundan son los campings (gratuitos y de pago) perfectos para pernoctar cuando viajamos en motorhome.

En nuestro viaje por Nueva Zelanda nos hemos alojados en hostels y campings consiguiendo tarifas bastante decentes la verdad! Encontramos que muchos campings, incluso algunos gratuitos, estan en perfectas condiciones. Cuidados, limpios e incluso algunos hasta con parrillas eléctricas!!

Todo lo relacionado con «campsites» no hay mejor web que la del DOC (Deparment of Conservation) para buscarlo. Separados por categorias, servicios, etc la web del DOC es tu mayor aliado.

Por otro lado para buscar otro tipo de alojamientos nosotros solemos utilizar las webs de Booking y Agoda. Ambas poseen una gran variedad de alojamientos, buenos precios, mucha información de cada establecimiento, y algo que es de gran ayuda… poder leer las valoraciones y comentarios de otros viajeros.

Algo para aprovechar es que a medida que vayamos subiendo de categoría «Genius» en la web o app de Booking iremos consiguiendo descuentos extras! 

💻​ Internet en Nueva Zelanda

Hablando de las conexiones a Internet en Nueva Zelanda, hay que decir que tienen una muy buena red y velocidad por lo que hay diferentes maneras de mantenerse conectado! Es verdad que en zonas remotas no hay señal, algo que a veces se agradece.

Como pasa prácticamente en todo el mundo, podremos encontrar WiFi en casi todos lados. Por supuesto en alojamientos, bibliotecas, restaurantes, cafeterias y bares. Pero también en comercios, estaciones de bus, tren, aeropuertos o lugares públicos. 

Sobretodo cuando nos conectamos a redes abiertas gratuitas tenemos que tener muchísimo ciudado!  Estas pueden ser bastante vulnerables, y nos pueden hackear el telefono u ordenador a través de ellas!!! No estaría de más contar con un servicio de VPN para cifrar nuestros datos y navegar seguros. Nosotros recomendamos NordVPN!

Utilizar el roaming de nuestra compañía sería obviamente la opción mas cara por lo que la otra posibilidad que tenemos es adquirir una SIM local. Podemos aquirirla en alguno de los proveedores que operan en Nueva Zelanda, como Spark, Vodafone o 2degrees. 

¿La mejor forma de estar siempre conectado en Nueva Zelanda?

Sin dudas que la mejor solución es adquirir una eSim de Holafly. Una tarjeta SIM virtual con la cual podremos tener acceso ilimitado a Internet de forma instantánea al ingresar a Nueva Zelanda.

Entre sus ventajas principales podríamos decir que su activación es automática, que mantienes tu número personal en el teléfono por lo que podras seguir usando el WhatsApp, cuenta con una aplicación de para gestionar las eSIMs y ofrece servicio de atención al cliente las 24/7.

Visita la web de Holafly, comprueba si tu teléfono es compatible y descubre todas sus ventajas. Además, por ser lector nuestro blog te llevas un 5% de descuento con el código RELATOSPORELMUNDO!!!!Descuento Holafly Relatos por el mundo

📷​ Excursiones y Tours por Nueva Zelanda​

Si hay algún país que ofrece infinitas excursiones, ese es sin dudas Nueva Zelanda!! Tours y excursiones para ver paisajes impresionantes, conocer su rica cultura maorí, participar en actividades al aire libre y muchísimo más! Aca te dejamos sólo algunas ideas:

Hablando primero de la Isla del Norte, no te puedes perder la famosa aldea hobbit utilizada en las películas de «El Señor de los Anillos» y «El Hobbit» en el tour Hobbiton Movie Set Tour. Un recorrido en bote por cuevas iluminadas por gusanos luminiscentes en Waitomo Glowworm Caves, conocer la Cultura Maorí en Rotorua o realizar la famosa caminata en el Parque Nacional Tongariro.

Si nos vamos a la Isla del Sur: Recorrer Fiordland National Park en un crucero es espectacular. Si visitas Nueva Zelanda en la época adecuada puedes hacer la excursión en Kaikoura para realizar avistamiento de ballenas, delfines y focas en su hábitat natural. Si te va la aventura visitar el Abel Tasman National Park en kayak, caminando o realizando paseos en bote es una experiencia inolvidable o hacer excursiones en Queenstowncapital de la aventura, para hacer bungee jumping, jet boating, paracaidismo y esquí.

La mayoría de los tours y excursiones se pueden reservar directamente en destino, aunque si sos de los que prefiere tener todo arreglado con antelación y evitar quedarte sin plaza en alguna excursión por ser temporada alta, te recomendamos la web de GETYOURGUIDE.

🗺️​ Itinerarios por Nueva Zelanda

– Ruta de 15 días por Nueva Zelanda

Un itinerario de 15 días por Nueva Zelanda te permitirá explorar algunos de sus paisajes impresionantes, desde playas doradas hasta montañas escarpadas. Aquí tienes una propuesta de itinerario que abarca tanto la Isla del Norte como la Isla del Sur. Obviamente que esto se puede ajustar a tu preferencias, prespuesto y época del año en el que viajes.

Día 1: Auckland
Día 2: 
Hahei
Día 3: 
Waitomo
Días 4-5: Rotorua y Taupo
Día 6: Parque Nacional Tongariro
Día 7: 
Wellington
Día 8: Ferry a Picton + Marlborough Sounds
Días 9-10: Nelson y Abel Tasman
Día 11: Franz Josef Glaciar
Días 12-13: 
Queenstown
Días 14-15: Fiordland

Este itinerario te dará una buena muestra de la diversidad de Nueva Zelanda 15 días es verdaderamente poco pero peor es nada!!! ¡Disfruta tu viaje a Nueva Zelanda!

– Ruta de 30 días por Nueva Zelanda

Con un mes entero para explorar Nueva Zelanda, ya la cosa cambia!!!! Con este itinerario de 30 días sí que tienes la oportunidad de sumergirte más profundamente en la rica diversidad de paisajes y experiencias que el país tiene para ofrecer. Te dejamos una recomendación con puntos turísticos tanto de la Isla Sur como la Isla Norte.

Días 1-2: Auckland y alrededores
Días 3-4: 
Far North
Días 5-6: Hahei y alrededores
Día 7: Waitomo
Día 8: Rotorua,
Días 9-10: Taupo
Días 11-12: Caminata Tongariro Alpine Crossing
Día 13: Wellington
Días 14-15: Travesía en ferry a la Isla del Sur. Explora Picton y los Marlborough Sounds.
Días 16-18: Nelson y Abel Tasman
Día 19-20: West Coast
Días 21-23: Queenstown y Wanaka
Días 24-26: Milford Sounds
Días 27-28: Aoraki/Mount Cook
Días 29-30: Christchurch y alrededores

Este itinerario es solo una sugerencia y se puede personalizar según tus intereses y preferencias. Asegúrate de tener flexibilidad en tu planificación para adaptarte a condiciones climáticas y oportunidades imprevistas. ¡Nueva Zelanda no te va a defraudar!

🏆 Destinos Imperdibles de Nueva Zelanda

Si hay algo que caracteriza a Nueva Zelanda es su impresionante belleza natural, paisajes variados y actividades al aire libre. Acá te dejamos esos rincones «imperdibles» que deberías considerar al visitar Nueva Zelanda:

Fiordland National Park: Hogar del famoso Fiordo Milford Sound, este parque nacional es conocido por sus impresionantes paisajes, fiordos, montañas y cascadas.

Milfrod Sounds Nueva Zelanda

Tongariro National Park: Este parque alberga el Tongariro Alpine Crossing, una caminata reconocida mundialmente que te lleva a través de paisajes volcánicos, lagos esmeralda y vistas panorámicas.Tongariro Nueva Zelanda

Rotorua: Conocida por sus actividades geotérmicas, Rotorua ofrece géiseres, piscinas de barro burbujeante y experiencias culturales maoríes.

Rotorua Nueva Zelanda

Abel Tasman National Park: En la isla sur, este parque es conocido por sus playas doradas, aguas turquesas y rutas de senderismo panorámicas.

Abel Tasman Nueva Zelanda

Queenstown: Reconocida como la capital de la aventura de Nueva Zelanda, Queenstown ofrece actividades como bungee jumping, esquí, senderismo y paseos en barco.

Queenstown Nueva Zelanda

Waitomo Glowworm Caves: Explora cuevas iluminadas por luciérnagas en Waitomo, una experiencia única y mágica.

Waitomo Nueva Zelanda

Wellington: Te Papa Tongarewa (Museo Nacional de Nueva Zelanda): Ubicado en Wellington, este museo ofrece una visión completa de la historia, la cultura y la geografía del país.

Wellington Nueva Zelanda

Cathedral Cove: Es una famosa formación geológica y playa ubicada en la costa este de la Isla Norte en la región de Coromandel. Es conocida por su arco natural de roca, que se asemeja a una catedral, y por sus impresionantes paisajes. 

Cathedral Cove nueva zelanda

Otras guías de viaje que te pueden interesar...

Quizás también te pueda gustar...

Deja un comentario